É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Group Chief Communications, Brand & Sustainability Officer, AXA

Para nosotros en AXA, proteger lo que es precioso y único no es solo una cuestión de riesgos y seguros. Nos apasiona, estamos comprometidos con el arte y esto se siente profundamente en nuestra cultura e identidad corporativas. 

Desde 2004, esperamos con ilusión participar en la feria TEFAF de Maastricht cada año. Su planteamiento de las bellas artes, las antigüedades y las obras maestras históricas que abarcan siete mil años de historia la distingue de otras ferias de arte internacionales. Para los visitantes que experimentan esta amplia muestra de creatividad humana, la feria nos recuerda cómo los artistas siempre han bebido del pasado mientras sostienen un espejo al presente e imaginan el futuro.

Este compromiso también resume la motivación de AXA para apoyar a numerosas organizaciones y eventos relacionados con el arte, ya sea como patrocinador comercial o a través de nuestra filantropía corporativa. Sea cual sea la forma que adopte, nuestra pasión subyacente por el arte nos impulsa a ayudar a preservar el patrimonio cultural compartido, a permitir los intercambios culturales y a respaldar a los artistas emergentes, algunos de los cuales dejarán legados que inspirarán a las futuras generaciones.

Rodeados de Arte

El interés duradero de AXA por el arte tal vez se deba a que tiene su sede en París. No solo estamos rodeados de emblemas de logros culturales centenarios, sino que nuestra sede corporativa está situada en el corazón de un «triángulo de oro» de galerías de arte y casas de subastas; Sotheby's, por ejemplo, es uno de nuestros vecinos. Aquí, en nuestras oficinas a lo largo de la Avenida de Matignon en el distrito 8 de París, todos, desde nuestros altos directivos hasta los aprendices más nuevos, experimentan a diario con pinturas, esculturas y arquitectura magistrales.

El complejo consta de varias estructuras, entre ellas el “Hôtel de La Vaupalière”, un edificio del siglo XVIII decorado al estilo de la época. Su mobiliario incluye piezas excepcionales de André-Charles Boulle, el renombrado ebanista francés, célebre por sus innovadoras técnicas de marquetería, y Georges Jacob, que creó elegantes muebles de fina artesanía que adornaron las cortes reales y las casas aristocráticas de su época. Estos y otros objetos históricos se encuentran en una vitrina recién reformada construida por el arquitecto español Ricardo Bofill.

En los edificios recién renovados que componen el resto del complejo se encuentra una estética más contemporánea. Estos espacios fueron diseñados para fomentar el bienestar, la innovación y un propósito compartido en nuestro equipo global. También están adornados con arte moderno y contemporáneo de la colección corporativa de AXA, incluyendo las notables pinturas impresionistas abstractas de Sam Francis, actualmente expuestas en nuestro salón aquí en TEFAF Maastricht.

Cada vez que paso junto a ellas en la oficina, siempre me maravillo con los luminosos vacíos que dejó sin cubrir y cómo este contraste entre las vibrantes paletas de colores y las austeras manchas de blanco resalta las relaciones de estas formas. Si por casualidad ves estos lienzos gemelos mientras asistes a la feria, espero que te conmueva de igual manera su obra.

Salvaguardar el Patrimonio Cultural

David Rockefeller, un pionero en la defensa de la integración del arte en el entorno corporativo, creía que rodear a los empleados de obras de arte fomenta la estimulación intelectual y el compromiso cultural. Si Rockefeller pasara hoy por las oficinas de AXA en “Matignon”, espero que encontrara una amplia validación de sus creencias. Y creo que le animaría observar cómo el espíritu que nutre estos entornos muestra el compromiso de AXA con la salvaguardia del patrimonio cultural.

En particular, AXA se unió al torrente de solidaridad después de que “Notre Dame” fuera devastada por un incendio en 2019. Además de una contribución financiera, AXA aseguró a dos de las empresas contratistas que participaron en el esfuerzo de restauración. También cubrimos las reliquias y obras de arte religioso que se encuentran en “Notre Dame”, asegurando su protección durante el proyecto. Cinco años después, la imagen de la aguja rompiéndose sobre la estructura de madera en llamas es solo un mal recuerdo y este monumento emblemático ha recuperado su esplendor. La catedral, con sus muros de piedra limpios, sus vidrieras recién restauradas y sus capillas renovadas, vuelve a ser realmente magnífica. 

El Palacio de Versalles es otro lugar histórico en el que la contribución de AXA ayudó a garantizar que un patrimonio cultural de valor incalculable permanezca intacto y accesible. Fuimos el principal benefactor del proyecto de restauración del apartamento de “Madame Du Barry”; es uno de los conjuntos más refinados de la antigua residencia real, que ofrece una visión de la Versalles íntima de Luis XV. AXA también ayudó a financiar la restauración de la “Salle du Sacre” y sus decoraciones pintadas, así como la adquisición de varios objetos históricos, entre ellos el escritorio entregado al rey Luis XIV en 1685 por Alexandre-Jean Oppenordt.

Facilitar el Intercambio Creativo

Restaurar lugares culturales emblemáticos como “Notre Dame” y el Palacio de Versalles garantiza que sigan siendo fuentes de inspiración y educación. Por otro lado, apoyar a diversas comunidades artísticas ayuda a añadir vitalidad y energía a nuestro ecosistema de arte moderno.

Tomemos, por ejemplo, “Villa Albertine”, una nueva institución cultural francesa que facilita el intercambio creativo entre Francia y Estados Unidos. Con sede en la ciudad de Nueva York, “Villa Albertine” fomenta la innovación en el arte, la literatura, el cine y otros campos mediante la organización de residencias, eventos y proyectos de colaboración. A diferencia de los centros culturales tradicionales, “Villa Albertine” ofrece una presencia a nivel nacional, con residencias y programas en varias ciudades de Estados Unidos, lo que permite un profundo compromiso con las comunidades locales y los ecosistemas culturales. AXA se enorgullece de ser uno de sus socios fundadores.

En 2024, AXA también se convirtió en un gran mecenas del “Festival d´Avignon” y de “La FabricA”. Este festival es uno de los festivales de artes escénicas más famosos del mundo, que se celebra anualmente en Aviñón desde 1947. Cuenta con un rico programa de teatro, danza, música y otras artes escénicas, que atrae a artistas internacionales de renombre y a público de todo el mundo. Las representaciones se llevan a cabo en lugares emblemáticos, como el histórico Patio de Honor del Palacio de los Papas.

“La FabricA” se inauguró en 2013 como un proyecto clave asociado al Festival de Aviñón. Concebida como un espacio para la creación y la experimentación artísticas, “La FabricA” es un lugar permanente donde los artistas pueden desarrollar y perfeccionar su trabajo en colaboración con el festival. Situada en las afueras de Aviñón, encarna el compromiso del festival de fomentar el talento artístico y fomentar el proceso creativo durante todo el año.

Promoción de Talentos Emergentes

Desde mediados del siglo XX, cuando la abstracción se hizo cada vez más popular, la idea de que «la pintura figurativa ha muerto» ha sido un sentimiento recurrente. Sin embargo, Francis Bacon, Alice Neel, Philip Pearlstein, Alex Katz, Chuck Close, Wayne Thiebaud y otros no estarían de acuerdo, al igual que AXA. Por mucho que admiremos a Sam Francis y sus compañeros, AXA decidió centrarse en la pintura figurativa, el dibujo y el grabado en los dos concursos anuales que patrocinamos para estudiantes de arte de grado y posgrado.

“AXA Art Prize U.S.” se lanzó en 2018 en colaboración con la Academia de las Artes de Nueva York, y “AXA Art Prize UK” se presentó en 2023 con la Real Academia de las Artes. Las cuarenta obras preseleccionadas en cada país se exhiben en exposiciones públicas en Nueva York y Londres, respectivamente. Los ganadores del primer y segundo premio son seleccionados por paneles de influyentes comisarios de arte, críticos y artistas en activo. Junto con la exposición y el reconocimiento, los ganadores del primer y segundo premio reciben premios monetarios de 10 000 $/£ y 5000 $/£.

¿Ayudará este guiño al arte figurativo a recuperar su antiguo estatus como forma de arte prominente? Teniendo en cuenta las diversas historias que los artistas cuentan hoy en día a través de diferentes medios, como el vídeo, la animación, los objetos encontrados y las instalaciones interactivas, parece poco probable. Sin embargo, el arte figurativo ofrece un medio convincente para que los jóvenes artistas de hoy cuenten historias impactantes sobre, por ejemplo, la desigualdad, la justicia social y la urgente necesidad de crear sociedades más sostenibles.

AXA colabora con TEFAF desde 2004 como patrocinador principal de la feria de Maastricht y, ahora, veintiún años después, estamos orgullosos de ser su patrocinador principal global. Para los galeristas y coleccionistas, las actividades de AXA relacionadas con el arte son inversiones en el futuro del arte. Al colaborar con diferentes actores dentro del ecosistema artístico para salvaguardar colecciones, promover la ciencia de la conservación, apoyar instituciones culturales y fomentar el diálogo, AXA tiene como objetivo ayudar a preservar, innovar y celebrar el arte que define a la humanidad.


Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward