É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Sustainability Officer de AXA XL

Comprender los riesgos relacionados con el agua es clave para ayudar a las empresas y a la sociedad a adaptarse al cambio climático, pero con demasiada frecuencia estos riesgos no se comprenden y están infravalorados. Ellen Shaddock, Sustainability Officer de É«¶à¶àÊÓÆµ comparte cómo nuestra iniciativa “Valuing Water” tiene como objetivo ayudar a las empresas a identificar mejor estos riesgos y dotarlas de las herramientas para mitigarlos y gestionarlos.

El lema del Día Mundial del Agua de las Naciones Unidas, este 22 de marzo, es "Acelerar el cambio para resolver la crisis sanitaria y del agua". Todos nosotros -como individuos, empresas, consumidores, empleadores y, en nuestro caso, miembros de la industria del riesgo- tenemos un papel que desempeñar a la hora de trabajar para comprender, abordar y mitigar los retos relacionados con el agua.

Las empresas de todos los sectores deben reconocer la necesidad real de abordar el riesgo del agua, no sólo desde una perspectiva ética y moral, sino también para garantizar un crecimiento empresarial sostenible y unas operaciones resilientes. La organización sin ánimo de lucro CDP calcula que el coste para las empresas de la inacción ante los riesgos del agua es cinco veces superior al coste de la acción. Pero actualmente son muy pocas las empresas que incorporan las cuestiones relacionadas con el agua a su planificación financiera y operativa. 

Como parte de la iniciativa “Valuing Water” de É«¶à¶àÊÓÆµ hemos estado trabajando con clientes para comprender los riesgos que plantea un agua insuficiente, excesiva o de mala calidad.  Y recientemente hemos publicado nuestro informe interactivo Water Risk Insights para ayudar a comprender mejor el riesgo del agua y algunas de las medidas que pueden tomar las empresas para gestionar sus propios riesgos físicos, normativos y de reputación relacionados con el agua. 

Riesgos y retos variados

Como parte de nuestra iniciativa “Valuing Water”, hemos trabajado en profundidad con clientes y terceras partes interesadas para desarrollar una comprensión de los riesgos a los que se enfrentan los distintos sectores empresariales. Hay varios sectores para los que los retos en torno al riesgo del agua son críticos, y las lecciones aprendidas trabajando con clientes de estos sectores, a partir de la comprensión de sus riesgos y el desarrollo de soluciones, pueden servir a un propósito más amplio para ayudar a las empresas de todos los sectores a valorar, evaluar y gestionar mejor sus propios riesgos del agua.

En nuestro informe “Water Risk Insights”, examinamos los riesgos a los que se enfrentan siete sectores especialmente expuestos al riesgo del agua: alimentación, bebidas y agricultura; confección y textil; servicios públicos; industria; tecnología y equipos electrónicos; sanidad y productos farmacéuticos; y transporte y logística. Aunque algunos de los retos a los que se enfrentan estos sectores son universales, otros son más concretos e ilustran la amplitud y magnitud de los riesgos que plantean a las empresas la escasez de agua, los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones y la necesidad de agua limpia, entre otras cosas.

El sector de la alimentación y las bebidas consume alrededor del 70% del agua dulce del mundo y, por consiguiente, es extremadamente sensible al estrés hídrico. Muchas empresas de este sector son líderes en la gestión del agua; algunas, por ejemplo, aspiran a reutilizar el 100% del agua. Pero sigue habiendo áreas de riesgo que las empresas deben abordar, sobre todo las vulnerabilidades de la cadena de suministro agrícola.

La industria textil y de la confección también depende en gran medida del agua para su producción y, por tanto, es vulnerable a la escasez. Pero también tiene el potencial de ser un gran contaminador del suministro de agua, desde los procesos agrícolas de los que obtiene materias primas, hasta la liberación accidental de productos químicos durante el proceso de teñido, pasando por la liberación de microfibras y microplásticos durante el uso, lavado y eliminación de la ropa.

Tanto para el sector de la alimentación, las bebidas y la agricultura, como para el sector textil y de la confección, los riesgos para la reputación son la cobertura negativa de los medios de comunicación y el escrutinio público, así como el daño a la marca. El público y los medios de comunicación exigen cada vez más cuentas a las empresas por sus prácticas deficientes de gestión del agua, y es probable que las que sean vistas como poseedoras de políticas y prácticas deficientes en relación con el agua sufran un golpe en su reputación.

Las empresas de servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas y los servicios de gestión de residuos se enfrentan a retos causados por el crecimiento de la población mundial y la creciente urbanización, y la presión que estos factores ejercen sobre las infraestructuras. El precio del agua también es un reto para este sector. Soluciones como la desalinización, la medición inteligente y la detección de fugas pueden ser muy útiles para ayudar a las empresas de servicios públicos a controlar los costes relacionados con el riesgo del agua.

El sector industrial representa alrededor del 16% de la demanda mundial de agua, ya que ésta se utiliza en muchos procesos y sistemas. Las instalaciones industriales suelen estar en zonas con problemas de agua, y el sector también es vulnerable al riesgo de inundaciones, lo que plantea diversos retos en materia de riesgos. Las perturbaciones en este sector también pueden crear efectos en cadena en otros sectores que dependen de los materiales industriales.

El sector de la tecnología y los equipos electrónicos también depende en gran medida del agua en sus procesos. Artículos como los chips semiconductores de teléfonos y ordenadores, por ejemplo, requieren miles de millones de litros de agua ultrapura para evitar la contaminación. El sector es vulnerable a los riesgos que plantea la sequía; éste es un problema específico en Taiwán, uno de los mercados más destacados de la industria, donde existen restricciones normativas sobre el uso del agua. Este sector también tiene que considerar los riesgos de contaminación, ya que sus productos residuales pueden ser muy tóxicos si se escapan.

El agua también es crucial en la producción de productos farmacéuticos y sanitarios. Este sector es vulnerable tanto a la escasez de agua como al riesgo de inundaciones. El sector es muy consciente de estos factores de riesgo, y alrededor del 83% de las empresas farmacéuticas afirman que realizan evaluaciones periódicas del riesgo del agua. 

El sector del transporte y la logística también corre el riesgo de sufrir fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, mareas de tempestad y sequías, y la presión que estos fenómenos ejercen sobre las infraestructuras y los costes de mantenimiento.

Cuidado y gestión del agua; trabajar para encontrar soluciones

Aunque algunos de los riesgos relacionados con el agua a los que se enfrentan las empresas son universales, otros son específicos del sector o de la ubicación, pero todos los sectores y empresas de todos los tamaños pueden aprender de los demás sobre cómo les afectan los riesgos y cómo podrían mitigarse. Creemos que el compromiso con la gestión del agua es vital. Puede tratarse de una función empresarial especial, o recaer en otros equipos como los de gestión de riesgos, sostenibilidad o finanzas, pero las empresas deben asumir un papel activo en la comprensión, valoración y comienzo de la mitigación de estos riesgos. 

Para comprender y gestionar eficazmente los riesgos asociados al agua, las empresas necesitan primero disponer de medios para empezar a evaluarlos y cuantificarlos. La huella hídrica y la contabilidad pueden ayudar a las empresas a ver su consumo de agua, ya sea oculto o indirecto. Puede ilustrar la dependencia de una empresa del agua azul, procedente de las aguas superficiales y subterráneas, del agua gris que se diluye con los residuos domésticos o industriales, y del agua verde, las precipitaciones almacenadas en el suelo.

Cuando las empresas son capaces de evaluar el coste total del agua -es decir, los verdaderos costes de consumo, extracción, tratamiento y suministro- no sólo pueden modelizar mejor esos costes, sino desarrollar un argumento empresarial para invertir en estrategias y tecnologías de ahorro de agua.

Es probable que los accionistas y las partes interesadas examinen cada vez más los objetivos basados en el riesgo del agua fijados por las empresas. Estos objetivos permiten a las empresas controlar y comparar sus resultados, además de permitirles -cuando esos objetivos tienen una base científica y se comunican bien- disponer de estrategias para gestionar los riesgos de reputación en torno al agua. 

El análisis de escenarios futuros, teniendo en cuenta factores como la escasez de agua, los costes y la posible regulación, puede ayudar a las empresas a comprender mejor cómo podrían afectarles en el futuro los riesgos relacionados con el agua, en función de diversos acontecimientos y resultados. Esto también puede ayudar en las decisiones de planificación e inversión.

Los riesgos del agua afectan a todas las empresas, en todos los sectores y geografías, ya sean grandes o pequeñas. El grado en que estos riesgos se evidencien en el día a día de las empresas variará, pero todas ellas tienen el interés y el imperativo de comprender mejor estos riesgos y prepararse para afrontarlos en el futuro. Aprender de las experiencias de los demás será muy valioso. Esperamos que nuestra iniciativa “Valuing Water” abra este diálogo y nos ayude a todos a apreciar, comprender y gestionar mejor esta importante área de riesgo, ahora y en el futuro.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward