
Soluciones alternativas para cautivas en un mercado cambiante
September 23, 2020
Por Rob Turne
Head of Structured Risk Solutions
El impacto de un mercado de seguros cambiante, exacerbado por la pandemia mundial de Covid-19, suscita que los compradores de seguros y reaseguros exploren cada vez más soluciones alternativas. Rob Turner, Chief Underwriting Officer and Global Head of Structured Risk Solutions de É«¶à¶àÊÓÆµ explica cómo pueden funcionar estas solucionespara los propietarios de cautivas.
Son varias las estrategias y opciones disponibles para los propietarios de cautivas a la hora de determinar el mejor modo de maximizar el valor potencial de sus entidades tomadoras de riesgo en el entorno actual del mercado.
Diferentes factores podrían llevar a los compradores de seguros a aumentar la cantidad de riesgo que las empresas matriz desean asumir en sus mecanismos de retención de riesgos. Entre estos factores se incluyen aumentos en las tarifas, mayores niveles de retención y algunos cambios en los términos y condiciones del mercado tradicional de seguros.
Además de permitir que algunas empresas puedan compensar el posible aumento de costes provocado por los incrementos en las tarifas del mercado tradicional, una cautiva también ofrece la posibilidad de mejorar sus ingresos al mismo tiempo que se mantienen los beneficios dentro de la estructura general de la empresa. Eso puede generar un crecimiento potencial importante para una cautiva en cuanto a primas y riesgo retenido, así como la posibilidad de aumentar el nivel de diversificación, ya que se añaden nuevas líneas de negocio a las participaciones existentes en cautivas.
Otra motivación para que las cautivas suscriban un mayor número de seguros es la posible limitación en los términos y condiciones ofrecidos por el mercado tradicional. Los amplios términos y condiciones del pasado, con bajas retenciones y disponibles a precios históricamente atractivos en relación con los niveles de riesgo, pueden ser menos frecuentes en unas condiciones de mercado más exigentes. Por lo tanto, las cautivas se pueden beneficiar, de forma individual, de la subida de los precios y de estas condiciones más estrictas que ofrece el mercado actual, y ofrecer a una empresa matriz unos niveles determinados de rentabilidad y cobertura no disponibles a través de los aseguradores habituales.
Las nuevas exclusiones también pueden fomentar que los compradores de seguros se planteen si sus cautivas pueden ayudar a gestionar determinados riesgos adicionales a lo largo de un periodo de varios años. Por ejemplo, las cautivas podrían ofrecer a las empresas matriz unos límites razonables de pérdidas para los riesgos con primas considerablemente incrementadas, o se podrían incluir riesgos suscritos por la cautiva que el mercado tradicional no cubriría.
La retención de un mayor nivel de riesgo presenta algunos desafíos. Las cautivas podrían enfrentarse a problemas, como mayores requisitos en cuanto al capital para poder cubrir posibles pérdidas en eventos posteriores, así como a un aumento en la volatilidad anual del riesgo. En determinadas circunstancias, podrían llegar a necesitar todavía más capital inyectado por parte de la sociedad matriz, reduciendo de este modo parte del beneficio que supone que una cautiva asuma estos riesgos.
Un crecimiento importante, especialmente si se produce en muy poco tiempo, podría suponer un problema de gran magnitud para una cautiva si se enfoca desde una perspectiva presupuestaria anual tradicional.
Una posible opción para que las cautivas logren un crecimiento más sostenible es formalizar contratos multianuales estructurados de reaseguros o retrocesiones sobre una base alternativa de transferencia de riesgos. Por ejemplo, un contrato de reaseguro de entre tres y cinco años con un límite agregado de plazo y primas que incluyan un elemento de reparto de beneficios y riesgos a lo largo del tiempo con un reasegurador podría permitir a las cautivas evitar los picos anuales de riesgo derivados de grandes eventos particulares o pérdidas acumuladas. Además, podría permitir que una cautiva redujese o reasignase parte del capital que estaría obligada a mantener sin el apoyo de un reaseguro estructurado multianual de este tipo.
Las soluciones estructuradas también pueden ofrecer a las cautivas la oportunidad de ofrecer a las empresas matriz (inicialmente, tal vez de forma reducida) sublímites para riesgos que no suelen ofrecer los aseguradores, o que no están disponibles a un precio aceptable para los compradores, como riesgos generales de interrupción de la actividad empresarial sin daños o riesgos vinculados con la reputación. En este caso, los sublímites inicialmente reducidos podrían crecer con el paso del tiempo a medida que la cautiva obtuviese experiencia e información relevante acerca de estos riesgos.
Lo mismo podría suceder con otros riesgos no tradicionales. Combinada a lo largo de un periodo de varios años con riesgos más comunes dentro de las líneas de daños materiales, responsabilidad civil y riesgos financieros, esta cobertura se podría gestionar de un modo que no sería posible si fuese suscrita por una cautiva en forma de riesgo independiente anual.
Existen otros mecanismos y soluciones disponibles a través de los (re)aseguradores en el mercado alternativo de transferencia de riesgos. En el futuro, será interesante observar hasta qué punto las cautivas, así como los clientes corporativos, se decantan por el uso de soluciones alternativas en combinación con la compra de seguros tradicionales con el fin de maximizar los beneficios y las ventajas potenciales de las estrategias de retención de riesgos.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Capear el temporal del mercado asegurador
Establecer vÃnculos con los Ãndices: cómo las soluciones paramétricas pueden ayudar a las cautivas a gestionar los riesgos de las catástrofes naturales
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.