
Despegamos de nuevo: cómo pueden los seguros ayudar a que las aerolÃneas vuelvan a volar
October 22, 2020
Por Dzung Nguyen-Tu
Global Chief Underwriting Officer, Aviation & Space
La industria de la aviación es uno de los muchos sectores que ha sufrido el impacto de la pandemia mundial de COVID-19. Las flotas han tenido que permanecer en tierra y muchas aerolíneas han aplicado un ERTE o un ERE a sus plantillas. En un momento en el que el sector busca brotes verdes de recuperación, Dzung Nguyen-Tu, Global Chief Underwriting Officer de la División Aeronáutica y Espacial de É«¶à¶àÊÓÆµy recién estrenado miembro del comité ejecutivo de la Unión Internacional de Aseguradores Aeroespaciales (IUAI, por sus siglas en inglés), analiza cómo los seguros pueden ayudar a que las aerolíneas y los pasajeros sigan volando.
Hace poco fue nombrado miembro del comité ejecutivo de la Unión Internacional de Aseguradores Aeroespaciales. ¿Cómo funciona la IUAI y cómo puede una organización de este tipo ayudar a las aerolíneas a mantener su actividad?
La IUAI es una organización muy importante para nuestro sector. Es un organismo internacional cuya misión es representar los intereses de sus miembros ante gobiernos, instituciones profesionales y asociaciones. Ha sido un gran honor para mí que me nombrasen miembro del comité ejecutivo. La IUAI también proporciona información y estudios para ayudar a que los aseguradores comprendan los retos a los que se enfrenta la industria aeroespacial y la evolución de los riesgos que deben cubrir. Una vez al año, durante la junta general anual, se presentan y se analizan las conclusiones del trabajo de los siete grupos de estudio: aerolíneas; riesgos cibernéticos y emergentes; aviación general; fabricantes, productos y aeropuertos; aspectos jurídicos y siniestros, y riesgos espaciales. Aunque la junta anual de este año se celebró de forma virtual, debido a la pandemia de COVID-19, resultó ser una reunión especialmente útil.
¿Cómo ha afectado la crisis de COVID-19 a la industria aeronáutica y cómo puede ayudar el sector de los seguros a reconstruirla?
Para la industria aeronáutica, el hecho de que las personas no pudiesen viajar supuso un problema financiero de enormes dimensiones. En el momento más álgido de la crisis, cerca del 95 % de la flota mundial de aviones no podía volar. En 2020, se estima que las aerolíneas del mundo han sufrido unas pérdidas de ingresos totales próximas a los 500.000 millones de dólares debido a un descenso por encima del 50 % en el número de pasajeros. Se cree que las pérdidas netas de la industria oscilan entre los 85.000 y los 100.000 millones de dólares. A medida que las condiciones de los confinamientos fueron relajándose, quedó claro que comprender los temores de los pasajeros iba a ser un factor fundamental para ayudar a la recuperación del sector. Y esos temores no estaban relacionados necesariamente con la exposición al COVID-19 en un vuelo. Muchos pasajeros estaban preocupados por lo que pasaría en caso de enfermar justo antes de un viaje, lo que les obligaría a cancelar su vuelo, o en caso de enfermar durante un viaje, lo que les obligaría a permanecer más tiempo lejos de casa o, en el peor caso, a ser repatriados.
Como aseguradores, hemos buscado fórmulas que nos permitan ofrecer tranquilidad a aquellas personas que quieran viajar y, a través de AXA Partners, hemos trabajado para proporcionar a nuestros clientes asistencia médica y servicios de repatriación para sus clientes en estos tiempos convulsos.
Hasta la fecha, estamos observando un gran interés por parte de las aerolíneas.
¿Alguna otra iniciativa?
La pérdida de ingresos de las aerolíneas como consecuencia de la interrupción del negocio por COVID-19 no estaba cubierta por las pólizas estándares para aviación. Si bien el colectivo de los seguros de aviación está de acuerdo en que no se podría haber previsto cubrir una pandemia, estamos estudiando la posibilidad de desarrollar un fondo global para financiar a las aerolíneas cuando se produzcan interrupciones futuras en la actividad empresarial debidas a diferentes tipos de catástrofes. Cualquier plan de este tipo debe reconocer que, en la actualidad, las aerolíneas se enfrentan a una falta de liquidez importante. En este contexto, sería necesario encontrar un método adecuado para financiar el plan, que implicaría a aseguradores, reaseguradores y viajeros. En este momento, se sigue manteniendo un intenso debate dentro de la IUAI y a escala nacional con las asociaciones de aseguradores pertinentes. ¡Tenemos delante un proyecto ambicioso! De hecho, se necesitaría el apoyo y el compromiso de los gobiernos para respaldar el plan y actuar a modo de salvaguarda. Sin embargo, el carácter global de nuestro sector y de los sectores que aseguramos nos hace mantener la esperanza en que aparecerá algún tipo de solución.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Barcos a batería: De la mesa de dibujo al mar
Selección de buques: Elegir el buque adecuado para tu cargamento
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.