É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Tristemente, se sabe que los pigmentos empleados por algunos de los artistas más importantes del siglo XIX se han desvanecido y que los vivos colores que emplearon se nos muestran hoy menos brillantes. Este proceso no puede revertirse. No obstante, como explica Andrew Davies, Experto en Arte de É«¶à¶àÊÓÆµy miembro del panel de evaluación de AXA Research Fund, una esperanzadora nueva investigación podría ayudar a preservar mejor las obras de arte, a fin de que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellas.

En una conversación con Willem van Gogh, del Museo Van Gogh de Ámsterdam (es el sobrino bisnieto del artista), aprendí que algunas de las imágenes más reproducidas y exitosas de Van Gogh son sus cuadros de almendros en flor, pintados entre 1888 y 1890. En la correspondencia que guardan los archivos del museo se describen flores rosas contra un cielo azul claro. Hoy, sin embargo, las flores de la pintura se ven prácticamente blancas.

Aunque los comisarios y conservadores son expertos a la hora de proteger las obras de arte frente a los daños, muchas pinturas sufren desvanecimiento y cambios de color con el tiempo debido a su exposición a la luz, un proceso que se conoce como deterioro fotoquímico. Gestionar el riesgo de la exposición a la luz es un desafío de primer orden para museos como el Van Gogh.

Cada año, AXA Research Fund ofrece una serie de becas, una de las cuales es la AXA ART Fellowship, que apoya proyectos de investigación con rigor científico centrados en el arte y con una duración de dos años.

Los candidatos se evalúan en función de su excelencia académica y de la innovación del proyecto, y se tienen en cuenta también los beneficios potenciales del proyecto para la sociedad y la posibilidad de difundir sus resultados lo más ampliamente posible. Es importante subrayar que AXA es totalmente imparcial y no pretende influir en los resultados ni beneficiarse de ellos.

Los procesos que tienen lugar a lo largo del tiempo, como este desvanecimiento, no son un riesgo asegurable: el desvanecimiento natural del color es un «vicio propio».

En 2018 la beca se concedió a Gauthier Patin por su investigación doctoral titulada «Desarrollo y aplicación de una prueba de desvanecimiento por imagen (iMFT) para evaluar el desvanecimiento de la luz en los cuadros de Van Gogh».

El Museo Van Gogh se enfrenta al reto de gestionar el riesgo de la exposición a la luz que provoca cambios de color en los cuadros de Van Gogh.

Los científicos han identificado los pigmentos sensibles a la luz que son responsables de estos cambios de color y han investigados sus mecanismos de degradación. No obstante, aún se sabe poco sobre la escala temporal de este problema.

El objetivo de la investigación de Gauthier Patin es desarrollar un modelo de desvanecimiento preciso y fiable, que pueda utilizarse tanto para la toma de decisiones relacionadas con la conservación como para la preservación a largo plazo de los cuadros de Van Gogh y, lo que es no menos importante, de otros artistas contemporáneos que empleaban los mismos pigmentos.

El resultado del proyecto debería permitir pronosticar cualquier cambio de color en el futuro, además de proporcionarnos una mirada al pasado para redescubrir los colores perdidos, de forma que el espectador pudiera recibir información sobre la intención original del artista en cuanto a los colores. Los cuadros de almendros en flor son el ejemplo perfecto.

Van Gogh empleó fundamentalmente los mismos óleos que sus compañeros artistas de finales del siglo XIX. Casi tan prolífico escritor de cartas como pintor, Van Gogh escribió cientos de cartas a familiares y amigos en las que detalla los colores y los pigmentos que empleaba para crear algunas de sus obras de arte más famosas y admiradas. Este valioso material de archivo, así como la consiguiente investigación realizada por científicos y comisarios, convierte a las obras de Van Gogh en objetos ideales para un proyecto de investigación de este tipo.

El desvanecimiento de los colores es un proceso irreversible: una vez que se ha desvanecido un color, no hay vuelta atrás.

Los procesos que tienen lugar a lo largo del tiempo, como este desvanecimiento, no son un riesgo asegurable: el desvanecimiento natural del color es un «vicio propio».  

Además, a día de hoy, desafortunadamente no existe un remedio conocido.

El objetivo del proyecto es ayudar en el futuro a los conservadores a retrasar y limitar la degradación que causa el desvanecimiento de la luz en las obras de Van Gogh y sus contemporáneos, probablemente algunas de las obras de arte más importantes y valiosas de la historia, y preservarlas en beneficio de las generaciones futuras.

Este proyecto mejorará y facilitará igualmente los procesos digitales de reconstrucción del color, que permitirán al espectador hacerse una mejor idea del aspecto de los cuadros de Van Gogh recién salidos de su paleta.

La perspectiva innovadora de la investigación se basa en el desarrollo de un dispositivo mejorado para medir el desvanecimiento a nivel microscópico de los colores que permitirá realizar análisis de la fotosensibilidad de las superficies de color.

En el informe intermedio del 31 de septiembre de 2019, Gauthier señala que ha desarrollado un dispositivo para medir el desvanecimiento a nivel microscópico que cumple con el nivel de prestaciones necesario. Señala que los investigadores han realizado mediciones de acuerdo con los estándares Blue Wool —criterios reconocidos internacionalmente para la medición de la resistencia a la luz de los materiales— que permiten comparar los resultados con los datos de estudios previos.

Este paso fundamental no solo acelerará el progreso del proyecto, sino que permitirá emprender otros proyectos similares. Gauthier ha ampliado sus conocimientos sobre los fenómenos del cambio de color y actualmente está evaluando y probando los desarrollos alcanzados con el dispositivo para la medición del desvanecimiento a nivel microscópico.

Una vez que haya completado el estudio, Gauthier dará a conocer sus conclusiones a otros investigadores mediante los artículos, conferencias y presentaciones habituales.

Los expertos y amantes del arte saben bien que los colores de ciertas obras se desvanecen con el paso del tiempo. Puede que nunca seamos capaces de contemplar los colores exactamente tal y como los plasmaron sobre el lienzo Van Gogh y otros artistas hace más de 100 años. No obstante, investigaciones tan fascinantes como esta nos ayudarían a preservar las obras de Van Gogh y sus contemporáneos para que las generaciones venideras puedan disfrutar de ellas.

Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward