É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Directora de Responsabilidad Social Corporativa

El riesgo hídrico es uno de los efectos más inmediatos y drásticos del cambio climático y, sin embargo, muchas empresas no han comprendido del todo el impacto que los riesgos hídricos podrían tener en su negocio o en la sociedad en general. Suzanne Scatliffe, Director, Global Sustainability de É«¶à¶àÊÓÆµ describe el papel que las compañías de seguros pueden desempeñar en el desarrollo de la comprensión de este riesgo y las formas en que se puede mitigar.

Todos dependemos del agua para nuestra propia supervivencia. Y según un estudio de McKinsey, el agua es tan valiosa para la economía mundial como el petróleo o los datos. Pero, a pesar del riesgo muy real de escasez de agua, así como de otras amenazas, muchas empresas no han comprendido plenamente los retos que el riesgo del agua les plantea a corto y medio plazo, y pocas han tomado medidas activas para mitigar los riesgos.

El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial lleva varios años destacando el riesgo del agua como una preocupación importante y creciente. En É«¶à¶àÊÓÆµhemos estado trabajando con clientes y partes interesadas de la industria y la sociedad para comprender los riesgos que plantea la escasez de agua, así como las inundaciones y otras amenazas relacionadas con el agua y el clima. Este trabajo se enmarca en nuestra iniciativa "Valuing Water", cuyo objetivo es destacar el valor económico y social del agua para nuestros clientes y la sociedad en general.

Un reciente estudio académico que encargamos en el marco de nuestra iniciativa "Valuing Water" puso de manifiesto que las preocupaciones sobre el riesgo del agua están interrelacionadas y, en muchos casos, son interdependientes. El estudio mostraba que las principales preocupaciones sobre el riesgo del agua eran la incertidumbre sobre el futuro, la incapacidad de planificar; el cambio climático y sus efectos, como las inundaciones, la sequía y los cambios en las condiciones costeras; los conflictos por el agua derivados de la inseguridad hídrica y alimentaria; los cambios demográficos y los cambios en la demanda de agua, el envejecimiento de las infraestructuras, los cambios en los procesos industriales y el riesgo de contaminación; los contaminantes que afectan a la calidad del agua; la destrucción de los ecosistemas; la escasez de agua; y la mala planificación y gobernanza.

Todos estos factores, a los que nos referimos como la "rueda del agua", influyen en la forma en que las empresas, así como la sociedad y los organismos gubernamentales, planifican el futuro. El informe destaca que cuando se superponen múltiples riesgos, el impacto de estos acontecimientos concurrentes puede causar interrupciones significativas en las operaciones de las empresas y en la vida cotidiana.

Si se acaba el agua

En 2030, la demanda mundial de agua superará a la oferta en un 40%. La escasez de agua afecta a todos los continentes, según las Naciones Unidas. Las investigaciones de la ONU han demostrado que más de 3.000 millones de personas en todo el mundo ya se ven afectadas por la escasez de agua, y se prevé que esta situación empeore gravemente a medio plazo. Para las industrias de todo tipo, el riesgo de escasez de agua - así como otros riesgos relacionados con el agua, como las inundaciones y las tempestades - es potencialmente grave y va a ser aún más preocupante.

La agricultura es uno de los sectores industriales más inmediatamente afectados; la agricultura de secano representa más del 60% de la producción mundial de cultivos, mientras que más del 60% de las tierras de cultivo de regadío también están "muy estresadas", según la ONU.

Y casi todos los demás sectores industriales se enfrentan también a los riesgos directos de la escasez de agua. Para las empresas de alimentación y bebidas, el agua es un ingrediente vital en los productos, mientras que las empresas tecnológicas y sus proveedores dependen del agua ultrapura para los procesos de producción, al igual que el sector del automóvil. Las empresas de ropa dependen del agua no sólo para cultivar las materias primas, sino también para teñir y lavar sus productos. Y la lista continúa.

Según un estudio de McKinsey, dos tercios de todas las empresas se enfrentan a un riesgo considerable en relación con el agua en sus operaciones directas o en su cadena de valor. Esto repercute en el sector de los seguros, ya que existe la posibilidad de que aumenten los siniestros por daños a la propiedad y la interrupción de la actividad empresarial derivadas del riesgo del agua.

Por tanto, el sector de los seguros tiene una seria motivación comercial - y también moral - para tratar de encontrar formas de ayudar a las empresas a planificar y gestionar estos riesgos. Y como industria estamos en una posición única para ayudar a nuestros clientes a entender estos riesgos y la forma en que pueden ser evaluados, gestionados, mitigados y transferidos.

En É«¶à¶àÊÓÆµ tenemos un largo historial de participación en proyectos directamente relacionados con el riesgo hídrico y los océanos, y nuestro objetivo es crear una forma de compartir las mejores prácticas y mejorar la gestión de estos riesgos a los que nuestros clientes de todos los sectores, y de todo el mundo, se enfrentan ahora y se enfrentarán en un futuro no muy lejano.

Herramientas de gestión de riesgos hídricos

Cuando me pidieron que ilustrara cómo creamos y mantenemos colaboraciones con nuestros clientes, me vinieron inmediatamente a la mente dos ejemplos.

Un estudio de CDP (antes conocido como Carbon Disclosure Project) descubrió que - para la mayoría de las empresas - el coste de mitigar su riesgo hídrico es mucho menor que el impacto financiero que el riesgo hídrico podría tener en sus negocios. Pero, a pesar de ello, relativamente pocas empresas han incorporado las pérdidas relacionadas con el agua en su planificación financiera.

Como parte de la iniciativa "Valuing Water" de É«¶à¶àÊÓÆµ nuestro equipo de sostenibilidad ha desarrollado una herramienta interactiva, basada en la experiencia y las directrices de nuestros clientes y colaboradores científicos y sin ánimo de lucro, para ayudar a comprender mejor los futuros retos relacionados con el agua que pueden suponer un riesgo para la continuidad de los negocios de muchas empresas alrededor del mundo.

La herramienta de seguridad del agua está diseñada para ser utilizada tanto por clientes corporativos como por la sociedad en general y se espera que se lance a finales de 2022.

La herramienta forma parte de nuestro triple planteamiento, destinado a identificar los riesgos hídricos más significativos, evaluar el impacto de esos riesgos y sugerir acciones que ayuden a reducir esos impactos. Creemos que el sector de los seguros, con su profunda experiencia en la comprensión del riesgo y en la búsqueda de formas de gestionarlo y transferirlo, tiene un papel vital que desempeñar en este sentido y estamos dispuestos a desempeñar nuestro papel.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

Links Rápidos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward