Consultoría de Riesgos en la Cadena de Suministro
En la actual economía global, extremadamente interconectada e interdependiente, eventos aparentemente pequeños pueden amplificarse rápidamente y generar notables efectos negativos. Por ejemplo, un incendio destruye una planta de producción en China que fabrica un componente empleado en todo tipo de dispositivos electrónicos. A la mañana siguiente, el precio de ese componente aumenta un 20 %. Mientras que algunas grandes empresas pueden asumir este incremento, el impacto sobre las empresas más pequeñas es profundo e inmediato. El potencial de estas perturbaciones se ve incrementado por el hecho de que las cadenas de suministro son cada vez más largas y complejas. Como consecuencia, a las empresas les resulta cada vez más difícil estar al corriente de las densas redes de proveedores primarios, secundarios y terciarios de las que dependen. Por eso resultan esenciales las evaluaciones de riesgos en la cadena de suministro con los métodos y herramientas más actuales.
Cómo podemos ayudar
Realizamos una evaluación de riesgos de proveedores en tres pasos distintos, con metodologías que dependen del nivel de análisis.
Nivel 1: Índice de riesgo del proveedor
Se trata de una evaluación preliminar del proveedor con la información que ya hay disponible. Su objetivo principal es clasificar a los proveedores en cuanto a su prioridad relativa, teniendo en cuenta, por ejemplo, su posición en la cadena de valor, la disponibilidad de proveedores alternativos o sustitutos y factores relacionados.
Nivel 2: Análisis del proveedor
En este paso, se evalúa a los proveedores de acuerdo con la información recopilada mediante listas de comprobación procesadas por las TI que incorporan criterios para el proyecto en concreto. A continuación, algoritmos específicos analizan los datos y calculan la clasificación del proveedor.
Nivel 3: Auditoría del proveedor
De acuerdo con las conclusiones de las fases previas, se realizan auditorías de prevención de pérdidas específicas para proveedores determinados, con el fin de:
- definir escenarios de incendios y peligros naturales, y paradas en la producción
- estimar el tiempo necesario para reanudar la producción
- identificar cuellos de botella potenciales en el equipamiento, equipos críticos y proveedores de nivel 2/3 esenciales
- cuantificar la exposición potencial en comparación con el grupo
Ventajas
A partir de nuestros análisis, dispondrás de una imagen global de los riesgos relacionados con tu cadena de suministro, con una estimación del impacto financiero de las pérdidas en potencia.
Para ayudarte a mitigar los riesgos de tu cadena de suministro adoptamos un enfoque integral que tiene en cuenta tus requisitos específicos y se adapta a distintos tamaños de la cartera de productos, recursos disponibles y limitaciones de tiempo.