É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Underwriting Manager, Accident & Health, Iberia

Aunque Internet y las redes de comunicaciones avanzadas han permitido la aparición de nuevos modos de trabajo, la interacción personal sigue siendo fundamental. Aquellas empresas que buscan aprovechar oportunidades atractivas en diversos mercados, con diferentes entornos comerciales y culturales, a menudo requieren la presencia de personal sobre el terreno con aptitudes y conocimientos especializados, con la capacidad de adquirir una comprensión directa del país y sus mercados.

Las misiones de trabajo en el extranjero son especialmente importantes para las empresas españolas y sus empleados. Dado que se trata del 16.° mayor exportador y el 15.° mayor importador del mundo, el traslado de empleados para trabajar en países extranjeros es prácticamente una obligación para muchas firmas españolas. Y para sus empleados, vivir en otro país puede suponer una oportunidad para adquirir nuevas destrezas y progresar en sus carreras profesionales.

Comprender las motivaciones y los desafíos

Las misiones en el extranjero han sido un elemento habitual del comercio internacional durante décadas. Pero debido a la globalización de la actividad comercial y a los cambios que se han producido en el modo en el que trabajamos, su función y objetivo, así como el modo en el que están estructuradas, también ha evolucionado. Sin embargo, aunque se ha recopilado una cantidad considerable de información acerca de las plantillas internacionales, como, por ejemplo, sobre los beneficios y los servicios de asistencia ofrecidos, son pocos los estudios que han explorado otra cuestión: «¿por qué?»

Comprender las motivaciones y necesidades de los trabajadores internacionales y sus empleadores es un elemento esencial para AXA - Global Healthcare, una empresa que ha diseñado programas de seguros de salud transfronterizos para clientes corporativos, su personal y particulares durante más de cincuenta años. Ese es el motivo por el que, en 2017, llevó a cabo una encuesta que contó con la participación de 250 empresas de ocho países y 372 trabajadores internacionales. Este estudio, con el título de «AXA’s World of Work» (El mundo del trabajo de AXA), tenía como finalidad obtener más información acerca de los objetivos que persiguen las empresas cuando envían a su personal a otros países, lo que desean obtener los empleados cuando se desplazan al extranjero y qué servicios y asistencia son fundamentales para estos trabajadores.

El estudio confirmó que las misiones de trabajo en el extranjero siguen ofreciendo resultados para casi todas las empresas encuestadas: el 98 por ciento de los empleadores afirmó que un equipo de trabajo móvil e internacional es «fundamental» (35 por ciento) o «importante» (63 por ciento) para alcanzar sus objetivos empresariales. También se identificaron tres grandes retos que las empresas deben superar para atraer el talento que necesitan y estructurar de forma satisfactoria estas misiones, de un modo que resulte beneficioso tanto para el empleador como para el empleado:

  • ²Ñ´Ç³Ù¾±±¹²¹³¦¾±Ã³²Ô: adaptar las funciones disponibles al modo en que el personal desea trabajar;
  • Finanzas: combinar la exigencia de reducir costes con las inversiones necesarias para atraer a los mejores talentos; y
  • Salud y bienestar: ayudar al personal a resolver cualquier problema relacionado con su bienestar físico y emocional, lo que incluiría la tensión y el estrés que supone trabajar en un país extranjer;

Estos retos se intensifican debido a la internacionalización de las empresas españolas y a su expansión comercial en otros países, algunos de ellos lejanos y desconocidos. Aunque la mayor parte de la actividad comercial de España se lleva a cabo con otros países europeos, las empresas españolas también mantienen unas relaciones comerciales importantes con China, Turquía, Marruecos y, por supuesto, Latinoamérica, especialmente con México y Brasil. Como consecuencia, las distancias geográficas y culturales para los expatriados españoles no hacen más que aumentar.

Acuerdos más flexibles

Un sistema con el que cuentan tanto las empresas como los empleados para dar respuesta a estos retos financieros y de motivación es a través de las denominadas misiones de trabajo en movilidad.

De acuerdo con lo indicado en el estudio «AXA’s World of Work», la mayoría de las empresas no tienen problemas para encontrar empleados que deseen trabajar en el extranjero para adquirir nuevas destrezas y desarrollar sus carreras profesionales; sin embargo, muchos de ellos desean flexibilidad en el modo en el que trabajan. Las misiones de trabajo en movilidad pueden ser beneficiosas para todos. Al trabajar de forma periódica durante varias semanas o meses en otro país, pero manteniendo la residencia habitual en su país de origen, los empleados pueden obtener experiencia y conexiones internacionales sin que esto suponga un trastorno grave para su vida familiar y sus amistades.

Las misiones de trabajo en movilidad también pueden resultar ventajosas en términos financieros. Aunque requieren un mayor gasto en desplazamientos, la factura total puede ser inferior al coste asociado a una reubicación de larga duración, en la que se ha de hacer frente los gastos derivados del traslado y asistencia de toda una familia.

En el futuro, se espera que se mantenga esta tendencia a estancias en el extranjero más cortas y flexibles. Las empresas que participaron en el estudio «AXA’s World of Work» señalaron que esperan que el porcentaje de misiones de corta duración (entre 1 y 12 meses de duración) aumente del 28 por ciento actual hasta alcanzar el 48 por ciento durante los próximos cinco años.

Una asistencia más integral

Ayudar al personal a gestionar su bienestar físico y emocional se está convirtiendo en una prioridad cada vez más importante por dos motivos principales.

El primero es que aunque trabajar y vivir en otro país a menudo resulta una experiencia muy interesante y enriquecedora, el choque cultural y el aislamiento son problemas que también pueden afectar a las vidas de los expatriados. Estas tensiones adicionales pueden ser especialmente intensas cuando, tal como se señala en el estudio realizado por AXA Global Healthcare, se envía a los empleados a países lejanos, con idiomas, costumbres, gastronomías y ritmos diarios muy diferentes. El informe «AXA’s World of Work» señala que al 68 por ciento de los empleadores les preocupa que sus misiones de trabajo internacionales fracasen debido a problemas relacionados con la salud mental; esto incluye a un 21 por ciento de empleadores que señalaron estar «muy preocupados» acerca de esta posibilidad.

El segundo motivo es que debido al aumento constante de los costes asociados a enviar a alguien a un país extranjero, la presión a la que estas personas están sometidas para obtener buenos resultados, independientemente de cómo se definan estos, es cada vez más intensa. Los empleadores encuestados estimaron que un puesto de trabajo internacional cuesta, de media, unos 50 300 USD más de lo que pagarían a esa misma persona en su país de origen. Además de las responsabilidades derivadas de su deber de protección, estos gastos adicionales crean una clara motivación para que los empleadores se aseguren de contar con unas sólidas redes de asistencia que puedan ayudar a sus trabajadores a mantener una buena salud, tanto física como mental, cuando tienen que vivir en el extranjero.

Estas fueron las cuestiones prioritarias que É«¶à¶àÊÓÆµy AXA Global Healthcare tuvieron en cuenta para el desarrollo de un nuevo conjunto de coberturas de seguros y servicios de asistencia asociados para aquellos empleados españoles que trabajan en otros países. Tomando como base los retos especificados en el estudio «AXA’s World of Work», nuestra oferta de productos y servicios está diseñada para ser flexible, rentable y conforme con la normativa. Aunque la característica principal de estos programas es el acceso a la red médica mundial de AXA Select, que cuenta con más de un millón de centros médicos distribuidos en casi 150 países, los empleadores y los empleados también pueden beneficiarse de servicios especializados adaptados a los problemas concretos asociados a las misiones de trabajo en el extranjero.

Esto puede incluir, por ejemplo, la realización de evaluaciones médicas y psicológicas previas: ¿esta persona está física y mentalmente preparada para asumir este puesto en otro país? La oferta también incluye el acceso a asesores multilingües, disponibles en todo momento para ayudar a los empleados en sus trámites con el sistema sanitario local, así como el asesoramiento y asistencia de asesores, personal de enfermería, farmacéuticos y otros especialistas sanitarios.

En la batalla por contratar y mantener a los mejores talentos, las organizaciones que sean capaces de superar los tres retos señalados en el informe «AXA’s World of Work» y de estructurar prácticas de trabajo y programas que puedan satisfacer las necesidades de su personal serán las empresas que conseguirán reunir una base de talentos internacionales y prosperar en el mundo del comercio internacional.

¿Desea obtener más información? Puede solicitar una copia del informe «AXA World of Work» (El mundo del trabajo de AXA) .

Acerca  del autor: José Luis Gómez Banovio es un experto en seguros de movilidad, que cuenta con más de 20  años de experiencia trabajando para los aseguradores especializados más importantes. Ha colaborado con empleadores españoles y europeos a la hora de abordar su «Deber de Protección». Ha estructurado un gran número de complejos programas de salud y protección para accidentes personales para los clientes más importantes de la región. José Luis trabaja en Madrid y su dirección de correo electrónico es joseluis.gomezbanovio@axaxl.com.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward