
La predecible naturaleza impredecible de los huracanes
June 28, 2024
Por Ray Chiusano y Adam Waters
Ray Chiusano, AXA XL's Head of Property, Northeast Region y Adam Waters, Regional Engineering Leader, É«¶à¶àÊÓÆµRisk Consulting
Hay ciencia detrás de las predicciones anuales de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Los pronosticadores tienen en cuenta factores como las temperaturas oceánicas, la cizalladura del viento, los datos históricos y la presencia de patrones climáticos como El Niño y La Niña. Con todos estos datos y el uso de modelos informáticos, pueden predecir razonablemente la cantidad de actividad de tormentas tropicales cada año.
Pero también es un juego de azar. Algunos años, las mentes más brillantes en predicción meteorológica prevén una actividad de tormentas superior a la normal, y ninguna tormenta importante toca tierra en EEUU. Otros años, EE.UU. puede sufrir algunas de las tormentas más mortíferas y costosas jamás registradas. En 2017, por ejemplo, los huracanes Harvey, Irma y María sumaron 278.000 millones de dólares en pérdidas materiales.
Pero, aunque el número y la fuerza de los huracanes del Atlántico son difíciles de predecir, las propias tormentas son difíciles de ignorar.
Los huracanes, entre las catástrofes naturales más costosas
Los huracanes y las tormentas tropicales figuran entre los peligros naturales más destructivos conocidos por la humanidad. De hecho, ocho de las 10 catástrofes naturales más costosas de Estados Unidos fueron huracanes, según Statista, y los 7 huracanes más costosos se produjeron desde 2012.
Los meteorólogos del Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA prevén para este año una actividad ciclónica superior a la normal. Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, prevén entre 17 y 25 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o superiores). De ellas, se prevé que entre 8 y 13 se conviertan en huracanes (vientos de 74 mph o superiores), incluidos entre 4 y 7 huracanes importantes (de categoría 3, 4 ó 5; con vientos de 111 mph o superiores).
El año pasado vivimos una de las temporadas de tormentas atlánticas más activas, con 20 tormentas con nombre, pero sólo tres de ellas tocaron tierra en Norteamérica, causando cada una más de 100 millones de dólares en daños. El huracán Idalia, en Florida, fue el más costoso, con unos 2.400 millones de dólares en pérdidas materiales.
Para los empresarios y propietarios que viven en una región propensa a los huracanes destructivos, no hay mejor momento que el presente para empezar a pensar en cómo protegerse a sí mismos, a sus empleados, sus propiedades y su negocio del riesgo de huracanes y tormentas tropicales.
Se pueden poner en práctica varias estrategias para ayudar a proteger tu negocio durante este periodo de tiempo volátil.
Desarrolla un plan integral para catástrofes
El primer paso para proteger tu empresa de los huracanes es elaborar un plan integral de catástrofes. Este plan debe describir los pasos que hay que dar antes, durante y después de un huracán para garantizar la seguridad de los empleados y la protección de los bienes. Debe incluir rutas de evacuación, estrategias de comunicación, contactos de emergencia y procedimientos para desconectar servicios y equipos.
É«¶à¶àÊÓÆµofrece diversos recursos y servicios. Los ingenieros de Consultoría de Riesgos de É«¶à¶àÊÓÆµ por ejemplo, ofrecen orientación para la prevención de pérdidas de bienes, trabajando con las empresas para ayudarles a preparar sus operaciones para los huracanes mucho antes de que haya tormentas en el radar. (Para más información, descárgate la Guía de planificación para condiciones meteorológicas adversas de É«¶à¶àÊÓÆµy las Listas de comprobación de planificación para condiciones meteorológicas adversas).
Para los empresarios y propietarios que viven en una región propensa a huracanes destructivos, no hay mejor momento que el presente para empezar a pensar en cómo protegerse a sà mismos, a sus empleados, sus propiedades y su negocio del riesgo de huracanes y tormentas tropicales.
Mantén actualizados los valores de la propiedad para garantizar un seguro adecuado
Disponer de la cobertura de seguro de propiedad adecuada es crucial para proteger económicamente a tu empresa de los daños causados por los huracanes. Dado el impacto de la inflación, el coste de reconstruir es significativamente más alto que hace unos años. Por desgracia, si las empresas no mantienen valoraciones actualizadas de sus operaciones físicas y propiedades, una infravaloración puede tener un gran efecto sobre la protección del seguro y la adecuación de los límites que se adquieren.
Asegurar la infraestructura física
Asegurar que la propiedad de tu empresa está físicamente preparada para un huracán es otra medida clave. Instala contraventanas anticiclónicas o ventanas resistentes a los impactos para protegerte de los escombros voladores. Asegura o retira los objetos del exterior que puedan convertirse en proyectiles con vientos fuertes. Refuerza las puertas y otras partes vulnerables del edificio. Para las empresas situadas en zonas inundables, considera la posibilidad de instalar barreras contra inundaciones o elevar del suelo los equipos importantes.
La Consultoría de Riesgos É«¶à¶àÊÓÆµofrece docenas de Directrices de Consultoría de Riesgos de Daños Materiales para ayudar a las empresas a implantar sólidos protocolos de prevención de pérdidas patrimoniales. Existen directrices que abordan las catástrofes naturales, como los vendavales y otros riesgos naturales.
Protege los datos empresariales críticos
En la era digital, los datos suelen ser uno de los activos más valiosos de una empresa. Haz copias de seguridad de todos los archivos y datos importantes con regularidad, y guarda copias en un lugar seguro y externo. Las soluciones de almacenamiento en la nube son una forma excelente de proteger tus datos de las catástrofes locales, ya que puedes acceder a ellos desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Establece un plan de comunicación
La comunicación es crucial durante una catástrofe. Ten preparado un plan para comunicarte con tus empleados, proveedores y clientes en caso de huracán. Este plan debe incluir múltiples métodos de comunicación, ya que los métodos tradicionales pueden no ser fiables en una tormenta fuerte.
Establece relaciones con las autoridades locales y la comunidad
Establecer relaciones sólidas con las autoridades locales y las organizaciones comunitarias puede ser increíblemente beneficioso. Pueden proporcionar información valiosa y apoyo durante un huracán, ayudar a navegar por los recursos de recuperación y ayudar con los procedimientos y rutas de evacuación.
Realiza formación y simulacros con regularidad
La formación y los simulacros periódicos pueden ayudar a garantizar que tus empleados sepan qué hacer durante un huracán. Esto puede incluir simulacros de evacuación, formación sobre cómo utilizar los equipos de emergencia y educación sobre los procedimientos de seguridad ante huracanes.
Crea un plan de recuperación tras la catástrofe
Incluso con una preparación meticulosa, los huracanes pueden causar daños importantes. Un plan de recuperación tras la catástrofe puede ayudar a tu empresa a recuperarse lo antes posible. Este plan debe describir los pasos para evaluar los daños, iniciar la limpieza y restablecer las operaciones.
Prepárate para recuperarte
Aunque los huracanes son fuerzas formidables de la naturaleza, su impacto potencial en tu empresa puede mitigarse mediante una planificación exhaustiva, un seguro adecuado, ajustes de la infraestructura física, protección de datos, comunicación eficaz, colaboración con la comunidad y una planificación estratégica de la recuperación tras el desastre. Tomando precauciones, las empresas pueden capear el temporal y recuperarse aún más fuertes tras un huracán.
Los expertos de É«¶à¶àÊÓÆµtrabajan con diversos sectores para prepararse para la temporada de huracanes. Aquí tienes orientaciones adicionales específicas para cada sector:
- Hurricane Preparedness Plan: A Guide from É«¶à¶àÊÓÆµMarine
- Severe storms and natural catastrophes: Preparedness Guide for Construction Projects
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Riesgo
- Por Productos
- Por región
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Mejorar la asegurabilidad para acelerar el desarrollo de la tecnología climática
Más vale prevenir que curar; una nueva forma de gestionar el riesgo de incendios forestales
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.