色多多视频

Recursos & Herramientas

Por

Head of Fine Art & Specie, UK & Lloyd’s.

Las obras de arte suelen ser únicas, a veces difíciles de autentificar y de valorar. Pero las nuevas formas de obtener datos y la evolución de las tecnologías para ayudar a identificar las obras están contribuyendo a que el proceso de aseguramiento sea más eficaz y deberían permitir a las aseguradoras obtener conocimientos más profundos que nunca sobre la gestión del riesgo, explica Chris Bentley, Head of Fine Art & Specie, UK & Lloyd’s.

Los datos son una de las herramientas más valiosas que tienen las aseguradoras en el proceso de suscripción. Pueden revelar tendencias y pautas, y nos permiten comprender, evaluar y valorar mejor el riesgo.

Sin embargo, cuando se trata de asegurar obras de arte, los datos que tenemos a nuestra disposición suelen estar desestructurados, en comparación con los datos más estructurados que suelen estar disponibles en otros ramos de seguros. 

Esto se debe, en parte, a que las obras de arte suelen ser únicas y obtener datos fiables, precisos y registrados objetivamente sobre ellas puede ser todo un reto. La información sobre la autenticidad, por ejemplo, suele ser de difícil acceso y, en el mejor de los casos, se basa en largos y potencialmente poco fiables registros en papel. Aunque se puede recurrir a la opinión de expertos y a técnicas científicas para ayudar a validar la autenticidad, esto no siempre produce resultados en blanco y negro y es casi inevitablemente costoso.

También hay problemas para establecer y probar cuestiones jurídicas como la titularidad de determinadas obras, lo que también puede hacer que vender, comprar, pedir prestado o prestar una obra sea una transacción más difícil y costosa. Además, los datos de valoración disponibles para el mercado del arte siempre están parcialmente oscurecidos, ya que sigue sin haber datos reales disponibles públicamente cuando el arte se compra y se vende en privado, por ejemplo, en lugar de en subasta, donde normalmente los precios son públicos.

Hace poco participé en una mesa redonda en el evento The Art Market 2050 sobre "El arte de los datos; potenciando el mercado digital", durante la cual se debatieron algunos de estos retos -y las posibles soluciones tecnológicas a los mismos-.

Huellas digitales, datos cualitativos

Mis compañeros panelistas en el evento ofrecieron algunas ideas interesantes sobre algunos de los avances tecnológicos que se están realizando para intentar obtener mejores datos en el mercado del arte.

Para valorar las obras de arte sin depender excesivamente de las opiniones subjetivas de los entendidos, los expertos están descubriendo formas de obtener datos cualitativos que puedan complementar la información pública disponible de las casas de subastas. Esto incluye, por ejemplo, datos de encuestas sobre cómo ve la gente -y, por tanto, hasta cierto punto atribuye valor- la obra de un artista concreto, o tipos de arte concretos. 

Esta información puede ir acompañada de información adicional sobre la escuela de arte a la que asistió un artista, etc., para desarrollar una imagen más clara de los factores y tendencias que pueden afectar al valor, o al posible valor futuro, de una obra. 

Además, el uso de la tecnología de huella digital, que puede utilizarse para vincular irrevocablemente una obra de arte física con información verificada sobre ella, es un avance potencialmente poderoso, que permite que la investigación de la procedencia, la prueba de la titularidad legal y los datos de autenticidad se acoplen a la obra física a perpetuidad, evitando así la necesidad de repetir ese trabajo la próxima vez que se necesite la diligencia debida para, por ejemplo, la venta de esa obra.

Aprovechar la tecnología

Las aseguradoras de obras de arte están deseando aprovechar el poder de esta tecnología en desarrollo, y unos datos más precisos y completos mejorarán la eficacia del proceso de aseguramiento. La cobertura que proporcionamos a nuestros clientes de arte siempre será muy personalizada, dada la naturaleza única de las piezas en cuestión. Pero hay formas en que los datos y la tecnología nos permitirán hacerlo mejor. 

También queremos utilizar los datos y la tecnología para que nos ayuden a comprender mejor los riesgos. Esto beneficiará a nuestros clientes, por supuesto, ya que podremos obtener perspectivas y ver pautas de riesgo antes invisibles, lo que nos permitirá trabajar con nuestros clientes para comprender dónde podrían introducirse mejoras en sus propios procesos y protocolos de gestión de riesgos.

A medida que evoluciona el mundo del arte, con nuevas tendencias como la tecnología blockchain y los tokens no fungibles ganando protagonismo junto a las formas artísticas más tradicionales, también lo hace la forma en que utilizamos los datos para evaluar, gestionar y transferir el riesgo.

Los otros ponentes del evento Mercado del Arte 2050 fueron Lindsay Dewar, Head of Analytics de la empresa de investigación y análisis ArtTactic; Angus Scott, Fundador y CEO de ArtClear, empresa tecnológica que permite la huella digital de las obras de arte; y el moderador del panel Harco van den Oever, Fundador y CEO de la empresa de análisis de datos sobre arte Overstone Art Services. 

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu pa铆s
e-Mail inv谩lido Correo Electr贸nico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

M谩s Art铆culos

厂耻蝉肠谤铆产别迟别 a Fast Fast Forward