
Impresion 3D la ciudad holografica y ecologica
November 01, 2013
Por Christian Müller
Responsable de Suscripción para °ä´Ç²Ô²õ³Ù°ù³Ü³¦³¦¾±Ã³²Ô en Suiza,XL Group
El sueño de Hundertwasser
El pintor y arquitecto austriaco que cogió el nombre de Friedensreich Hundertwasser, estaba convencido de que una arquitectura monótona, repetitiva y sin imaginación era la culpable del sufrimiento del hombre en la ciudad. Defendió el derecho creativo de cada ciudadano y escribió un tratado sobre la obligación de plantar árboles y de honrar a la naturaleza, animando a que cada uno expresara su individualidad en las ventanas de su apartamento.
Diseñó gratis su famosa casa en Viena, diciendo que prefería donar su tiempo y esfuerzos antes que ver otro edificio feo arruinar el paisaje. Sus edificios eran estructuras asimétricas, coloridas que parecían tejidas alrededor de las plantas y de la naturaleza del lugar. La casa de Hundertwasser en Viena alberga el famoso suelo ondulado "una melodía para los pies".
Fuente: kurier.at/immo/architektur
Su teoría era que la arquitectura debería estar viva y en continua metamorfosis, en sintonía con la naturaleza del mundo que, aunque parezca estar quieto, está compuesto de moléculas en constante movimiento.
Una impresora 3D puede imprimir una curva tan rápido como un cuadrado. Hundertwasser habría sido el primero en ver en su tecnología transformativa la clave para liberar a las masas de sus prisiones de hormigón y para poner entre sus manos el diseño de la ciudad.
Una nueva era estructural
Ahora estamos preparados para vivir los principios de esta realidad de Hundertwasser: un paisaje urbano holográfico sostenible, que pueda transformarse delante nuestro en sólo un día. Cuanto más usemos las impresoras 3D, más rápido harán realidad nuestras fantasías; y no sólo para los bienes de consumo, sino también para la arquitectura y el transporte, tanto público como privado.
Ya se ha imprimido la parte exterior de algunas casa hechas con arena y cemento, pero a partir de finales de 2013 en Ámsterdam, el premiado estudio joven y de moda DUS quiere usar su propia impresora de 3,50 metros llamada "KamerMaker" para imprimir una casa entera por primera vez. Será una casa holandesa tradicional compuesta por materiales sostenibles, como almidón de patata. Hay otros dos estudios y que también planean construir casas impresas en 3D, con lo cual tendremos que esperar a ver quién es el primero del mundo en lograrlo.
Las posibilidades sin límites del diseño 3D pronto serán alcanzadas por el mismo potencial sin límite de las impresoras 3D. Ahora mismo, los únicos frenos son el tamaño de las impresoras y los materiales probados.
Cualquier forma que tenga una estructura sólida se puede imprimir, y de forma mucho más fácil de lo que habría sido con la construcción tradicional. Seguramente veamos cada vez más estructuras de edificios que no podíamos ni imaginarnos antes, a medida que una idea lleva a la siguiente.
De hecho, Universe Architecture, también en Holanda, ha encargado la primera casa Möbius impresa para 2014.
Fuente: https://www.universearchitecture.com/
En este caso sólo se imprimirán los paneles encajables (6x9 metros), y luego se rellenarán con fibra de vidrio y hormigón.
Imagine un paisaje urbano ondulante con todas las estructuras matemáticas imaginables: casas Möbius , rascacielos fractales, rascacielos en espiral...
El Ministerio de Ciencia del Reino Unido se ha encargado de dar un empujón a la producción y a la construcción 3D, dando credibilidad global a la industria mediante el patrocinio de una competición de 7 millones de libras para las empresas del Reino Unido que se sumen a esta tecnología. El Ministerio de Ciencia cree que si el Reino Unido hace grandes progresos en impresión 3D, supondrá un liderazgo internacional para el país, ya que las empresas irán dejando inevitablemente los procesos tradicionales y restringidos de producción y construcción por la libertad sin límites del diseño y la impresión 3D.
Algunos ministros del Reino Unido creen que las empresas han sido un poco reacias a la transición hacia la impresión 3D debido a: nuevos materiales caros y no probados previamente, la falta de nuevas normas estructurales y materiales en cada industria, los aspectos aún desconocidos de procesamiento, y una simple falta de arrojo para explorar las infinitas posibilidades de diseño.
Pero el mensaje es claro: la impresión 3D es el futuro tanto de la producción como de la construcción.
Una sustancia nueva
El abanico inicial de los materiales de impresión en 3D incluye polímeros que ya son tan robustos (pero también mucho más ligeros) como las sustancias usadas en la construcción y producción tradicionales. Esto significa que se requiere menos energía para desplazarlos y esto es crucial para el desarrollo de un transporte sostenible, ya sea en transporte público o en vehículos privados.
Kor Ecologic imprimió en 3D la primera carrocería completa de un coche, Urbee, en 2011, alegando que había producido el coche más ecológico del mundo. El Urbee tenía un motor eléctrico, que contaba con un pequeño motor de etanol, y con un litro recorría 320 kilómetros.
Fuente: https://trendsenter.com/
En marzo de 2013, James Kor anunció la llegada de Urbee 2, un coche impreso en 3D para dos pasajeros, hecho de termoplástico, que espera alcance 110 kilómetros hora en la autopista, y que sólo consuma 40 litros de biofuel para cruzar EE.UU. de San Francisco a Nueva York.
Teniendo en cuenta el rápido avance paralelo de los vehículos autónomos y de la construcción ligera impresa en 3D, ¿cuánto tiempo tardarán los coches voladores sin conductor para incorporarse al espacio aéreo?. La BBC informó en julio que Peter Diamandis, cofundador de Singularity University, cree que el coche volador es inminente. De hecho, afirma que el Laboratorio X de Google ya está desarrollando prototipos.
Una visión urbana
Se levanta de la cama con pocas ganas, enciende la impresora 3D, e imprime panecillos con queso para usted, su esposa y su hijo de cuatro años, Tommy, mientras se hace el café.
Se estropeó su mejor camisa la semana pasada al engancharse en una valla, y hoy tiene una reunión con un cliente. Mete la camisa vieja en el reciclador, mientras se sube al escáner 3D. En dos minutos, se han actualizado sus medidas- ha engordado algo durante las vacaciones- y su camisa a medida recién impresa le espera para ponérsela después de la ducha.
Tommy le llama llorando desde la valla invisible de su jardín enriquecido en oxígeno porque se ha hecho un rasguño en la rodilla. Baja las escaleras corriendo e imprime piel autosuturable, antibacteriana, y compatible con el ADN de Tommy que le aplica directamente en la rodilla con una pistola de piel.
Cuando va a coger el maletín, se da cuenta de que no encuentra los gemelos.
Coge los gemelos que ha imprimido mientras sale por la puerta, evitando chocarse con el caballito de Tommy, o más bien el centauro de Harry Potter, basado en el modelo de una figura de la película, y que imprimió en la tienda del barrio hace unos días.
Puede escanear su tarjeta de transporte en el próximo taxi que pase, un coche sin conductor y solar, impreso a partir del último material ecológico y ligero como una pluma . Mientras se despiden usted y Tommy de su mujer y se sientan, el coche escanea los cuerpos, coloca un arnés de seguridad adaptado y calcula la potencia necesaria para el transporte de su peso, mientras arranca y entra en el segundo estrato suburbano de tráfico aéreo.
Deja a Tommy en su grupo de juego con sus galletas impresas en 3D enriquecidas en proteínas, y entra en el quinto estrato de tráfico aéreo de la ciudad.
Se abre la puerta del taxi, y el asiento le deja en la 5ª planta: sale la pasarela imprimida en 3D desde la ventana de su oficina. Al entrar en la oficina ve que el museo de al lado reimprimió su cafetería durante la noche, y que ahora está a juego con la nueva exposición de Dalí.
Mientras mira por la ventana de la oficina, un helicóptero imprimido en 3D sobrevuela un edificio de tres pisos a una manzana de distancia, dejando caer una bola de desintegración sobre el edificio. Éste se colapsa por completo en 5 minutos, y los restos pulverizados se aspiran para ser filtrados y reciclados. Comienza la reimpresión una hora después.
La ciudad holográfica y ecológica
La última vez que oímos hablar de la ciudad del futuro fue cuando Masdar, proyecto de ciudad ecológica en Abu Dabi iniciado en 2008, estaba en construcción.
Gracias a la impresión 3D, el futuro es un sueño que puede hacerse realidad físicamente delante de nosotros. La casa Möbius será el primer fenómeno matemático materializado gracias a la magia de la impresión 3D. Tan rápido como pensemos en un cambio o en una mejora, ésta puede hacerse realidad gracias a la impresión 3D y mucho más barato que con la construcción tradicional.
La nueva era de la estructura y del contenido debería ampliar de forma importante el potencial de prácticas ecológicas, propagando bolsas neutras de carbono en grandes ciudades más rápido de lo esperado previamente. Aumentará de forma exponencial el potencial para todo tipo de energías renovables y sostenibles: energía solar, eólica, biocombustibles; reciclaje; coches sin conductor de combustibles limpios; materiales y formas que facilitan el enfriamiento y la calefacción natural; reducción de residuos y uso reducido de recursos y costes.
¿Qué viene después? ¿La terraformación?¿Cuándo seremos capaces de imprimir tierra, semillas, árboles o campos de cultivo enteros?
Ciudades elegantes y 100% sostenibles que se parezcan a los reinos élficos del Señor de los Anillos, podrían aparecer en el paisaje.
Redibujando el paisaje del riesgo en construcción
Las mismas super tendencias que demandan el desarrollo de una ciudad neutra en carbono, como Masdar, siguen amenazándonos: la cuenta atrás del efecto invernadero, el agotamiento de los recursos, la superficie limitada de la tierra, el crecimiento demográfico, la convergencia urbana (conurbación y superpoblación), y la desesperada necesidad de sostenibilidad para todas las industrias.
Pero lo que promete la impresión 3D es alucinante. Es difícil evaluar cómo estos nuevos materiales y estructuras mejorarán la sostenibilidad, y mucho más difícil ver cómo pueden tenerse en cuenta en las normas de seguridad de la construcción.
Los ingenieros de riesgo familiarizados con las nuevas tecnologías de construcción ecológica han tenido que trabajar en estrecha colaboración con las aseguradoras para examinar los riesgos asociados a las ciudades con emisiones de carbono neutras. Los paisajes urbanos impresos en 3D requerirán la misma atención y el mismo análisis meticuloso de los nuevos materiales y estructuras.
¿Serán sostenibles estos nuevos materiales? ¿Serán tóxicos? ¿Es posible combinar los componentes químicos de los materiales para obtener materiales más seguros, menos combustibles y que también sean resistentes al deterioro, pero que puedan desmontarse y reciclarse cuando llegue el momento de actualizar los diseños de los edificios o del transporte? ¿Y qué pasará con las normas estructurales?
Lo único seguro es que el futuro de la construcción y de la producción está en la impresión 3D, y que los que quieran estar a la punta de esta tendencia necesitan aprender rápido. Pinche para leer la introducción de esta serie sobre la impresión 3D.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Acercarnos a la naturaleza; riesgos y beneficios
Red de Expertos en Arte de AXA XL: Promover la pasión para proteger lo que es único
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.