
Más vale prevenir que curar; una nueva forma de gestionar el riesgo de incendios forestales
July 11, 2024
Por Maxime Ambourg
Risk Consulting Head of APAC & Europe
Los incendios forestales son un peligro natural que se ve agravado por el cambio climático, es difícil de modelizar y supone un riesgo para la propiedad, el medio ambiente, la biodiversidad y la salud humana. Ahora que empieza la temporada de incendios forestales en Francia, te explicamos cómo una nueva herramienta de prevención de riesgos de incendios forestales puede ayudar a los clientes a tomar mejores decisiones y a poner en marcha estrategias de prevención y gestión de riesgos.
A mediados de junio, un incendio forestal que se inició en Vidauban, en el Macizo de los Maures, no lejos del centro turístico meridional de Saint Tropez, , marcando el inicio de la temporada de incendios forestales en Francia.
Los expertos creen que los incendios podrían presagiar una temporada activa de incendios forestales en Francia y otras partes de Europa, ya que un invierno y una primavera húmedos han provocado un mayor crecimiento de la vegetación, que ahora se está secando rápidamente.
Otras partes de Europa también están en alerta. En mayo, se emitió un " para el noroeste de Escocia, mientras que el resto del país recibió un "" de los Servicios Escoceses de Incendios y Rescate.
Y más lejos, la temporada de incendios forestales también está en marcha. En California, a mediados de junio ardían 11 incendios forestales, el mayor de los cuales, el , en una región montañosa al noroeste de Los Ángeles, arrasó una zona de más de 4.000 hectáreas en menos de 12 horas.
El año pasado quedó patente el grave riesgo que pueden suponer los incendios forestales. Los incendios forestales de agosto de 2023 en Hawai causaron daños económicos por valor de unos 5.500 millones de dólares, destruyeron o dañaron más de 2.700 edificios, provocaron la trágica muerte de al menos 97 personas y dejaron sin hogar a muchos miles más.
Canadá y Grecia, entre otros países, experimentaron el año pasado una temporada de incendios forestales prolongada y destructiva, mientras que en Francia los incendios forestales quemaron seis veces más hectáreas que la media de los 15 años anteriores, según el ).
En la última década, la magnitud de las pérdidas económicas y aseguradas por incendios forestales ha aumentado notablemente en todo el mundo. Entre 2013 y 2022, las , según Swiss Re.
de los últimos años, según las estadísticas de Munich Re, ya que los cuatro siniestros de incendios forestales asegurados más caros tuvieron lugar en Estados Unidos y el quinto en Canadá.
Factores climáticos
Aunque aún no se conoce en toda su magnitud el efecto del cambio climático en el riesgo y la frecuencia de los incendios forestales, el Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático () de 2022 destacó los incendios forestales como un peligro natural que es muy probable que se agrave por el calentamiento global.
Los científicos creen que es muy probable que el aumento de las temperaturas globales, las olas de calor y sequías prolongadas y a menudo más graves, y los cambios en los regímenes de precipitaciones se sumen a un panorama de riesgo cambiante. La ignición y la propagación de un incendio forestal dependen de varios factores, como las condiciones meteorológicas predominantes, el paisaje, la vegetación y la disponibilidad de recursos de extinción cercanos, por ejemplo.
Y aunque la mejora de las técnicas de extinción significa que, en muchas partes del mundo, la frecuencia de los incendios forestales es relativamente estable, los daños que causan parecen estar empeorando, ya que las zonas más desarrolladas y urbanas parecen correr ahora un mayor riesgo.
Un reto para nuestros clientes a la hora de gestionar su propio riesgo de incendio forestal -así como para el sector asegurador- es que se trata de un peligro que históricamente ha sido difícil de modelizar en las herramientas tradicionales de modelos de catástrofes de seguros o de puntuación del riesgo. Esto se debe en parte a la amplia gama de factores que pueden influir tanto en la ignición como en la propagación de los incendios forestales, incluidos los cambios en el uso del suelo y el desarrollo humano, los cambios climáticos, la influencia de comportamientos humanos como arrojar cigarrillos o provocar incendios deliberadamente, etc.
Además, los incendios forestales no respetan las fronteras nacionales, lo que hace más difícil recopilar datos fiables sobre ellos y los daños que causan.
Nos dimos cuenta de que hacía falta un enfoque diferente para encontrar formas de extraer perspectivas significativas del riesgo a partir de los datos actuales y hacer análisis predictivos que dieran a nuestros clientes información verificable e independiente en la que basar sus decisiones de prevención y gestión de este riesgo en evolución. En lugar de mirar al pasado y hacer predicciones basadas en datos históricos, sabíamos que teníamos que encontrar la forma de utilizar análisis predictivos para ayudar a los clientes a comprender su exposición cambiante.
Mirar hacia delante, no hacia atrás
Para lograrlo, la Plataforma Comercial Digital de AXA se asoció con la start-up francesa Kayrros, líder en análisis geoespacial. Juntos hemos desarrollado un servicio de prevención de riesgos que utiliza imágenes geoespaciales e inteligencia artificial y combina más de 20 factores de riesgo, como la topografía y la proximidad de cables eléctricos a edificios, para proporcionar mapas y análisis de riesgos que se actualizan periódicamente.
El sistema basado en satélites de Kayrros mide de forma independiente la huella de la actividad humana en el medio ambiente a nivel mundial y permite realizar evaluaciones prospectivas de los cambios en la exposición. El servicio de prevención de riesgos de incendios forestales puede ayudar a determinar el perfil de exposición y riesgo de un lugar o de varios lugares y permitir a nuestros clientes poner en marcha medidas de prevención, gestión y transferencia de riesgos en consecuencia.
El servicio de prevención de riesgos está disponible para los clientes comerciales franceses, a través de la Plataforma Comercial Digital (DPC), y tenemos previsto extenderlo a toda Europa y al resto del mundo. Me complace decir que el servicio fue premio en Francia a principios de este año.
De cara al futuro, parece probable que las sequías prolongadas y más graves, exacerbadas por el cambio climático -y el desafortunado bucle de retroalimentación que supone que los incendios forestales liberen carbono a la atmósfera, contribuyendo al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y, a su vez, al cambio climático-, se traduzcan en un mayor riesgo de daños y pérdidas por incendios forestales en todo el mundo.
Esta exposición en evolución, unida a los cambios demográficos que hacen que cada vez más personas se trasladen a zonas propensas a los incendios forestales, significa que se necesita esta forma diferente de pensar para ayudar a prevenir, gestionar y transferir el riesgo de incendios forestales.
Ahora que empieza la temporada de incendios forestales de 2024, es un placer poder trabajar con los clientes de forma innovadora y predictiva para ayudarles a gestionar sus riesgos y proteger lo que importa.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Riesgo
- Por Productos
- Por región
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Mejorar la asegurabilidad para acelerar el desarrollo de la tecnología climática
La predecible naturaleza impredecible de los huracanes
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.