É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Tecnología punta: tecnología punta es la innovación que cambia una industria, que crea un mercado totalmente nuevo o que altera por completo el modo en que funciona la sociedad.Los ordenadores, smartphones y el correo electrónico han transformado el paisaje cultural y corporativo y ahora surgen tecnologías nuevas en todos los campos.Nadie puede saber a ciencia cierta qué pasará con estas innovaciones, pero sí que podemos imaginarnos algunas cosas.Bienvenidos a la segunda parte de nuestra serie sobre tecnología  punta de Fast Fast Forward. ***Tecnología secretaLa llaman la nueva revolución industrial. Y eso que hasta hace poco, el gran público pensaba que la impresión 3D era algo parecido a un truco, como las películas 3D. Y es cierto que el cine 3D ha mejorado mucho, pero no tanto como la impresión, a la que desde luego le queda un largo camino. Mientras  las masas de consumidores estaban en la calle ocupadas con sus nuevos aparatos -smartphones y tablets, los gobiernos y las grandes empresas estaban en la trastienda imprimiendo su camino hacia el progreso. En realidad, la impresión 3D ya tiene tres décadas. La inventó Charles W. Hull, el cofundador y Director de Tecnología (CTO) de 3D Systems, uno de los dos gigantes actuales de la industria 3D.Terry Wohlers realiza  desde 1993  un informe anual, el Informe Wohlers, sobre el estado de la impresión 3D. Su consultoría de Colorado se dedica exclusivamente desde hace  27 años  a ayudar a los gobiernos y los fabricantes de cualquier sector a utilizar la impresión 3D para acelerar su desarrollo de productos y su producción. Entre sus clientes están el Departamento de Energía de los EE.UU, el Consorcio Canadiense para la Investigación y la Innovación Aeroespacial, DuPont, ABB, Nike, Ericsson, Nokia, Procter & Gamble, Hewlett Packard, Airbus, y muchos más. Según Wohlers, la impresión 3D será una industria de 3.100 millones de dólares en 2016 y 5.200 millones en 2020.Las noticias de la impresión 3D apenas han llegado a las masas, pero las tiendas ya están enviando correos promocionando impresoras 3D para casa por 500 dólares. De repente, todo el mundo quiere saber cómo funciona y por qué deberían comprarse una. ¿Qué es la impresión 3D?La impresión 3D también conocida como fabricación aditiva: una impresora de inyección modificada superpone capas micrométricas de "tinta" sólida, hasta que aparece la forma final.Algunos lo llaman "fabricación personalizada" ya que por primera vez en la historia, cualquier persona que tenga un ordenador, un programa de diseño 3D y una impresora 3D puede fabricar productos de consumo en su propia casa. Añádale un escáner y podrá escanear cualquier objeto, convertirlo en un diseño digital y reproducirlo . La impresora 3D media tiene más o menos el tamaño de un microondas, pero es mucho más ligera. Es lo suficientemente ligera como para llevársela en metro a la fiesta de cumpleaños de un amigo e imprimir una tarta de cumpleaños en el momento. La era de la personalización: los sueños se hacen realidadSe ha propuesto que forme parte del programa escolar inglés de 2014 para las escuelas de educación primaria que bajo el control local empezarán a formar a sus pequeños alumnos en diseño e impresión 3D y en robótica. No, no en China, en Inglaterra. El futuro de la impresión 3D ya está aquí.La capacidad de diseñar e imprimir cualquier cosa nos libera en realidad de la estética funcional y poco imaginativa de la era de las fábricas. Esto le confiere a cualquiera la capacidad de fabricar no simples regalitos hechos a manos, sino estructuras sofisticadas, complejas y adaptadas al gusto de cada uno. Ahora, la personalización es cosa de la industria y la producción en masa es cosa de cualquiera que lo decida. Es verdad que tanto la artesanía tradicional como la escultura, la costura o la fabricación de instrumentos de música estarían en peligro de extinción, reservados para las boutiques retro y algunas zonas sin recursos. Con un ordenador, un programa de diseño (diseño asistido por ordenador- CAD) y una impresora 3D, artistas y diseñadores podrán hacer realidad sus sueños gracias a la impresión 3D, sin haber tocado nunca un martillo o un alfiler.

La personalización global será  posible, sólo nos queda esperar a que se haga realidad. Y no únicamente para la alta costura. La cadena de almacenes británicos Tesco ya ha anunciado sus planes de ofrecer un servicio de escáner y de impresión 3D de ropa a medida en sus tiendas. También ofrecerán un servicio de juguetes y de piezas de recambio impresos en 3D por encargo. Los modelos de negocio ya están cambiando y Tesco muestra cómo aprovechar una nueva tecnología desde sus inicios. En vez de intentar crear una barrera alrededor de la propiedad intelectual de los diseños de ropa y juguetes, publican diseños y ofrecen personalizaciones a sus clientes. Buen plan. La mayoría de nosotros no sueña con llevar la materialización física de la electricidad, ni quiere empezar un proyecto desde cero, cuando basta con un toque personalizado.

Las pesadillas también se hacen realidad

Con la inminente integración de nano escáneres 3D en los smartphones , incluso en las gafas -empezando por las de Google, cualquiera podría escanear prácticamente cualquier cosa que se encuentre y automáticamente convertirla en un diseño digital. Casi todo puede reproducirse en una impresora 3D: los objetos pequeños en casa y los más grandes en una tienda de tecnología.

¿Alcanzarán la falsificación y el espionaje dimensiones desproporcionadas? ¿Y qué hay del robo de identidad?

Su propia cara podría ser escaneada por un transeúnte que luego imprimiría una máscara y cometería un delito. Al cabo de unas horas, la policía podría estar llamando a su puerta para detenerlo apoyándose en imágenes de cámaras de seguridad.Lo siguiente en las redes sociales podría ser “Myface”. En vez de compartir listas de música o informes sencillos, todo el mundo podría subir o bajarse ‘planos’ de caras reales, listos para personalizar e imprimir. 3D Printing Intro MasksFuente: Gizmodo¿Y qué hay del escaneo de retina y de huellas digitales, estándares mundiales de reconocimiento  criminal? ¿Podría escanearlos cualquier vecino sin que lo supiéramos? Incluso si uno no quisiera participar en esto, no garantizaría que alguien no está recogiendo información sobre sus pertenencias y su persona.Más allá de los sueñosEs increíble, es preocupante y ya está pasando. Encontraremos soluciones como siempre hemos hecho. ¿Alumnos de escuela primaria armados con programas CAD e impresoras 3D? Aunque estamos a punto de decirle adiós a los tiempos en que los niños llenaban nuestras repisas de ceniceros y figuritas de arcilla sin forma, todavía podemos acoger el futuro holográfico con una sonrisa. A partir de ahora, hasta los menos hábiles de entre ellos estarán capacitados para convertir sus sueños en una realidad tangible.Pero, ¿qué impacto tendrá la impresión 3D sobre los negocios, la salud y la construcción a medio plazo?Puede leer:

""

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward