
Tendencias en riesgos de Responsabilidad Civil en Europa y Asia Pacífico: un mercado dinámico
November 10, 2023
Por Marine Ress y Julien Martins
Marine Ress, Chief Underwriting Officer, Casualty APAC & Europe, y Julien Martins, Product Leader, Casualty, APAC & Europe
Las turbulencias macroeconómicas, la inflación social, el aumento de las sentencias judiciales denominadas "nucleares" y la atención prestada a las preocupaciones medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), hacen que el mercado europeo de seguros de responsabilidad civil sea dinámico y esté en evolución. Marine Ress, Chief Underwriting Officer, Casualty APAC & Europe, y Julien Martins, Product Leader, Casualty, APAC & Europe, analizan las últimas tendencias.
Un entorno económico, geopolítico y social desafiante significa que nuestros clientes de Europa, Asia y Australia se enfrentan a un conjunto cambiante de riesgos de responsabilidad civil.
La inflación, el aumento de las indemnizaciones tras juicios en tribunales y la creciente propensión de la gente a reclamar, junto con nuevas áreas de reclamaciones - como los litigios por el cambio climático -, significan que los perfiles de riesgo de los clientes están cambiando, por lo que nuestra respuesta de transferencia del riesgo también está cambiando.
La inflación económica tiene, y seguirá teniendo, un impacto significativo en los siniestros de responsabilidad civil. En agosto, la inflación en la eurozona fue del 5,2%, según , la oficina estadística de la UE. Aunque es inferior a la , e inferior a la media del 9,20% de 2022, la inflación se deja sentir especialmente en los costes de los materiales de reparación y sustitución, lo que alimenta el aumento de la cuantía de los siniestros. La inflación en el .
También hemos notado un impacto en la cuantía de las demandas por daños corporales, con un fuerte aumento de los costes médicos como consecuencia de la inflación económica. En Francia, por ejemplo, según un análisis interno realizado en los últimos meses, hemos visto que la tendencia de este tipo de costes ha aumentado alrededor de un 40% en los últimos 16 años.
Con la previsión de que los altos niveles de inflación perduren durante algún tiempo, las aseguradoras, las reaseguradoras y sus clientes estarán muy atentos a la evolución de estas tendencias y examinarán formas de ajustar los límites y las cuantías de cobertura para garantizar que los riesgos se transfieren de forma razonable.
Inflación social y sentencias excepcionales
En el contexto de la inflación económica, el impacto continuado de la inflación social - sobre todo en Estados Unidos - afecta cada vez a más clientes en Europa.
La inflación social - cuando los costes de las reclamaciones superan la inflación económica general - se debe en parte a que se incentiva a los demandantes a interponer demandas. EE.UU. no es ni mucho menos el único país en el que prevalece la inflación social: Australia y el Reino Unido son otros dos ejemplos notables de jurisdicciones en las que se está afianzando esta tendencia. Pero el problema se agrava en EEUU por el aumento de los costes de las indemnizaciones judicializadas.
En 2020, , lo que equivale aproximadamente al 2,1% del producto interior bruto del país. De ese total, algo más de la mitad (el 52%) correspondía a indemnizaciones por responsabilidad civil, incluidas las relativas a daños personales y al consumidor, el 44% a accidentes de automóvil, y el resto a indemnizaciones médicas.
Las llamadas “sentencias nucleares” de 10 millones de dólares o más son un problema especial en algunos estados, como California, Florida, Nueva Jersey y Nueva York. La cuantía de estas indemnizaciones suele deberse a la concesión de daños no económicos o punitivos, y son más frecuentes en casos de responsabilidad por productos defectuosos, accidentes de automóvil y responsabilidad médica.
Según el Instituto para la Reforma Legal de EE.UU., el coste medio de estas indemnizaciones fue de 24,6 millones de dólares en 2019, frente a los 19,3 millones de 2010, lo que supone un aumento del 27,5%.
Esta tendencia preocupa especialmente a nuestros clientes con exposición en EE.UU. y, en particular, en los estados donde son más frecuentes. Nos comunicamos regularmente con nuestros colegas estadounidenses sobre la evolución en este ámbito para poder comprender mejor los riesgos a los que están expuestos nuestros clientes y la idoneidad de las capas primarias, la adaptación de los condicionados y la adecuación de los precios.
En otros territorios, como Australia, ha habido varias demandas colectivas contra empresas de servicios públicos, por ejemplo, por siniestros relacionados con los recientes incendios forestales.
También en Europa está aumentando el volumen de acciones colectivas y parece que seguirá siendo cada vez más importante. Aunque la ausencia de daños punitivos en estos casos significa que es poco probable que se produzca una explosión de mega-indemnizaciones, la creciente frecuencia de estas acciones de compenzación colectiva es una tendencia que seguimos de cerca.
Centrados en el desarrollo de ESG
En los últimos meses, beneficiarios, los accionistas, los grupos activistas y los abogados demandantes se han centrado cada vez más en los resultados de las empresas en materia de ESG. Al igual que nuestros clientes, seguimos de cerca esta evolución y trabajamos para comprender el cambio de mentalidad de los activistas, los accionistas, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros grupos.
La exposición ESG forma parte cada vez más de las solicitudes de riesgo que hacen nuestros clientes, y buscamos cada vez más información de ellos sobre sus objetivos, acciones y evolución. Los resultados de las empresas en materia de emisiones de carbono son un área notable en la que los litigios, en particular en el ámbito del “Green Washing”, están empezando a repuntar, ya que los demandantes tratan de responsabilizar a las empresas de sus compromisos climáticos, incluidos los compromisos de descarbonización, pero también estamos viendo un número creciente de notificaciones de demandas más generales de responsabilidad por daños medioambientales.
Respuesta de las aseguradoras
Como aseguradores, trabajamos estrechamente con nuestros clientes para comprender sus exposiciones y la dinámica cambiante de los riesgos a los que se enfrentan.
En los últimos 18 meses, hemos prestado especial atención al perfil de riesgo de nuestros clientes que obtienen una elevada proporción de su volumen de negocio en EEUU. Hemos adaptado nuestras capacidades para ellos, introduciendo nuevos sublímites cuando procedía, y revisado la redacción de sus coberturas, así como sus primas.
Para comprender mejor estos riesgos, trabajamos en estrecha colaboración con los equipos de siniestros, los equipos de ingeniería de riesgos y nuestros colegas estadounidenses, sobre todo en los ámbitos de la responsabilidad civil empresarial y la responsabilidad civil de automóviles, donde tienen conocimientos y experiencia. Prestamos gran atención a factores como el número y el tamaño de las flotas de automóviles (los límites de sus programas de responsabilidad civil de automóviles o Auto-Liability) que los clientes gestionan en EE.UU., por ejemplo.
Nuestro objetivo es, por supuesto, respaldar a nuestros clientes en estos tiempos un tanto difíciles.
Una buena comunicación es vital en este sentido. Cuanta más información detallada puedan facilitarnos nuestros clientes, mejor comprenderemos sus riesgos y exposiciones potenciales, y más adaptadas serán las soluciones que podamos ofrecerles. Esperamos poder continuar los debates dinámicos con nuestros clientes de Europa y Asia Pacífico, mientras todos juntos abordamos el cambiante panorama del riesgo.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Cómo los vehículos eléctricos están cambiando los seguros de producción de automóviles
Gestionar el ciclo: Un plan de crecimiento sostenible centrado en el cliente
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.