色多多视频

Recursos & Herramientas

Consejos y buenas pr谩cticas que nos recomiendannuestros colegas de AXA Next Lab US

Por

AXA Next Lab US

Muchos nos hemos unido a los millones de personas de todo el mundo que trabajan desde casa a consecuencia del brote viral de COVID-19, declarada pandemia esta semana. Muchas de las principales empresas tecnológicas de EE. UU., como Apple, Google, Facebook, Intel, Salesforce, Microsoft, LinkedIn o Twitter, han puesto en marcha políticas de teletrabajo para que sus empleados estén en condiciones seguras y para reducir la expansión del virus. Tras una semana de trabajo remoto, nuestro equipo pensó que era una gran oportunidad para compartir lo que nos ha funcionado bien a nosotros, así como para recopilar algunas de las mejores prácticas y consejos que han hecho que nuestra colaboración sea más eficaz y podamos estar conectados unos con otros en estos momentos. Esperamos que estas prácticas les resulten útiles en este viaje que iniciamos juntos hacia el mundo del teletrabajo.

¿Tiene alguna sugerencia o le gustaría contarnos qué es lo que mejor le ha ido a su equipo en su experiencia de trabajo remoto? ¡Nos encantaría que nos lo contara!

1. Manténgase en contacto y aproveche las herramientas de comunicación

¡Esté en contacto y comuníquese con sus colegas! Abrir canales de comunicación y establecer un vínculo sólido con su equipo es esencial para mantener las relaciones interpersonales mientras se trabaja a distancia. Aproveche las herramientas digitales a nuestro alcance, como Teams, Skype, el correo electrónico, la videoconferencia, las aplicaciones de mensajería, etc., para facilitar la comunicación y estar en contacto.

Quedar para un café virtual, para comer o tomar algo en línea, o incluso para jugar un rato, son buenas formas de conectar y reducir la distancia que se erige como barrera entre los miembros de un equipo. Así se puede fomentar la colaboración y la participación en tiempo real, subir el ánimo y evitar la sensación de aislamiento.

Por ejemplo, nuestro equipo ha programado una reunión diaria que nos da la oportunidad de juntarnos a charlar cada mañana, ponernos al día de nuestros proyectos e iniciativas, acordar prioridades y empezar el día con un café, como haríamos juntos en la oficina.

2. Organice un espacio dedicado solo al trabajo

Tenga un lugar específico solo para trabajar, en el que pueda concentrarse sin distracciones. Ese lugar debe estar separado del espacio donde coma, duerma o descanse; mantener la vida personal y la profesional aparte le ayudará a ponerse «en modo trabajo» y a mejorar su eficiencia.

Decore el lugar de forma que le transmita tranquilidad, se sienta motivado y pueda ser productivo. Optimizar su espacio y añadir unos toques personales (decoración, fotos enmarcadas, una lámpara de escritorio, plantas, etc.) puede contribuir a crear el entorno agradable que necesita para sacar adelante el trabajo.

3. Establezca rutinas

El valor de una rutina sólida tiende a menospreciarse: una rutina bien pensada puede ayudar a superar transiciones mentales complicadas, además de proporcionar la estructura y la organización necesarias para que podamos trabajar desde casa sin problemas. Establecer una rutina ayuda a empezar el día con optimismo y a cambiar el chip, para pasar del tiempo de relax al trabajo.

Por ejemplo, unos sencillos rituales matutinos, como levantarse temprano, vestirse, hacer el desayuno, algo de ejercicio y prepararse para la jornada como si nos fuéramos a la oficina, pueden resultar increíblemente efectivos a la hora de reducir la fatiga mental y aumentar la productividad.

Según Northwestern Medicine, la falta de rutina puede hacer que la gente sufra estrés, duerma mal, no coma bien y que empeore su salud. Y, lo que quizás resulte más importante para el teletrabajo, puede conllevar un uso ineficiente del tiempo. Busque una rutina que le funcione y sígala de manera constante.

4. No descuide su bienestar

Trabajar desde casa puede crearnos una sensación de soledad, ¡pero no tiene por qué! Programe descansos para realizar actividades saludables que le permitan desconectar y recargar las pilas. Esas actividades pueden contribuir a subirnos la moral, mejorar el bienestar mental y reducir la sensación de aislamiento.

1. Yoga o estiramientos

2. Meditación

3. Ejercicio en casa

4. Chatear con colegas de cosas que no sean el trabajo

Somos conscientes de que vivimos tiempos difíciles e inciertos. Si se siente un poco bajo de ánimo al estar lejos de la oficina, puede llamar a sus colegas y charlar con ellos: ¡estamos para eso!

Últimas reflexiones

Muchas empresas del Área de la Bahía de San Francisco ya trabajan permanentemente a distancia y creen que nuestras actuales circunstancias son el principio de un cambio en la dinámica del entorno de trabajo, en la que trabajar desde casa será algo normal.

Aquí tiene algunas ideas más que pueden tenerse en cuenta para adaptarnos a nuestro nuevo entorno de trabajo: Aumentar la comunicación a través de las diversas herramientas digitales (como videoconferencias en directo), ejercicios virtuales para fomentar el compañerismo y reforzar las relaciones, hablar con frecuencia del «por qué», para tener una idea clara del objetivo del trabajo en equipo y cuál es su conexión con las metas y los objetivos de la empresa.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu pa铆s
e-Mail inv谩lido Correo Electr贸nico
 
Invalid Captcha
Suscribirse
厂耻蝉肠谤铆产别迟别 a Fast Fast Forward