
Compartir el riesgo cibernético; cómo las soluciones de riesgo estructurado pueden ayudar a los titulares de las cautivas a retener más
March 04, 2022
Las difíciles condiciones en el mercado de los seguros tradicionales, especialmente en lo que respecta a las coberturas cibernéticas, han llevado a muchos clientes a tratar de incrementar la cantidad de riesgo que retienen con sus cautivas. Jiten Halai, Head of Structured Risk Solutions, UK & Lloyd’s de É«¶à¶àÊÓÆµ nos explica cómo una solución estructurada puede ayudar a los clientes de coberturas cibernéticas a asumir mayores retenciones y gestionar la volatilidad del riesgo dentro de sus cautivas.
Los últimos meses han sido un reto para muchos clientes que buscan cobertura para sus riesgos cibernéticos. Mientras el mercado asegurador se ha ido ajustando a la dinámica macrofinanciera y a los efectos de la pandemia de COVID-19, los riesgos cibernéticos han ido avanzando en las agendas de los compradores de seguros tras un notable repunte en la frecuencia de los ataques.
El número de ataques de ransomware contra las empresas se disparó en 2021, y cerca del 37% de las organizaciones mundiales informaron de que habían sido víctimas de algún tipo de intento de extorsión cibernética. En noviembre de 2021, se habían producido más de 500 millones de intentos de ataques de ransomware en todo el mundo. El “Federal Bureau of Investigation’s Internet Crime Complaint Center” de los Estados Unidos informó de un aumento interanual del 62% en el número de denuncias presentadas entre enero y julio de 2021. En el Reino Unido, según la revisión anual de 2021 del “National Cyber Security Centre”, hubo tres veces más ataques de ransomware en el primer trimestre de 2021 que en todo el año 2019.
El aumento de la amenaza de los ciberataques ha llevado a las empresas de todos los sectores industriales a tratar de ampliar su protección. Pero en este contexto, el volumen de ataques que da lugar a un número cada vez mayor de pérdidas aseguradas, y otras presiones financieras, han hecho que muchos mercados de seguros tradicionales hayan reducido su capacidad de cobertura cibernética y/o hayan endurecido los términos y condiciones.
Cautivas: si no la tienes, deberías.
Como resultado de la dinámica del mercado, muchos de nuestros clientes han recurrido a sus cautivas como fuente potencial de cobertura cibernética. Las cautivas han sido utilizadas a menudo por los clientes para suscribir riesgos de alta frecuencia y baja gravedad, pero en los últimos meses muchos han estado utilizando sus cautivas para suscribir líneas de cobertura menos tradicionales, como la cibernética.
Aunque la cautiva es una herramienta útil para transferir este riesgo, incluir los riesgos cibernéticos en una cautiva puede introducir cierta volatilidad que los gerentes de riesgos desean gestionar. Aquí es donde el (re)seguro estructurado puede desempeñar un papel importante.
Un programa de (re)seguro estructurado puede ofrecer una cobertura plurianual y protección contra la volatilidad del riesgo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un simple contrato de reaseguro de tres a cinco años con un límite agregado a plazo y primas que incluyan un elemento de reparto de beneficios y riesgos a lo largo del tiempo con un reasegurador, podría permitir a las cautivas evitar los picos de riesgo anuales derivados de grandes eventos individuales o pérdidas agregadas. Además, podría permitir a una cautiva reducir o redistribuir parte del capital que necesitaría mantener sin ese apoyo plurianual de reaseguro estructurado.
Una característica importante del (re)seguro estructurado es el período plurianual de la póliza, que proporciona a los propietarios de las cautivas un grado de aislamiento del ciclo de precios del mercado de seguros tradicional, bloqueando la capacidad de los suscriptores.
El (re)seguro estructurado ofrece al propietario de la cautiva la certeza de la prima máxima a pagar en un año determinado, al tiempo que limita el nivel de retención en su balance; éste no fluctúa año tras año, como podría ocurrir con los contratos a corto plazo. Y además de ofrecer a los clientes de la cautiva la posibilidad de planificar mejor, ya que se reducen la volatilidad y las fluctuaciones, este tipo de solución también permite a los clientes participar en el rendimiento y la rentabilidad del contrato a lo largo del tiempo.
Colaboración
El (re)seguro estructurado es un ejemplo real de una forma en la que los suscriptores pueden trabajar en verdadera colaboración con los clientes con el objetivo común de gestionar los siniestros y la volatilidad del riesgo durante un periodo de varios años. El cliente se ve recompensado por una buena gestión de los siniestros al acumular esencialmente un saldo de experiencia durante un período de tiempo, que puede ser conmutado de nuevo al final de la duración del contrato.
En el caso del riesgo cibernético, que se considera cada vez más importante para muchos clientes, la capacidad del cliente de reducir la volatilidad potencial de los límites y el precio de la cobertura disponible en un año determinado significa que puede planificar mejor y asegurarse de que tiene el nivel correcto de cobertura para este riesgo en evolución.
A medida que los clientes recurren a las cautivas para cubrir una mayor variedad de riesgos no tradicionales, el (re)seguro estructurado puede ayudar a posibilitar esa evolución, reflejando la esencia "payer to partner" de AXA XL.
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Datos biométricos: Por qué esta clase de datos merece especial atención
Las cautivas desempeñan un valioso papel en el mercado cibernético
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.