É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Head of Art Expertise Fine Art & Specie, APAC & Europe, AXA XL

A veces, las líneas se difuminan entre mi trabajo diario y mis actividades de ocio.

Un día típico de trabajo puede incluir hablar con el representante de un museo sobre una exposición especial de gran éxito, ponerme en contacto con coleccionistas que planean asistir a una próxima feria internacional de arte y reunirme con un galerista que organiza un evento para uno de sus artistas.

¿Y fuera de mi trabajo diario? Eso incluye a menudo visitar la exposición especial de un museo, asistir a una feria internacional de arte para conocer a viejos y nuevos amigos entre los galeristas y coleccionistas, y mezclarme con otros aficionados al arte en la recepción de un artista.

Aunque mis responsabilidades profesionales a menudo se mezclan con mis intereses personales, el hilo conductor, por supuesto, es una pasión perdurable por el arte. En mi caso, eso incluye especialmente el arte moderno y contemporáneo, los maestros antiguos, sobre todo los primitivos italianos, y la arquitectura.

Impulsar a los especialistas internos y externos

No soy una excepción entre los compañeros que colaboran con la cartera de “Fine Art & Specie” de É«¶à¶àÊÓÆµen todo el mundo. Somos un grupo diverso, con distintas nacionalidades -el equipo trabaja en Europa, el Reino Unido, Norteamérica, Australia y Asia- y distintas formaciones y responsabilidades. No obstante, a la mayoría nos apasiona el arte, independientemente de nuestra nacionalidad o función, por ejemplo, actuario, suscriptor, consultor de riesgos, gestor de siniestros o director de marketing. Muchos tienen titulaciones superiores en campos relevantes, como historia del arte, diseño y arquitectura, han trabajado para un marchante de arte o una casa de subastas, o tienen formación especializada en tasaciones o restauración.

Así, cuando se formó la Red de Expertos en Arte de É«¶à¶àÊÓÆµ hace unos veinte años, nos basamos en un amplio grupo de personas con amplios conocimientos y experiencia en la protección, conservación y aseguramiento de obras de arte y objetos de colección. La Red también incluye expertos independientes con conocimientos técnicos especializados en conservación y restauración.

Los historiadores del arte, tasadores, conservadores y suscriptores de la Red colaboran estrechamente con los clientes para ayudarles a preservar, salvaguardar, reparar y restaurar valiosos bienes artísticos. Su misión principal es realizar evaluaciones de riesgos personalizadas, ofrecer orientación sobre las mejores prácticas para mantener y proteger obras de arte valiosas y desarrollar soluciones de seguros a medida. Reconociendo los problemas y retos exclusivos de los clientes, personalizamos nuestros servicios y productos en función de dónde se expongan las obras de arte -es decir, en una casa particular, un museo, una galería/subasta, una exposición especial o una feria de arte internacional- y, en muchos casos, en función de las disposiciones para transportar las obras de arte a y desde distintos lugares.

La evolución de las ferias de arte internacionales

Aunque preservar y proteger las obras de arte siempre ha sido importante, la necesidad y el valor de una red de expertos de este tipo no ha surgido hasta las últimas décadas. Esto se debe a que, históricamente, el arte no solía trasladarse; la mayoría de las obras de arte solían permanecer en el mismo lugar durante décadas, si no siglos. Así pues, las obras de arte no se sometían a los rigores de transportarlas a nuevos lugares, quizá lugares con condiciones ambientales marcadamente diferentes.

Ese paradigma empezó a cambiar en la década de 1950. Antes de entonces, el transporte de obras de arte estaba plagado de riesgos. Materiales frágiles, condiciones climáticas variables y técnicas de embalaje rudimentarias se combinaban a menudo para causar daños o pérdidas. La inestabilidad política, los seguros inadecuados y la falta de servicios de transporte especializados también obstaculizaban el traslado seguro de las obras de arte.

Sin embargo, cuando el mercado del arte empezó a recuperarse y a expandirse tras la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de métodos fiables y seguros para transportar obras de gran valor se convirtió en una necesidad urgente. En respuesta, responsables de museos, conservadores y científicos organizaron conferencias y encargaron investigaciones sobre las condiciones ideales para exponer distintos tipos de arte, así como sobre las mejores prácticas para transportar obras de arte.

Esto sentó las bases de las actuales prácticas avanzadas de logística del arte, que incluyen materiales especializados de embalaje, redes de empresas especializadas en el transporte de obras de arte y sofisticadas prácticas de gestión de riesgos y productos de seguros.

El hilo conductor es evidente en la evolución del dinámico y vibrante mercado internacional del arte actual. Comienza con unos cuantos galeristas avispados que se dieron cuenta de que esta mayor capacidad para transportar y exponer arte significaba que varias galerías podrían exponer colectivamente sus mercancías a cientos, si no miles, de compradores potenciales.

Así nació en 1967 la primera feria internacional de arte, “Kunstmarkt Köln” (Arte Colonia), de la que É«¶à¶àÊÓÆµes actualmente colaboradora. “Art Basel” le siguió poco después, en 1970, haciendo hincapié en el arte contemporáneo y moderno. La ubicación de “Art Basel” en una Suiza políticamente neutral, económicamente estable y geográficamente céntrica también contribuyó a atraer a un público internacional diverso. La Feria Europea de Bellas Artes (TEFAF: The European Fine Art Fair), fundada en 1988 en Maastricht (Países Bajos), estableció aún más las ferias internacionales de arte como un pilar vital en el mercado comercial del arte. TEFAF se distinguió de otras ferias por centrarse en las bellas artes, las antigüedades y las obras maestras históricas. Sus rigurosos procesos de selección y garantía de calidad también atrajeron a compradores institucionales, museos y coleccionistas de alto poder adquisitivo que buscaban adquirir arte histórico y clásico. (É«¶à¶àÊÓÆµes el patrocinador principal global de TEFAF).

Un fenómeno mundial

Desde aquellos primeros días, las ferias internacionales de arte se han convertido en algo habitual. La mayoría de los países desarrollados tienen al menos una, con el respaldo de galerías líderes que representan a artistas de renombre. Según los colegas de otros países, un acontecimiento emocionante es la mayor exposición que esto proporciona a los artistas que trabajan en distintos medios sobre diversos temas contemporáneos, como el cambio climático, la justicia social y el impacto omnipresente de los medios sociales.

“ART SG”, por ejemplo, se puso en marcha en 2023 para mostrar arte contemporáneo visionario e icónico del Sudeste Asiático y de todo el mundo (É«¶à¶àÊÓÆµes socio oficial). Del mismo modo, “Artissima”, la feria de arte moderno más importante de Italia, tiene tres secciones: una dedicada a artistas emergentes (Futuro Presente); otra centrada en redescubrir a los pioneros del arte contemporáneo (Regreso al Futuro); y otra sobre dibujo (Disegni). Mientras tanto, la edición 2025 de “ARCO Madrid”, en España, contará con una selección de galerías con menos de siete años de antigüedad, entre otros atractivos.

Tanto si É«¶à¶àÊÓÆµes patrocinador como si no, los miembros de nuestra comunidad artística suelen hacer un esfuerzo especial para visitar las principales ferias de arte y exposiciones especiales y asistir a actos relacionados con el arte en su zona o en ciudades cercanas. En algunos aspectos, conocer a artistas en activo, galeristas y coleccionistas y participar en conferencias relevantes forma parte del trabajo. Al mismo tiempo, estas actividades son algo que esperan con gran entusiasmo, ya que alimenta su perdurable pasión por el arte. Como yo, los límites entre nuestro trabajo diario y las actividades de ocio no siempre están claros.

 

Sobre la propuesta de Fine Art & Specie de AXA XL:

É«¶à¶àÊÓÆµes una aseguradora líder mundial de obras de arte y especialidades. Los objetos que protegemos van desde miles de años a semanas de antigüedad e incluyen bellas artes, antigüedades, joyas, relojes, coches clásicos, piedras preciosas en bruto y pulidas y lingotes. Entre nuestros clientes hay museos, coleccionistas privados y corporativos, galerías, casas de subastas y artistas individuales. Patrocinamos destacadas ferias internacionales de arte, como TEFAF-Maastricht y TEFAF-Nueva York, The Art Show de Nueva York, Art Toronto y ART SG, una nueva feria mundial de arte en Singapur. El compromiso de AXAL XL con las artes incluye también la financiación de la investigación académica sobre conservación y restauración de obras de arte y la organización de dos concursos con jurado para estudiantes de arte, el AXA Art Prize US, que ya va por su séptima edición, y el AXA Art Prize UK, que se lanzará en 2024 junto con la Real Academia de las Artes.


Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward