É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Head of Global Programs and Captive Practice en Norteamérica

Pandemia global. Volatilidad económica. Una nueva «normalidad» para las organizaciones de todos los sectores. 2020 ha sido un año insólito para los riesgos emergentes, y una de las primeras lecciones es la necesidad de mejorar la resiliencia. Las entidades cautivas, que llevan mucho tiempo siendo una herramienta fiable para financiar y mitigar los riesgos, están demostrando su valor como herramientas igualmente valiosas para hacer que las organizaciones sean más resilientes.

Como ha demostrado la rápida aparición de la pandemia del coronavirus, la preparación para las interrupciones derivadas de futuros eventos de riesgo será cada vez más importante. Aunque el impacto del COVID-19 es grave, otros riesgos siguen suscitando preocupaciones, como los ataques cibernéticos o las interrupciones en el suministro de energía. Quizás nunca había sido tan importante la necesidad de resiliencia ante los riesgos emergentes.

Las cautivas ofrecen numerosos beneficios significativos para hacer que sus propietarios sean más resilientes, entre los que se incluyen:

  • Financiación previa a la pérdida. La capacidad de financiar pérdidas futuras a través de una cautiva presenta una eficiencia considerable, entre otras razones porque se trata de una fuente de capital lista para cubrir pérdidas inesperadas. En lugar de utilizar otros fondos disponibles o de recurrir a facilidades de crédito, los propietarios de cautivas pueden utilizar los activos mantenidos por sus cautivas. Si bien las organizaciones las han utilizado durante décadas para financiar riesgos estables y predecibles, las cautivas son potencialmente incluso más valiosas para financiar otros riesgos nuevos e impredecibles.
  • Mitigación de la volatilidad. Como entidades que asumen riesgos, las cautivas alivian la presión sobre los balances de sus propietarios garantizando la exposición a la volatilidad financiera. Además, en determinadas circunstancias, las cautivas, con autorización reglamentaria, pueden servir como fuente de efectivo si el flujo de caja de sus propietarios se ve limitado. Por ejemplo, las empresas de muchas industrias experimentaron problemas de flujo de caja cuando las autoridades públicas decretaron cierres durante la pandemia del coronavirus. El excedente acumulado en una cautiva puede distribuirse de vuelta a las matrices para brindar alivio en materia de liquidez o utilizarse para asumir un riesgo mayor.
  • Suscripción de coberturas más amplias. Las cautivas proporcionan flexibilidad a la hora de suscribir coberturas nuevas y tradicionales en términos más amplios. Además, las cautivas también permiten a sus propietarios optimizar el acceso a coberturas disponibles en el mercado. Cuando las condiciones del mercado cambian, las cautivas pueden ampliarse para asumir más riesgos, compensando así el coste de la transferencia de riesgos. Una combinación de mitigación, asunción y transferencia de riesgos suele ser la forma más eficaz de gestionar muchos riesgos impredecibles y emergentes, incluido el cibernético.
  • Conexión directa a una red de apoyo. Los activos clave y en ocasiones la necesidad de cautivas, proporcionan acceso a un entorno más amplio a expertos en riesgos y proveedores de servicios. Un propietario de cautivas no tiene que preocuparse por «ir solo» y encuentra un enorme valor en la asociación con un operador sólido al frente. Las cautivas también tienen la capacidad de acceder directamente a los mercados de reaseguros, una gran fuente global de capital. Las cautivas pueden aprovechar la experiencia de los socios de seguros en la suscripción de diversos riesgos, la gestión de siniestros complejos y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios en diferentes regiones. Los servicios de primera línea, por ejemplo, pueden permitir que una cautiva amplíe de forma rentable sus suscripciones a zonas geográficas, clientes, proveedores e incluso terceros más amplios.

Cuando las cautivas diversifican los riesgos de su cartera, aumentan su capital y excedente, reforzando la capacidad de asumir riesgos nuevos y volátiles.

Otros factores de resiliencia son la diversificación y una mayor comprensión de los riesgos que pueden alterar las operaciones de una organización. Cuando las cautivas diversifican los riesgos de su cartera, aumentan su capital y excedente, reforzando la capacidad de asumir riesgos nuevos y volátiles. Dado el largo historial de éxito de las cautivas, muchos altos directivos confían en gran medida en el uso de cautivas por parte de sus organizaciones como una herramienta financiera.

É«¶à¶àÊÓÆµse compromete a ayudar a las organizaciones a tener éxito en sus estrategias de cautivas a largo plazo. Por lo tanto, los propietarios de cautivas pueden confiar en su asociación con AXA XL. Otras formas de beneficiarse de la experiencia en cautivas de É«¶à¶àÊÓÆµson:

  • Aprovechar los recursos de suscripción de AXA XL. É«¶à¶àÊÓÆµcuenta con recursos globales y muchos años de experiencia en la suscripción de seguros y reaseguros. Nuestro profundo conocimiento y amplia experiencia en suscripciones ayuda a los propietarios de cautivas a tomar decisiones formadas sobre los riesgos de suscripción de sus cautivas.
  • Utilizar datos y análisis sofisticados. Como socio de riesgo, É«¶à¶àÊÓÆµofrece información relevante sobre un amplio espectro de riesgos y exposiciones utilizando herramientas que respaldan la suscripción y las reclamaciones.
  • Desarrollar una comprensión más profunda del riesgo. Una de las formas más efectivas de conocer mejor el riesgo es asumir su nivel. A la hora de asumir riesgos, una estrategia en la que se empiece poco a poco y se vaya aumentando el nivel de riesgo a lo largo del tiempo puede ser una forma segura de controlarlo y de recopilar datos que informen sobre la toma de decisiones y que mejoren la gestión de riesgos.

Las cautivas ya están al alcance de organizaciones de casi cualquier tamaño. En esta era de riesgos emergentes, el uso de una cautiva y trabajar con un socio experto son métodos firmes para lograr y mantener la resiliencia.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

Links Rápidos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward