Previsiones preocupantes, antes de lo esperado
Los científicos advierten que el mundo se dirige hacia un escenario de temperaturas mortales y una escasez de recursos antes de tiempo. A menos que cambiemos nuestro consumo, los combustibles fósiles y algunos minerales esenciales desaparecerán antes de 2050, y las temperaturas acabarán con la tercera parte de la fauna y la flora.
El Protocolo de Kioto de 1997 pidió esfuerzos a las naciones industrializadas para evitar una catástrofe climática causada por el hombre, mediante la reducción de las emisiones de carbono (emisiones de gases por efecto invernadero). La UE y 37 países industrializados se comprometieron a reducir las emisiones de carbono entre un 5 y un 8% para el período 2008-2012.
¿Cuál es la situación hoy en día? Entre 1990 y 2013, las emisiones globales, en vez de disminuir, pasaron de 22,7 a 36 mil millones de toneladas.
Los meteorólogos dicen que los objetivos de Kioto son insuficientes y la ONU pide a los estados miembros que presenten planes de acción ambiciosos para principios de 2015, con el objetivo de preparar un tratado qué deberá ser ratificado en París en 2015.
¿Cómo podemos alcanzar estos objetivos? La EIA (Energy Information Administration) prevé un aumento del 44% de la demanda mundial de energía entre 2010 y 2030. La inversión mundial en I+D de la industria de la energía alcanzó su clímax en 2011, con 317,9 mil millones de dólares, pero bajó a 254 mil millones de dólares en 2013. Sin un cambio radical de la red eléctrica, la demanda energética producirá una nube de emisiones más nociva que las previsiones más pesimistas de hoy.
Ésta es nuestra oportunidad
El coste del desarrollo de las tecnologías renovables ha disminuido con el tiempo, y la energía limpia es cada vez más competitiva. La mitad de los servidores de energía instalados en todo el mundo son sostenibles. Dado que se prevé una duplicación del precio de la gasolina para 2030, la energía limpia, en comparación, será aún más asequible. ¿Pero qué energía limpia?
Buscando la energía verde más asequible y estable
Hasta la fecha, la energía nuclear es la fuente de energía más limpia e inagotable del mundo. Es capaz de producir electricidad para mantener el crecimiento económico continuo. El problema, por supuesto, es el riesgo de explosión. La Asociación Nuclear Mundial quiere reemplazar la fisión por fusión, ya que no causa contaminación radioactiva a largo plazo. Pero la energía de fusión segura depende de los avances en confinamiento de tritio y gestión de residuos. Y parece que éstos no son inminentes.
El abanico de posibilidades que quedan para las fuentes de energía renovables incluye eólica, solar, biomasa / biocombustibles y energía hidroeléctrica, que produce más del 67% de la energía renovable mundial. Las desventajas de esta fuente de energía incluyen una instalación costosa, la necesidad de una gran fuente natural de agua, la erosión, la destrucción del entorno natural, el riesgo de terremotos e inundaciones, y los cambios ecológicos permanentes. Más verde, sí, pero no perfectamente verde.
Las pilas de combustible no están en la lista
Una pila de combustible es una batería que funciona de forma continua, con una producción eléctrica constante. Es una idea atractiva en una economía que está siempre conectada. Las otras fuentes de energía, sobre todo en las centrales de combustibles fósiles convencionales pueden sufrir cambios y apagones. Aquí no hay combustión, lo cual es importante porque, independientemente del material utilizado, la combustión produce grandes emisiones de carbono y otros contaminantes. Pero hasta ahora, las pilas de combustible no han sido lo suficientemente eficaces o asequibles como para convertirse en una fuente principal de energía. Las pilas de combustible conocidas hasta ahora necesitaban placas de platino muy caras, y combustible de hidrógeno puro con un precio descabellado.
Pero la pila de combustible de Bloom Energy, no!
Un científico de la NASA da un nuevo paso adelante
Los críticos de la NASA creen que la exploración espacial es dinero tirado a la basura. ¿No deberíamos más bien utilizar los fondos para luchar contra el cambio climático, las enfermedades mortales y la pobreza en el mundo? Los descubrimientos astronómicos a menudo tienen implicaciones importantes y aplicaciones inmediatas en la vida en terrestre. Desde que aterrizó su primera nave espacial en Marte en 1976, la NASA ha documentado más de 1.600 tecnologías derivadas de las tecnologías espaciales que han supuesto una mejora en nuestras vidas. Nombremos algunas: los corazones artificiales, las angioplastias por láser, las máquinas de diálisis, las prótesis, los sistemas de tratamiento de agua avanzados, las cámaras infrarrojas, e incluso las herramientas eléctricas inalámbricas.
La NASA le pidió al Dr. K.R. Sridhar que creara una pila de combustible para la sonsa Marte, precursor de Mars Rover, que proporcionara un suministro constante de oxígeno para respirar y de hidrógeno para la electricidad. Cuando el proyecto se canceló en 2001, el Dr. Sridhar decidió no abandonar la investigación. Pensó que podría reconfigurar la pila como una pila de combustible de óxido sólido (SOFC) regenerativa (autosuficiente), con una estructura lo suficientemente robusta para proporcionar una carga base (primaria) a escala industrial, y a un precio asequible. Sin duda, es un proyecto ambicioso.
Un prometedor comienzo
A pesar de los fallos surgidos durante intentos anteriores para lograr estos objetivos con pilas de combustible, el Dr. Sridhar logró convencer a algunos hombres muy influyentes para que apoyaran a Bloom Energy. El más notable es John Doerr, miembro de la Comisión de Recuperación Económica del presidente Obama, y también inversor de capital riesgo mundialmente conocido, en Kleiner Perkins Caufield & Byers, la empresa de Silicon Valley detrás del lanzamiento de Google, Amazon y Intuit.
La confianza de los inversores alcanzó los 400 millones de dólares en capital inicial (16 veces más que la cantidad de la que disponía Google al empezar) y Bloom Energy comenzó a fabricar y a probar prototipos. Hasta la fecha, Bloom Energy ha recibido más de 1,000 millones de dólares en financiación por parte de inversores.
¿Por qué es más eficiente la pila de combustible de óxido sólido de Bloom?
Todas las pilas de combustible de óxido sólido contienen tres componentes básicos: electrolito, ánodo y cátodo. En la pila de combustible Bloom, la aleación de metal es la que conduce la electricidad entre los electrolitos en lugar del platino. El electrolito central es de cerámica y está hecho de granos de arena fortificados y baratos. A cada lado del electrolito hay un revestimiento catódico y otro anódico, únicos, que permiten a la pila convertir combustible barato en electricidad; y lo hace a base de hidrocarburos, en lugar de hidrógeno puro que es mucho más caro.
Energía verde y continua
El combustible de hidrocarburo se inyecta en la pila de combustible por un lado y el oxígeno por el otro, y después del encendido inicial, la pila de combustible inicia un proceso químico regenerativo que produce electricidad. Los subproductos de la electricidad, el calor y el agua son reciclados y vuelven a la pila de combustible, alimentando todo el proceso. Esto significa que la energía de un servidor de Bloom Energy, constituido por pilas de combustible apiladas, genera electricidad de forma continua durante más de 15 años.
Cuando se usa gas natural, el subproducto de carbono es entre un 32% y un 50% menor que en las centrales convencionales de combustibles fósiles, y un 66% menor que las centrales de carbón. Aún mejor, cuando se utilizan biocombustibles, el servidor de Bloom Energy es neutro en carbono, con lo cual no añade emisiones de gases de efecto invernadero al medio ambiente. Es perfecto.
Preservar otro recurso amenazado: el agua
Utilizamos cuatro veces más agua que hace cuarenta años. El aumento de las temperaturas globales provoca tormentas más violentas. Éstas aumentan el nitrógeno de las tierras agrícolas y contaminan las fuentes de agua dulce. Hoy en día, la mayoría de los métodos de tratamiento involucran combustibles fósiles y los científicos predicen que en 20 años, incluso los países desarrollados tendrán dificultades para conseguir agua dulce.
Las centrales de carbón utilizan más de 4 millones de litros de agua para 200 kW, las de gas natural aproximadamente 2,5 millones de litros. Como el servidor Bloom Energy recicla el agua, sólo se necesita una inyección inicial de agua de 1.000 litros.
Dirty Data Cloud: una limpieza para los clientes de Bloom
Greenpeace afirma que los centros de procesamiento de datos consumen hasta un 2% de la electricidad mundial (el 3% en EEUU). Al funcionar principalmente con combustibles fósiles, producen un porcentaje correspondiente de emisiones.
Los dos primeros clientes de Bloom Energy fueron eBay y Google. En 2009, eBay instaló cinco servidores Bloom en su campus de San José. Nueve meses más tarde, el CEO, John Donahoe, le dijo a un periodista que estas pequeñas cajas habían generado cinco veces más energía que los 3.000 paneles solares de eBay, y que habían ahorrado 100.000 dólares en electricidad.
Desde septiembre de 2013, la nueva sede tecnológica de eBay en Salt Lake City ha establecido un punto de referencia para las empresas de alta tecnología: la instalación de 30 servidores Bloom Energy para cubrir toda su energía primaria. eBay prevé una reducción de las emisiones de un 49%, sin apagones, lo cual significa una presencia en línea y una infraestructura más fiables, y en definitiva un mejor negocio.
Gracias a una electricidad autogenerada y continua, el usuario medio de Bloom reduce sus gastos al menos un 20% y no debe pagar por una fuente de energía de emergencia, ya que la red regional cumple esta función. Además, los 30 servidores de energía primaria de Bloom Energy de eBay ocupan menos espacio que sus servidores antiguos de emergencia de diésel.
Más demanda de servidores Bloom
Bloom recibió el Premio al proveedor sostenible 2013 de Energía Renovable de AT&T, cliente de Bloom desde 2011. La pila de combustible Bloom hizo posible la visión del Dr. Sridhar y se van acumulando los pedidos, incluido el de una de las mayores compañías eléctricas de California.
Para satisfacer esta demanda la empresa debe pasar de producir a mano un servidor al día a la producción a gran escala. Esto también debería reducir el precio de compra por servidor, que actualmente está entre 700.000 y 800.000 dólares. Además, los clientes que no pueden permitirse esperar tres a cinco años para obtener el retorno sobre la inversión, tienen la oportunidad de alquilarlos. Todo esto permitiría a Bloom Energy cumplir con su misión de proporcionar energía verde a África, a través de una Bloom Box familiar de 3.000 dólares en cada hogar.
Bloom en expansión
El general Colin Powell, miembro de la junta directiva de Bloom y ex Consejero de Seguridad Nacional y Secretario de Estado de Estados Unidos, cree que el servidor de Bloom Energy jugará un papel clave en la transformación de la energía global. John Doerr dijo en una entrevista a la NBC en 2011 que la industria de las nuevas energías podría ser la más lucrativa del siglo. Ahora Bloom Energy necesita otra inyección de capital para una expansión aún más ambiciosa. La transferencia de riesgos es la clave para acceder a los inversores institucionales en energías renovables, cada vez más numerosos.
New Energy Risk: hecho a medida
Tom Hutton se toma en serio el reto de las energías renovables. Como ex director de XL, Presidente de White Mountain Re y fundador de RMS (Risk Management Solutions), también entiende la cobertura de riesgo que los inversores institucionales necesitan. Fundó NER (New Energy Risk) en 2011 para la evaluación de riesgos y para mediar entre los innovadores de energía limpia y las aseguradoras.
El Sr. Hutton cree que puede ayudar a los innovadores a disminuir los costes de financiación mediante la aplicación de una estricta metodología de gestión de riesgos basada en datos precisos combinada con un seguro a medida. Su misión es usar estas soluciones para desarrollar energía limpia a una escala sin precedentes.
La última transferencia de riesgos es esencial
Bloom Energy buscó a través de NER (New Energy Risk) una solución para transferir los riesgos a nuevos inversores institucionales. El Sr. Hutton y su red de ingenieros, analistas de riesgos, y actuarios se reunieron con científicos de Bloom para examinar su tecnología y evaluar los riesgos. NER presentó la evaluación de riesgos a varias aseguradoras, incluida XL. Hasta la fecha, XL ha sido la única en ofrecerles una póliza. Nuestro equipo de Complex Accounts ha desarrollado una estrategia de transferencia de riesgos eficaz a largo plazo. Ha satisfecho a los inversores y la están evaluando para que Bloom pueda lanzar el siguiente paso, esencial para su misión.
El nuevo panorama energético
NER está buscando colaboradores para un seguro adicional para seguir desarrollando Bloom, ya que permitirá a algunos de los mayores productores y consumidores de electricidad de EEUU y de otros países convertirse a la energía limpia. Bloom Energy tendrá un papel esencial en la transformación ecológica del paisaje energético y ayudará a cambiar nuestro destino en este planeta.
El consumo de energía y el crecimiento de la población mundial han aumentado las emisiones de carbono en un 60% en tan sólo dos décadas. Sin embargo, el futuro de la humanidad y de la vida en nuestro planeta depende de nuestra reducción de emisiones de carbono. Tenemos que usar energías limpias en cuanto antes. El servidor de Bloom Energy es una pila de combustible innovadora que genera energía neutra en carbono a precio asequible. Queremos ayudar a Bloom a conseguir una red eléctrica más ecológica.