É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Head of Marine en Francia de AXA XL

La transición a nuevas fuentes de energía, la construcción de buques cada vez más eficientes y la tendencia a alcanzar Net Zero son temas de máxima actualidad para los clientes del sector marítimo. James Amos, Head of Marine en Francia de É«¶à¶àÊÓÆµ explica que para los suscriptores de seguros marítimos se trata de aprovechar los conocimientos existentes, adaptarlos y utilizarlos de la mejor manera posible para ayudar a los clientes a gestionar los riesgos que puedan surgir en este viaje.

 

El sector del transporte marítimo -y el sector asegurador que lo suscribe y respalda- tiene siglos de antigüedad. Y a lo largo de esa dilatada historia, siempre ha estado en transición. La tecnología ha avanzado, las técnicas han cambiado, la demanda de los clientes se ha modificado, y así sucesivamente. Los suscriptores de seguros marítimos se han adaptado a estos avances, comprendiendo los riesgos y las oportunidades que estos cambios presentan para los clientes, y creando soluciones de suscripción que les ayuden a gestionar y transferir el riesgo.

Como todas las industrias, la marítima está experimentando actualmente una transición del uso de combustibles fósiles a fuentes de energía y potencia menos intensivas en carbono para cumplir los objetivos de reducción de C02. La (OMI) ha establecido una estrategia para la industria que tiene como objetivo una reducción del 40% de las emisiones de C02 para 2030 y del 70% para 2050. También ha establecido que el sector debe reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en un 50% respecto a los niveles de 2008 para el año 2050.

Y como en todos los sectores, nuestros clientes de seguros marítimos están todos en algún punto de ese camino. De hecho, los sectores y las áreas geográficas en las que operan nuestros clientes del sector marítimo se encuentran en distintas fases del proceso de transición. Nuestro papel como suscriptores es trabajar con nuestros clientes para comprender dónde están ahora, dónde necesitan y quieren llegar, qué riesgos y oportunidades pueden surgir por el camino, y cómo pueden mitigar, gestionar y transferir algunos de esos riesgos.

Promoviendo el cambio

El sector de la construcción naval es en muchos sentidos el motor de esta transición. Los constructores navales están utilizando formas innovadoras y creativas de mejorar la eficiencia del combustible de los buques. Muchos de estos avances tecnológicos son adaptaciones de formas actuales -o incluso antiguas- de navegar los barcos. Por ejemplo, los constructores navales están trabajando para crear ayudas a la propulsión, como velas o cometas, para aumentar la eficiencia del combustible de los barcos. Los marineros han utilizado el viento para propulsar los barcos durante milenios; el uso de nuevas técnicas, como las velas hinchables, no es más que un paso en un camino evolutivo. Y como suscriptores, nosotros también podemos adaptar los conocimientos que ya tenemos y darles un buen uso para ayudar a nuestros clientes a comprender las oportunidades y las implicaciones de riesgo de esta tecnología adaptada.

El uso de combustibles alternativos es otra de las vías de transición del sector náutico. Algunos están explorando si la anomia, el hidrógeno o el metanol podrían utilizarse como fuentes alternativas de combustible, por ejemplo, mientras que otros están explorando el uso de la energía nuclear, ya bien utilizada en buques submarinos y rompehielos de la marina. De nuevo, aunque aquí hay riesgos nuevos, también hay adaptaciones de riesgos con los que estamos muy familiarizados. Suscribir estas fuentes de combustible más nuevas nos exigirá utilizar nuestra experiencia con los combustibles tradicionales y unirla a la comprensión de los riesgos de las alternativas.

Los combustibles que los armadores elijan, o puedan utilizar, pueden depender de las industrias o geografías a las que sirven, del tamaño de sus buques, o de la antigüedad de sus flotas, etc. Estos son elementos de riesgo con los que ya estamos familiarizados también, y nuestras conversaciones con los clientes girarán en torno a los matices cambiantes de sus exposiciones a medida que cambian a diferentes fuentes de combustible.

Ecosistemas energéticos

La industria marítima siempre ha desempeñado un papel vital en el ecosistema del sector energético, y a medida que los proveedores de energía buscan nuevas fuentes, la industria marítima se adapta a la par. El mar -tanto cerca de la costa como más allá- es una de las fuentes potenciales de combustible más importantes a medida que avanzamos hacia los objetivos de Net Zero. Nuestros clientes marinos desempeñan su papel transportando cables y turbinas para parques eólicos y mareomotrices, ayudando a mantener la infraestructura y manipulando equipos, entre otras cosas.

Tenemos un gran conocimiento del sector del petróleo y el gas, acumulado durante décadas de suscripción de sus riesgos. Y nuestros equipos de suscripción están teniendo en cuenta las lecciones aprendidas -y que se siguen aprendiendo- de ese sector para comprender algunos de los riesgos que entrañan las fuentes de energía más nuevas y cómo ayudar a los clientes a gestionarlos y transferirlos.

Nuevos retos

Adaptar nuestra suscripción al sector marítimo del futuro consistirá en tomar lo que ya sabemos, aplicarlo y aprender nuevas lecciones por el camino. Un buen ejemplo de ello es nuestra decisión de asegurar el Polar POD en su expedición a la Antártida.

Nunca antes habíamos asegurado un proyecto como éste, ¡nadie lo había hecho! El Polar POD es un buque-estación oceanográfico habitado, vertical y sin emisiones que viajará durante dos años por la Antártida para medir los cambios climáticos en una expedición dirigida por el científico y ecologista Dr. Jean Louis Etienne.

Nunca antes habíamos suscrito un buque de exploración vertical, pero pudimos tomar los conocimientos existentes y adaptarlos a este nuevo tipo de buque y a los nuevos riesgos a los que puede enfrentarse. Es una forma emocionante de utilizar nuestras décadas de experiencia para ayudar a hacer posible una investigación científica pionera.

Siempre existirá la necesidad de transportar mercancías y materiales a través de los océanos. La cuestión es cómo lo harán en el futuro.

Habrá grandes cambios en la industria marítima en los próximos años, pero es una industria que siempre ha estado cambiando.

Somos colaboradores a largo plazo de nuestros clientes marinos, y seguiremos trabajando junto a ellos a medida que evolucionen sus riesgos; para comprender las distintas iteraciones de nuevas tecnologías que están experimentando, las fuentes de combustible más novedosas que están explorando y los tipos de embarcaciones que construirán y navegarán en el futuro. La transición afecta a todos los sectores, incluido nuestro propio sector asegurador. Todos estamos aprendiendo, adaptándonos y evolucionando. Las relaciones y el conocimiento que hemos desarrollado durante décadas nos ayudarán a ayudar a nuestros clientes del sector marítimo mientras continúan en el viaje de la transición: desde ajustes en la tecnología hasta buques de exploración de última generación, tenemos la mente abierta y la ambición de hacer posible la transición sin dejar de ser un socio firme en los años venideros.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward