É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

El Emerging Risk Task Force de XL Catlin supervisa de forma activa un gran número de riesgos emergentes para proporcionar a nuestros suscriptores y clientes toda la información pertinente en relación con cualquier riesgo emergente, tanto existente como nuevo. En este informe trimestral se ofrece la información más destacada y la evolución de los riesgos emergentes que han generado más actividad y atención de los medios de comunicación recientemente.


Epidemia de los opioides en Norteamérica

En EE. UU. y Canadá, el consumo y el uso indebido de opioides entre la población es un tema que despierta cada vez más preocupación y atención. En los últimos años, el aumento exponencial de los fallecimientos y las sobredosis ha provocado que las autoridades den la voz de alarma por el consumo generalizado de opiáceos.

Los opioides son un tipo de fármaco adictivo que interactúa con los receptores opioideos de las células nerviosas del cuerpo y el cerebro. Entre ellos, se incluyen los analgésicos con receta médica, como la oxicodona, la hidrocodona, la codeína o la morfina. También son opioides algunas drogas ilegales, como la heroína y el fentanilo. Se cree que las medidas que se han adoptado para controlar el uso ilegal de fármacos con receta han provocado, sin quererlo, un aumento de la demanda de estas drogas ilegales.

En los últimos meses, varios estados y municipios de Estados Unidos han demandado a importantes empresas farmacéuticas, así como a proveedores, distribuidores y médicos, entre otros, por su presunta contribución al aumento del consumo de los opioides.

Aunque dichas demandas son de naturaleza diversa, la mayoría de los estados y los municipios aspiran a recuperar los costes sociales y económicos derivados del consumo de opiáceos, entre los que se incluyen los costes por pérdida de productividad, sanidad y rehabilitación, así como los costes legales y judiciales.

Estos casos podrían apuntar a un posible cambio de rumbo en los litigios: ya no son solo los particulares quienes demandan una indemnización por lesiones corporales específicas, sino que también los gobiernos estatales y locales reclaman daños y perjuicios contra la ciudadanía (por ejemplo, «delito de daños a la salud pública»). Está por ver cuál será el veredicto de los tribunales.

Este asunto también se ha convertido en motivo de preocupación para la Reserva Federal de EE. UU., que ha indicado que el consumo de opioides es uno de los principales responsables del descenso de la participación en el mercado laboral del país y que, por tanto, afecta negativamente a la economía.

Los litigios sobre opioides que se celebren tanto ahora como en el futuro podrían repercutir en las líneas de negocio de responsabilidad / responsabilidad civil, entre otras, la responsabilidad civil de productos, la negligencia médica (por ejemplo, reclamaciones contra doctores por no recetar opiáceos correctamente) o las indemnizaciones a trabajadores (por ejemplo, un aumento de los costes por reclamaciones).


Marihuana medicinal vs. ley federal / estatal

Aunque varios estados de EE. UU. han legalizado la marihuana para usos recreativos y médicos en los últimos años, esta sustancia sigue estando clasificada como una droga de clase A, por lo que es ilegal de acuerdo con la legislación federal de EE. UU.

El consumo de marihuana medicinal desdibuja las políticas de drogas de las empresas

En consecuencia, además de los nuevos problemas derivados del aumento del número de colisiones en siniestros de automoción registrados en los estados que permiten la marihuana para uso recreativo, las empresas estadounidenses y sus aseguradores también deben hacer frente a los conflictos relacionados con las políticas de drogas de las propias empresas y sus ramificaciones jurídicas.

El problema es que las leyes federales y estatales sobre consumo de marihuana por parte de los empleados en el lugar de trabajo son totalmente opuestas. Así, aunque el uso de marihuana pueda considerarse legal según una ley estatal, un consumidor podría estar infringiendo las normas federales y las políticas empresariales que defienden un entorno laboral sin drogas.

Los principales motivos de preocupación de los aseguradores en relación con el consumo recreativo o médico de marihuana son el aumento de los siniestros de automoción, las demandas por discriminación de empleados y las indemnizaciones a trabajadores.

Conviene destacar que, en los últimos años y al amparo de la legislación estatal, algunos tribunales han dictado sentencias favorables al consumo de drogas por parte de empleados que las necesitaban por razones médicas. No obstante, el futuro sigue siendo incierto teniendo en cuenta la ley federal vigente.


La cadena de bloques : un cambio en el statu quo de los seguros

El proceso de tramitación de seguros sigue siendo bastante largo y laborioso, ya que implica que varias partes compartan información, aunque con una colaboración y eficiencia más bien limitadas entre los diferentes actores. La tecnología de cadenas de bloques se considera una de las tecnologías que pueden cambiar la forma de gestionar el negocio en unos mercados cada vez más regulados, conectados y fundamentados en datos.

Una cadena de bloques se define como un registro descentralizado que permite que todos los usuarios autorizados puedan acceder a información verificable y al historial de una determinada transacción comercial desde una única fuente.

En el sector de los seguros, el concepto de las cadenas de bloques está convirtiéndose rápidamente en una realidad. En este contexto, XL Catlin participa en dos iniciativas pioneras:

  • B3i es un consorcio de seguros compuesto por 15 empresas que colaboran en un registro combinado, optimizado para la realización de transacciones de reaseguro. El proceso de cadenas de bloques permite acabar con los errores que se producen al compartir información entre mercados en el marco de un acuerdo de reaseguro. El concepto es un sistema inteligente de contratos con registro distribuido que facilita los procesos de acuerdo y liquidación entre mercados, y que beneficia tanto al cliente como al asegurador.
  • Asimismo, XL Catlin forma parte de la primera plataforma de cadenas de bloques para seguros de transporte del mundo, cuya implementación está prevista para principios de 2018. Esta iniciativa conectará a clientes, corredores, aseguradores y terceros con registros comunes que recopilan información sobre los distintos riesgos de un contrato de seguros. Sus ventajas son una mejor visibilidad de cambios y nueva información, datos sobre transacciones, pagos e información actualizada sobre notificaciones o pérdidas de datos.

Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward