É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Sylvie Monereau, Product Leader Environment APAC & Europe, y José Ramón Morales, Country Manager Iberia de AXA XL

La protección del medio ambiente es una cuestión de nivel directivo en empresas de todo tipo, en todo el mundo. En la última de nuestra serie de entrevistas a dos bandas, Sylvie Monereau, Product Leader Environment APAC & Europe, y José Ramón Morales, Country Manager Iberia de É«¶à¶àÊÓÆµ analizan el papel que el seguro de responsabilidad medioambiental puede desempeñar para ayudar a nuestros clientes a gestionar este riesgo en constante evolución. 

¿Qué tipos de clientes están comprando la cobertura de responsabilidad por deterioro medioambiental y cómo puede ayudarles a gestionar las exposiciones?

Sylvie Monereau: Tenemos una gran variedad de clientes para el seguro de responsabilidad medioambiental, que varían en tamaño desde los grandes a los pequeños, y de múltiples geografías y sectores industriales. Algunos de estos clientes tienen operaciones multinacionales, lo que significa que su cobertura debe abordar una amplia gama de marcos de responsabilidad civil y medioambiental; a menudo estos clientes tienen programas de seguros globales que ayudan a transferir estos riesgos.  

Además de las exposiciones propias, como la necesidad de responder a un evento de contaminación en su propia propiedad - esto incluye los costes de respuesta de emergencia, los costes de limpieza y la interrupción del negocio - nuestros clientes necesitan considerar también las responsabilidades frente a terceros. La responsabilidad por daños medioambientales puede cubrir los costes de limpieza y defensa y las pérdidas asociadas a los daños a los terrenos colindantes, a los bienes o a los daños físicos a las personas, así como algunas exposiciones consecuentes a la interrupción de la actividad. En algunas regiones podemos ofrecer a los clientes acceso a servicios de respuesta de emergencia que pueden ayudarles más allá de la cobertura de gestión de crisis en la gestión de la reputación y las relaciones públicas si se produce un evento de contaminación.  También podemos ofrecer un seguro de riesgo medioambiental que cubra a nuestros clientes que prestan servicios a entidades públicas o privadas. Por último, los riesgos asociados a la eliminación o el transporte de residuos o subproductos también pueden incluirse en la cobertura. 

¿Cómo ha afectado la Directiva Europea de Responsabilidad Medioambiental a los riesgos a los que se enfrentan los clientes y a su demanda de cobertura de seguro de responsabilidad medioambiental?

Sylvie Monereau: Aunque la Directiva de Responsabilidad Medioambiental se aplica en toda la Unión Europea -y en el Reino Unido- no se ha transpuesto de manera uniforme en toda la región. En algunos países, como España y Portugal, la incorporación de la Directiva introdujo algunas garantías financieras obligatorias, que pueden adoptar la forma de una cobertura de seguro. 

Portugal aplicó por primera vez la obligatoriedad de seguro en 2010 y, más recientemente, ha establecido controles más estrictos para comprobar el cumplimiento de la legislación local.

España introdujo la obligatoriedad progresivamente comenzando por las actividades potencialmente más peligrosas. 

Hemos adaptado nuestras fórmulas medioambientales en ambos países para ofrecer cobertura a nuestros clientes -tanto si tienen sede en la Península Ibérica como si forman parte de un programa internacional de medio ambiente o de siniestros- para sus obligaciones en materia de responsabilidad medioambiental. 

En otros lugares, hemos adaptado los textos para que se ajusten a los marcos de responsabilidad medioambiental vigentes. En Francia, por ejemplo, en 2016 se estableció la ley de Daños Ecológicos en el marco del Código Civil, creando un nuevo marco que va mucho más allá del consagrado en la Directiva de Responsabilidad Medioambiental con el que ahora coexiste en paralelo.

En otros países, sin embargo, la Directiva se utilizó esencialmente como una herramienta para reforzar o llenar las lagunas de la legislación ambiental existente. 

Todo esto significa que, no sólo nuestros clientes se enfrentan a niveles de responsabilidad potencialmente diferentes en los países en los que operan, sino que la madurez de compra y el apetito por la cobertura varían entre nuestros clientes y clientes potenciales. En algunos mercados, nosotros, como suscriptores y nuestros colegas corredores, tenemos un importante papel que desempeñar para asesorar a los operadores sobre el tamaño potencial, la escala, la importancia y la naturaleza cambiante de las responsabilidades por daños ambientales y la necesidad de coberturas de seguros. 

Además, la Comisión Europea está estudiando actualmente ciertas reformas de la Directiva para aumentar su eficacia y también está debatiendo la idea de una directiva sobre el suelo.

Esto es algo que nosotros, y nuestros clientes, seguimos con interés. 

José Ramón Morales: Esta es una de las razones por las que es importante para nosotros contar con equipos de expertos en toda Europa ya que nos permite entender mejor las necesidades de nuestros clientes y comunicarnos con ellos de forma eficaz allí donde operan. 

¿Cómo pueden los clientes que operan en varios países o regiones gestionar y transferir sus riesgos de responsabilidad medioambiental?

Sylvie Monereau: Para muchos de nuestros clientes multinacionales, un programa internacional es una buena solución para ayudar a gestionar y transferir los riesgos medioambientales a los que se enfrentan en varios países en los que operan; una póliza principal les da un buen nivel de cobertura en su mercado principal o de origen y luego las pólizas locales pueden ofrecer los niveles adecuados de cobertura en otros lugares. 

Nuestros clientes multinacionales suelen tener políticas de sostenibilidad y medio ambiente muy bien desarrolladas, que forman una parte crucial de sus programas de gestión de riesgos empresariales. Una gestión de riesgos sólida y sofisticada es clave para demostrar un conocimiento de las exposiciones y cómo mitigarlas y, por tanto, para estar bien asegurado en caso de que algo vaya mal. Cuando los clientes tienen una buena gestión de riesgos, les permite utilizar los servicios que el seguro de riesgos medioambientales puede ofrecer de la mejor manera posible. 

José Ramón Morales: Efectivamente, en É«¶à¶àÊÓÆµtenemos la capacidad de ofrecer a nuestros clientes servicios desde la consultoría de riesgos, pasando por la suscripción, hasta los siniestros. Gracias a que nuestros equipos están formados por expertos de muy diversos ámbitos -desde ingenieros hasta abogados-, podemos no sólo trabajar eficazmente con nuestros clientes en su actual gestión de riesgos, sino también acompañarlos en el camino hacia una futura transición energética. Al igual que nuestros clientes utilizan la innovación para crear modelos de negocio más sostenibles, nosotros también lo hacemos. No sólo estamos utilizando la innovación para mejorar nuestra propia sostenibilidad, sino que estamos utilizando herramientas como la inteligencia artificial para comprender mejor las exposiciones de nuestros clientes. 

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

Links Rápidos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward