Modelos de pérdidas por catástrofe en la cartera de productos
El número de pérdidas aseguradas debidas a catástrofes naturales ha aumentado notablemente en los últimos 45 años. Solo en los últimos 10 años, desastres naturales como tormentas, inundaciones y terremotos han sido responsables de más del 90 % de las pérdidas económicas en todo el mundo. Empresas de todos los tamaños, desde PYMES hasta grandes corporaciones, consideran los eventos naturales uno de los tres riesgos más importantes a los que se exponen. Si tu empresa está expuesta a peligros naturales, te ayudamos a cuantificar tus riesgos. En especial, si cuentas con un gran número de centros de gran valor distribuidos por distintas partes del mundo. Nuestros expertos pueden crear modelos de catástrofes para tu cartera de productos que te permitan conocer la acumulación potencial de pérdidas. Este aspecto resulta muy útil para adaptar consecuentemente las coberturas de tu seguro y las prioridades en la gestión de riesgos.
Cómo podemos ayudar
Empleamos simulaciones para identificar los segmentos y centros de la cartera de productos más expuestos a los desastres naturales y su contribución respectiva a la pérdida bruta máxima probable. Eso nos ofrece la oportunidad —a nosotros y a tu empresa— de disponer de más información sobre tu apetito de riesgo y la capacidad y tarifas de seguros que tienes a tu disposición.
Nuestro enfoque comprende cuatro fases:
1. Identificación de zonas muy expuestas: Selección de los paÃses y/o zonas en las que es relevante un estudio con modelos de catástrofes; es decir, donde hay una mayor concentración de valor combinada con un peligro extremo
2. Recopilación y procesamiento de datos: Procesamiento de datos concretos para la ubicación que son relevantes para el análisis; por ejemplo, GPS, valor total asegurable, caracterÃsticas del edificio, ocupaciones y datos de prevención de pérdidas
3. Modelos y análisis de catástrofes: Cálculo estadÃstico de las pérdidas financieras probables en distintos escenarios según nuestros modelos probabilÃsticos de catástrofes propios; análisis de los resultados de acuerdo con las circunstancias especÃficas de tu empresa
4. Presentación de los resultados: Resumen completo de nuestros análisis en un informe por escrito y sesión informativa con el cliente para presentarte recomendaciones derivadas de nuestras conclusions
Ventajas
Gracias a los datos tangibles, te ayudamos a definir la mejor estrategia posible para tus coberturas de seguro (lÃmites/sublÃmites) de acuerdo con tu apetito de riesgo, el entorno del mercado y las capacidades disponibles en el mercado.
Y lo que es más importante: te ayudamos a desarrollar análisis de impacto empresarial y a establecer planes para la continuidad empresarial o la recuperación tras desastres especÃficos para las necesidades de tu empresa.