
Valorar las acciones de los clientes para reducir las emisiones de carbono y promover la biodiversidad
October 06, 2021
Por Xavier Veyry
CEO, APAC & Europe
Las aseguradoras empiezan a valorar las acciones de los clientes para reducir las emisiones de carbono y promover la biodiversidad. El Chief Executive Officer de 色多多视频para APAC & Europe comenta su visión.
A Thomas Buberl, CEO del Grupo AXA, le preguntaron recientemente si el enfoque estratégico del Grupo en el liderazgo climático choca con su responsabilidad fiscal, especialmente en lo que respecta a las decisiones de inversión y las políticas de suscripción. Su respuesta fue:
"No supone un asunto de responsabilidad fiscal ya que es congruente con las perspectivas de negocio a largo plazo: ¿van a ser inversiones sensatas en el futuro las empresas que no adapten su negocio a la necesidad de transición hacia modelos bajos en carbono? Con el rápido y exhaustivo ritmo de cambio que estamos viendo, creemos que no".
Estoy de acuerdo. Y como líder regional de 色多多视频 nuestro mandato es claro: ¿Cómo podemos respaldar los esfuerzos de los clientes para lograr un futuro neto cero y proteger los ecosistemas naturales?
Estamos adoptando este nuevo mandato de dos maneras. En primer lugar, el Consejo de Administración de AXA ha decidido que la empresa dejará de suscribir ciertas actividades altamente contaminantes e intensas en carbono. Nuestra segunda respuesta es más matizada y requiere que otros líderes del sector y nosotros reconozcamos lo que los clientes están haciendo, o no, para lograr un futuro neto cero y proteger el medio ambiente. Aunque la puesta en práctica de este mandato aún está en sus inicios, dos casos recientes, uno de Italia y otro de Francia, demuestran cómo puede ser.
Una primicia en el sector
色多多视频es uno de los participantes más importantes en el programa All-Risk Property de Enel; la empresa es una multinacional de la energía y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las energías renovables.
Enel estableció el objetivo corporativo de "alcanzar el 55% de la capacidad total instalada a partir de fuentes renovables para finales de 2021". La compañía señala que esto fue en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 7, "Energía asequible y limpia."
Mientras se discutía la renovación de 2021, Enel preguntó si 色多多视频y las otras aseguradoras del programa podrían vincular la prima a este objetivo, y nosotros y los demás estuvimos de acuerdo. Esta iniciativa pionera en materia de seguros integra criterios de sostenibilidad en un programa de seguros y, a pesar de las "duras" condiciones del mercado, reconoce y recompensa los pasos específicos y concretos que Enel está dando para la transición desde los combustibles fósiles hacia las fuentes de energía renovables.
Preservar la biodiversidad
Desde la industria alimentaria hasta la química avanzada o la medicina, muchos de nuestros clientes dependen directa o indirectamente de la naturaleza, ya que sus procesos de producción requieren ecosistemas sanos. Sin embargo, la Federación Mundial de la Naturaleza informa de que aproximadamente la mitad de las especies de las zonas naturales más importantes del mundo están amenazadas por el cambio climático. La pérdida de biodiversidad representa otra amenaza existencial para nuestra salud y la capacidad de recuperación de nuestras sociedades, y debemos actuar ahora para salvaguardar y promover una diversidad equilibrada.
Las amenazas a los espacios naturales y la disminución de la biodiversidad llevaron al gobierno francés a adoptar en 2016 una ley relativa a "la recuperación de la biodiversidad, la naturaleza y los paisajes." En virtud de esta ley, los particulares y las empresas que no protejan adecuadamente los ecosistemas naturales están sujetos a multas e incluso a sanciones penales para las infracciones más graves. También deben restaurar los lugares dañados a sus condiciones "de referencia".
Esta última disposición -la restauración a la situación de partida- suscitó una atención considerable por parte de algunos de los principales clientes franceses de AXA XL. Se preguntaban, en efecto, cómo determinarían los organismos competentes que un esfuerzo de restauración había devuelto un lugar a su estado original. ¿Y si la zona estaba degradada previamente?
En respuesta a esta cuestión, ACT4Nature convocó un grupo de trabajo para ayudar a orientar a las empresas francesas sobre la mejor manera de cumplir la nueva ley de biodiversidad. (Act4Nature es una alianza de las principales empresas francesas, organismos académicos e instituciones públicas que tiene como objetivo "acelerar la acción concreta de las empresas en favor de la naturaleza"). El grupo de trabajo hizo dos recomendaciones. En primer lugar, realizar evaluaciones ecológicas independientes de las zonas naturales cercanas para establecer una línea de base. En segundo lugar, integrar estos resultados en los planes de prevención y gestión de accidentes de la empresa. De este modo, la empresa tiene un mayor conocimiento -y aprecio- de los entornos naturales en los que opera y una orientación clara sobre lo que habría que hacer en materia de restauración tras cualquier accidente.
Una vez más, la cuestión era cómo las aseguradoras podían reconocer los esfuerzos de los clientes para proteger el medio ambiente. La nueva práctica: los clientes que actúen de acuerdo con ambas recomendaciones recibirán una reducción del 25% en las franquicias de sus pólizas de riesgo medioambiental. Marsh Francia desempeñó un papel destacado en el desarrollo de esta disposición.
Estos ejemplos de Italia y Francia demuestran que los suscriptores pueden desempeñar un papel único integrando las prioridades sociales más amplias en sus actividades principales de suscripción. Y creo que estas iniciativas se convertirán en la norma a medida que el sector asuma colectivamente su papel de apoyo a la transición hacia una economía de emisiones netas cero.
Por ejemplo, el pasado mes de julio, ocho de las principales aseguradoras y reaseguradoras del mundo crearon la Alianza de Seguros con Emisiones Netas Cero (NZIA), convocada por la ONU. Este grupo, que preside AXA, se compromete a hacer la transición de sus carteras de seguros y reaseguros hacia una economía de emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para el año 2050. La Alianza también es un ejemplo de cómo muchas empresas líderes están reevaluando sus compromisos con el cambio climático antes de la COP26. O, como dijo Alok Sharma, el presidente de la COP26, "En la lucha contra el cambio climático, es vital que tengamos el ingenio, la influencia y la energía del sector privado de nuestro lado".
Estamos orgullosos de formar parte de esta Alianza que cambia las reglas del juego y nos comprometemos a seguir creando soluciones innovadoras que ayuden a nuestros clientes, a nuestra industria y al planeta a ser más resilientes.
Puedes contactar al autor completando este formulario
M谩s Art铆culos
- Por regi贸n
Enlaces Relacionados
Hacia un transporte marítimo más ecológico
Proteger lo que importa
色多多视频 como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participaci贸n de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el bot贸n "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a trav茅s de la secci贸n "C贸mo gestionar tu configuraci贸n de cookies" de nuestra pol铆tica de cookies.