É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Marine Charbonnier, Global Programmes and Captives Regional Director Europe, y Julien Guénot, Regional Manager Southern Europe

El sector europeo de las aseguradoras de cautivas se está embarcando en un nuevo e interesante escenario. El reciente repunte de la actividad de las cautivas parece que continuará a medida que las empresas se adapten a un panorama de riesgos en evolución, y que los países busquen crear regímenes locales de cautivas. Mientras el sector de las cautivas en Europa entra en esta nueva fase, Global Captive Podcast (GCP) preguntó a Marine Charbonnier y Julien Guénot, de É«¶à¶àÊÓÆµ por qué es tan fuerte el interés por las cautivas y cómo ayudan las aseguradoras a este sector en crecimiento. A continuación, los aspectos más destacados del .

¿Qué está impulsando el aumento de la actividad de las cautivas en Europa?

Marine y Julien citaron varios factores que impulsan el fuerte crecimiento de cautivas y de primas. El primero de ellos es la dinámica tradicional del mercado de seguros, que ha provocado ajustes significativos en los precios, la capacidad y la cobertura de varias líneas de seguros de daños materiales y especialidades. Sin embargo, el creciente interés por las cautivas también se ve impulsado por los continuos retos asociados a los riesgos emergentes y en desarrollo, así como por los movimientos de las empresas para aumentar la resiliencia y centralizar la gestión del riesgo, lo que va de la mano de la propiedad de una cautiva. 

"En el mundo actual, altamente incierto y volátil, la gestión ágil del riesgo es más esencial que nunca, y las cautivas han demostrado ser una vía flexible y eficiente para gestionar y mitigar riesgos complejos y de gran envergadura", afirmó Julien.

Nueva era para las cautivas europeas 

El interés por las ubicaciones de cautivas europeas también se ve impulsado por el deseo de algunas organizaciones de situar sus operaciones cautivas más cerca de las sedes corporativas, según Marine.

Los cambios legislativos introducidos en Francia a principios de 2023 han convertido al país en una opción más atractiva para las empresas francesas que desean crear una cautiva o reubicarse. É«¶à¶àÊÓÆµha participado en muchas de las nuevas cautivas creadas en Francia desde, e incluso justo antes de, los cambios en la legislación sobre cautivas, y está hablando con terceras partes interesadas en hacerlo, según Marine. Se espera que la iniciativa de reactivar las cautivas en Francia amplíe el ámbito de las empresas elegibles y haga que las cautivas en Francia sean más accesibles para las empresas medianas, dijo. 

"Esta acogida ha sido un gran éxito y un paso importante para las cautivas en Francia. Creemos que ha sido un logro fantástico y sobresaliente que ahora podría ver cómo se desarrolla todo un ecosistema en torno a las actividades de las cautivas en Francia", afirmó Marine.

Italia y España se unen al debate sobre las cautivas

El interés de los gerentes de riesgos europeos por las soluciones locales de cautivas ha ido creciendo en los últimos 12 meses, y ahora hay conversaciones en curso entre las partes interesadas de Italia y España, explicaron Marine y Julien. Tras el éxito de los cambios introducidos en la legislación sobre cautivas en Francia, están hablando activamente con gerentes de riesgos y corredores de otros países interesados en buscar soluciones cautivas locales en Europa.

"Las ubicaciones históricas de las cautivas en Europa, como Luxemburgo, Irlanda y Suiza, siguen siendo populares, pero el panorama de las cautivas francesas está inspirando a otros países en cuanto a la normativa sobre domiciliaciones locales, además de otras oportunidades de "domiciliación". Es el caso de España e Italia. AMRAE hizo un gran trabajo en Francia, y vemos que AGERS y ANRA están presionando actualmente para conseguir regímenes de cautivas más adecuados en España e Italia", dijo Julien.

Existen varias ventajas potenciales por tener la cautiva y el entorno regulador en el mismo país que la empresa matriz, y vincular explícitamente la gobernanza de la cautiva a la gestión del riesgo, explicó Marine. "Estamos dispuestos a trabajar con los clientes y a ayudarles cuando realicen cambios en su estrategia de cautivas, incluido el cambio de domicilio y sus estrategias de gobierno corporativo y gestión de riesgos, a medida que avanzamos hacia esta nueva fase de las cautivas y los seguros", dijo. 

Generando una cartera saneada

El crecimiento del mercado de cautivas en Europa va a continuar, según Marine y Julien. Los retos a los que se enfrenta el mercado de (re)seguros, como el aumento de las catástrofes naturales, los ataques de ransomware y la inflación social, no van a desaparecer pronto. Al mismo tiempo, el cambiante panorama del riesgo y la creciente relevancia de los riesgos emergentes y en desarrollo para los clientes también fomentarán un mayor papel de las cautivas a largo plazo. 

"Yo esperaría que el interés por las cautivas siguiera siendo fuerte, con la creación de más cautivas a medida que más propietarios de cautivas busquen su reubicación, y a medida que las empresas sigan añadiendo nuevas líneas y financiando retenciones más altas en el mercado actual", dijo Julien. 

"La gestión del riesgo ha escalado posiciones en la agenda corporativa en los últimos tiempos, impulsada tanto por factores internos como externos. Las empresas buscan una mayor resiliencia y capacidad adicional en ámbitos como las catástrofes naturales y otras áreas en las que la capacidad de aseguramiento puede ser limitada", añadió.

Soluciones para riesgos emergentes 

A medida que aumenta la madurez de la gestión de riesgos, muchas organizaciones exploran nuevas formas de transferir y gestionar exposiciones emergentes y en desarrollo utilizando sus cautivas. Las cautivas también participan cada vez más en áreas más complejas de la transferencia de riesgos, como los sofisticados programas internacionales, señaló Marine. 

"Las cautivas solían ser utilizadas por los clientes para suscribir riesgos de alta frecuencia y baja gravedad, pero más recientemente muchos han estado utilizando sus cautivas para suscribir líneas de cobertura menos tradicionales, como la cibernética", dijo. É«¶à¶àÊÓÆµha trabajado con varios clientes para colocar riesgos nuevos y emergentes en sus cautivas, como la responsabilidad por daños medioambientales, las prestaciones para empleados, así como riesgos más especializados, como la construcción y la retirada de productos. 

"Una ventaja para los clientes al auto-asegurar una parte de sus riesgos en una cautiva es que demuestra al mercado asegurador que los intereses de las dos partes están alineados. Demuestra que el cliente se compromete a gestionar el riesgo y a reducir su exposición. Esto convierte al cliente en una perspectiva mucho más atractiva para el mercado asegurador y puede hacer que reciba un trato beneficioso en cuanto a tarifas y condiciones", afirma Julien. 

Aunque no es nuevo, también ha aumentado el interés de las cautivas más sofisticadas por las soluciones de seguros no tradicionales, como los seguros paramétricos, según Julien.

"El seguro tradicional sigue siendo un activo esencial para una estrategia de gestión de riesgos eficaz y sostenible para las empresas, independientemente de su tamaño. Sin embargo, no cabe duda de que las cautivas y las soluciones de Transferencia Alternativa de Riesgos son alternativas flexibles y eficaces, que probablemente serán cada vez más relevantes para muchos de nuestros clientes. Estoy convencido de que estas soluciones son complementarias", afirma.

Transparencia y diálogo

La tendencia a una mayor retención del riesgo, y la evolución del panorama del riesgo, cambian la conversación entre aseguradoras, corredores y cautivas, dice Marine. El crecimiento de las cautivas, junto con retos como el cambio climático, requiere colaboraciones a largo plazo e impulsará la demanda de consultoría y servicios de gestión de riesgos más sofisticados, afirmó. 

"Los Programas Internacionales y la gestión del “fronting” de Cautivas son el núcleo de nuestra estrategia, pues permiten a los clientes controlar de forma centralizada su gestión global del riesgo y el coste de los seguros. Con cada fase del mercado, la utilización de cautivas ha aumentado, ampliándose a nuevos ramos como el cibernético, y bajando al sector de las medianas empresas, que encaja perfectamente con nuestra estrategia de desarrollo", afirmó Marine.

Para las cautivas nuevas y las ya existentes, la transparencia y la comunicación son fundamentales, según Marine. "Son fundamentales para el éxito general. Nuestro objetivo es garantizar que las cautivas cuenten con las personas adecuadas para responder a sus preguntas, y que tengan acceso a la información y los datos que necesiten, cuando los necesiten... El seguro cautivo es un negocio complejo pero, trabajando juntos, es posible superar los problemas y garantizar que la cautiva cumpla sus ambiciones", afirmó.


Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

Links Rápidos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward