É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Head of Global Programs & Captives

Los beneficios para los empleados son una parte importante del riesgo y el gasto en seguros de cualquier corporación global. Aunque muchos beneficios están inherentemente adaptados al contexto local, siempre que es posible hay ventajas reales en su gestión a nivel global. Matthias Helmbold, Head of Technical & Services de MAXIS Global Benefits Network, y Matthew Latham, Head of Global Programs and Captives de É«¶à¶àÊÓÆµ explican las últimas tendencias en beneficios para empleados y cómo la suscripción de prestaciones para los empleados en cautivas puede aportar una mayor transparencia y diversificación.

¿Cuáles son algunas de las principales tendencias en cuanto a Los beneficios a empleados actualmente?

Matthias Helmbold: Un creciente número de clientes está buscando reasegurar los riesgos de los beneficios a empleados dentro de una cautiva; el número de cautivas de beneficios a empleados se ha duplicado aproximadamente en los últimos años.

Otra tendencia, tras el enorme esfuerzo que han realizado muchas empresas para convertir sus planes de pensiones con beneficios definidos en planes de contribución definidos, es que la mayoría de los beneficios ahora se expresan como un múltiplo del salario. Esto significa que los costes están vinculados a los salarios y, por lo tanto, pueden contenerse en cierta medida.

Sin embargo, una excepción importante son las prestaciones médicas, cuyos costes han aumentado. Alrededor de dos tercios del gasto en beneficios a empleados asegurados en la mayoría de las multinacionales son actualmente gastos de seguro médico. Y vemos cómo los clientes se esfuerzan por comprender y gestionar mejor estos costes. Por ejemplo, una mayor inversión en la salud y el bienestar de los empleados no solo es algo bueno, sino que también puede ayudar a las empresas a controlar mejor los costes médicos.

Una cautiva ofrece a las empresas una forma transparente de entender sus datos y obtener información sobre el comportamiento de los programas de beneficios a empleados en todo el mundo. Reasegurar estos beneficios en una cautiva ofrece a los clientes un mayor grado de control sobre los programas y permite que las modificaciones en los términos y las condiciones se apliquen más fácilmente y de manera más global.

¿Cómo están cambiando la tecnología y la innovación en la provisión de los beneficios a empleados?

Matthias Helmbold: Hay un claro impulso hacia ofertas más flexibles. Por ejemplo, las empresas están utilizando plataformas para ofrecer una gama de beneficios entre los que los empleados pueden elegir, o bien optar por recargar. Los beneficios a los empleados tienden a ser eminentemente locales; lo requerido o deseable tiende a diferir de un país a otro.

La tecnología es clave para gestionar los costes a escala global. En años anteriores, proporcionar una gran flexibilidad en términos de beneficios habría sido demasiado caro para muchos empleadores, pero la tecnología está haciendo que la personalización de los programas resulte mucho más sencilla y rentable.

¿Hay nuevos beneficios que los empleadores quieran proporcionar y los empleados deseen tener?

Matthias Helmbold: En los últimos años, la enfermedad grave es una cobertura que se está proporcionando cada vez más, ya sea como parte de una póliza de vida o como un beneficio adicional. Para algunas empresas, la ampliación de servicios para beneficiarios homosexuales se ha vuelto cada vez más importante.

También existe una mayor concienciación sobre los problemas de salud mental, y los empleadores buscan garantizar que estos se entiendan y gestionen mejor.

Además, se tiende a cubrir, por ejemplo, cirugías de reasignación de género. Una cautiva está en condiciones de impulsar algunos de estos cambios e incluye términos y condiciones que podrían no formar parte de las prácticas del mercado de seguros local o para los que podría no haber un proveedor inmediatamente disponible. Por supuesto, el cumplimiento de la legislación local es importante en estos casos, pero las cautivas pueden ser idóneas para que las empresas amplíen los beneficios que demandan sus empleados.

¿Ve un mayor interés por suscribir los beneficios a empleados junto con los riesgos de daños materiales y responsabilidad civil en una cautiva? ¿Cuáles son las ventajas para los clientes de aplicar este enfoque?

Matthew Latham: Definitivamente, estamos viendo un mayor interés de los clientes por poner en cautivas los riesgos de los beneficios a empleados que hasta ahora se habían centrado en los riesgos de daños materiales y responsabilidad civil.

Existen varias ventajas para incluir los beneficios a empleados en cautivas junto con los riesgos de daños materiales y responsabilidad civil. En primer lugar, la diversificación. Los riesgos de los beneficios a empleados suelen tener un mayor volumen de pérdidas, pero son más predecibles. Mientras que los riesgos de daños materiales y responsabilidad civil, especialmente en las líneas de daños materiales o energía, tienen un perfil de pérdidas más bajo pero de mayor gravedad. Esto es importante porque los modelos de capital recompensan una combinación de diferentes riesgos con ahorro de capital.

En segundo lugar, la correlación entre los riesgos de los beneficios a empleados y los riesgos de daños materiales y responsabilidad civil tiende a ser baja. Por lo tanto, si una zona de la cautiva sufre una pérdida, no aumenta la probabilidad de que se produzcan pérdidas en otra parte de la cautiva. Así pues, el desempeño deficiente en una línea de negocio podría verse compensado por un buen desempeño en otras líneas, lo que dará una mayor estabilidad al desempeño financiero de la cautiva en general.

También hay economías de escala que se derivan del aumento del número de líneas de negocio suscritas en una cautiva. Los riesgos de los beneficios a empleados suelen conllevar un volumen de primas significativo. Esto puede ayudar a pagar los servicios que todas las cautivas necesitan emplear, independientemente del número de líneas que suscriban, como informes financieros, cumplimiento y gobernanza. Esto reduce los gastos como una parte de la prima suscrita, haciendo que la cautiva sea más eficiente de gestionar.

Todas ellas son buenas razones para que los clientes consideren la posibilidad de incluir los beneficios que dan a sus empleados en las cautivas de daños materiales y responsabilidad civil, por lo que cada vez vemos más clientes que consideran esta opción.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

Links Rápidos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward