É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Head of AXA Climate for Asia-Pacific

El director de AXA Climate para Asia describe cómo se están utilizando las nuevas fuentes de datos, la experiencia mejorada y una mayor experiencia para diseñar coberturas de seguros paramétricos que sean rentables, adaptadas con precisión y relevantes para diversos clientes y riesgos.

El tiempo no solía dominar las noticias. Ahora, casi no pasa un día sin una noticia sobre olas de calor, incendios forestales, tormentas de viento, inundaciones o granizadas que baten récords.

Estos sucesos no hacen más que subrayar la necesidad urgente de adoptar medidas y remedios que ayuden a atenuar los ineludibles y crecientes efectos del calentamiento climático. Los seguros paramétricos ofrecen una de esas soluciones, y cada vez son más las organizaciones que encuentran nuevas formas de utilizar la parametría para mitigar diversos riesgos meteorológicos. Ankush Bhardwaj, Head of AXA Climate de Asia, habló recientemente con Fast Fast Forward sobre estos avances.

La demanda del sector privado de seguros paramétricos ha crecido notablemente en los últimos años. ¿A qué se debe?

Ankush Bhardwaj: Las coberturas paramétricas son un desarrollo relativamente nuevo. AXA, por ejemplo, emitió su primera póliza paramétrica en 2006; se hizo con el Programa Mundial de Alimentos para cubrir las sequías en Etiopía. Por aquel entonces, los reaseguradores tenían poca experiencia en el desarrollo y la suscripción de estas estructuras, y muchos gestores de riesgos corporativos y corredores a menudo no estaban familiarizados con esta opción. Las cosas empezaron a cambiar hace unos años, cuando las reaseguradoras, entre ellas É«¶à¶àÊÓÆµ empezaron a crear equipos dedicados a la parametrización y a describir y promover estas soluciones en diversos foros.

A medida que los clientes del sector privado se fueron familiarizando con los seguros paramétricos, se desencadenó un incipiente "círculo vicioso". El aumento de la demanda llevó a las reaseguradoras a destinar más capacidad a las coberturas paramétricas y a ampliar sus capacidades y conocimientos internos. Por ejemplo, AXA cuenta ahora con personas que trabajan entre bastidores con titulaciones superiores, muchas de ellas con doctorados, en ciencias atmosféricas / climatología, economía agrícola y geología / hidrogeología. Cuentan con el apoyo de expertos en imágenes por satélite y modelización de datos que colaboran con los científicos "duros" para analizar las repercusiones económicas de los distintos fenómenos meteorológicos.

Y así se cierra el círculo. Una mayor concienciación y comprensión, junto con una mayor capacidad y una mayor experiencia, hacen posible la aplicación de esquemas paramétricos cada vez más rentables, adaptados con precisión y pertinentes para una gama más amplia de clientes y riesgos. También me gustaría señalar que los beneficios no se limitan a la mitigación de riesgos. É«¶à¶àÊÓÆµy AXA Climate utilizaron estas capacidades y conocimientos innovadores para desarrollar una solución de exploración de riesgos y una aplicación de seguimiento de riesgos que ayudan a los clientes a mejorar sus respuestas y su recuperación ante las catástrofes naturales.

Cuáles son algunos ejemplos de cómo se está utilizando la parametría de nuevas maneras?

Ankush Bhardwaj: En 2019, unos devastadores incendios forestales arrasaron Australia. El país es uno de los principales productores de cereales del mundo, y muchos operadores de plantaciones sufrieron graves pérdidas. Este acontecimiento también demostró algunos de los desafíos para mitigar los riesgos asociados con episodios climáticos más extremos e inusuales.

Por ejemplo, los seguros de cosechas basados en indemnizaciones se suscribían y tasaban tradicionalmente sobre la base de datos históricos (incluida la experiencia de pérdidas). Sin embargo, a medida que el clima se calienta, este enfoque es cada vez menos fiable y, en consecuencia, las aseguradoras deben proceder con cautela. Así, tras los incendios forestales de 2019, los propietarios de plantaciones australianas se enfrentaron a una situación en la que las coberturas de indemnización ofrecidas presentaban menos capacidad y tarifas más altas. No es una perspectiva agradable para las empresas que luchan por recuperarse de un desastre natural importante.

Ello brindó a AXA Climate la oportunidad de diseñar pólizas paramétricas para los grandes propietarios y gestores de plantaciones que se basaban en gran medida en los datos satelitales; la operación australiana de É«¶à¶àÊÓÆµtambién contribuyó a este esfuerzo.

Antes de continuar con este ejemplo, quiero subrayar que un programa paramétrico no es necesariamente preferible a una póliza de indemnización o viceversa.

Ambos pueden proporcionar una sólida protección del balance, y la conveniencia de uno frente al otro depende de una serie de factores específicos de cada cliente.

En este caso, un enfoque basado en satélites tenía dos importantes ventajas. En primer lugar, nos permitió construir modelos que incorporaban datos históricos y predicciones sobre las condiciones meteorológicas futuras previstas. Este último componente aprovechó los datos de redes de satélites y estaciones de control meteorológico más recientes y sofisticadas que nuestros científicos del clima utilizaron para elaborar previsiones meteorológicas para la próxima temporada de cultivo.

En segundo lugar, una de las redes de satélites actuales es especialmente sensible a los incendios. Las imágenes que generan muestran zonas quemadas de hasta 20X20 metros en cinco niveles de gravedad, desde apenas quemadas hasta completamente incineradas. Por lo tanto, en cualquier momento del periodo de vigencia de la póliza, podemos analizar las imágenes de satélite, ejecutar el modelo paramétrico y realizar los pagos en función de los umbrales acordados.

En resumen, este diseño basado en satélites, con su elemento de prospección y sus imágenes altamente granulares, ofreció a los operadores de plantaciones una solución segura, rápida y rentable.

También ha mencionado a los exportadores de grano. ¿Cómo puede el seguro paramétrico ayudar a aliviar sus riesgos climáticos?

Ankush Bhardwaj: Los exportadores de grano suelen reservar por adelantado una cierta cantidad de capacidad de envío en función de los rendimientos previstos.

Sin embargo, si la cosecha es insuficiente, el exportador debe pagar por la capacidad no utilizada. En este caso, creamos coberturas paramétricas que utilizaban la temperatura, la pluviometría, el rendimiento regional o una combinación de ellos como valor índice, ya que están estrechamente correlacionados con el rendimiento real.

Además, al igual que los programas que acabo de mencionar, los modelos utilizados para suscribir y fijar el precio de estas soluciones incluían estimaciones sobre las condiciones de cultivo del año siguiente. Los pagos cubren el exceso de capacidad por el que ya se ha pagado por adelantado y se hacen en una escala móvil. En otras palabras, a medida que el valor del índice muestra que los exportadores recibirán volúmenes progresivamente menores, los pagos aumentan proporcionalmente.

Usted ha citado dos ejemplos de Australia, ambos relacionados con empresas agrícolas afectadas por los incendios forestales y la sequía. ¿Qué hay de otros países y peligros?

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward