É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Jefe del Departamento de Secuestros y Rescates de XL Catlin,las Américas

Usted piensa que nadar en la piscina del hotel sería relajante. Deja su teléfono celular en su habitación y se dirige a la piscina. Al regresar a su habitación, descubre que la tarjeta SIM fue extraída de su celular. Cuando llega a su casa, recibe una llamada de la compañía telefónica. Aparentemente alguien gastó cientos de dólares en llamadas telefónicas internacionales a su cargo.

Después de registrarse en el hotel, va a dar un breve paseo. Al regresar a su habitación, descubre que alguien estuvo revisando sus pertenencias. Nadie se esforzó por disimularlo.

Alguien llama y le dice falsamente que uno de sus seres queridos fue secuestrado. Para garantizar su liberación, le piden que deposite dinero en una determinada cuenta bancaria.

Al llegar al hotel, conecta su laptop a la red local. De inmediato, aparece una ventana emergente que le informa que su sistema operativo está desactualizado y que debe instalar las actualizaciones correspondientes. Instala las actualizaciones y continúa con su viaje. Al regresar a su país, entrega su laptop al departamento de TI de su compañía. Más tarde, recibe una llamada para informarle que su laptop estaba llena de spyware.

Estas situaciones no son poco frecuentes. Los viajeros de negocios se enfrentan a estos riesgos y más, todos los días. En un estudio reciente de Ipsos se consultó a viajeros de negocios acerca de sus inquietudes y preparativos para viajar al exterior. El informe encontró que 8 de cada 10 viajeros temían por su seguridad personal; sin embargo, menos de 4 de cada 10 investigaban sobre la actividad delictiva, los barrios que debían evitar, las normas de seguridad del transporte público o las medidas de prevención del lugar donde se hospedarían.

La principal preocupación de los viajeros de negocios son los robos y, en segundo lugar, el terrorismo. Quedar varados por un bloqueo o un toque de queda se registraron en tercer lugar, y los incidentes terroristas durante los vuelos, o un gran peligro para la salud, como el SARS, el Ebola o el Zika, quedaron en cuarto lugar. Los viajeros también expresaron su preocupación por el robo de identidad, la inestabilidad política y los secuestros, de acuerdo con .

Si bien estos eventos son noticia cuando ocurren, lo que sucede con mayor frecuencia entre los viajeros son las enfermedades. De los aproximadamente 50 millones de viajeros anuales, alrededor del 8%, o 4 millones de personas, contraen enfermedades lo suficientemente graves como para requerir atención médica, de acuerdo con una infografía «» publicada por la revista Risk Management. Recomendamos a los viajeros que obtengan cobertura médica en el exterior. Algunas compañías de atención médica proporcionan cobertura bajo el amparo de pólizas de salud corporativas y personales, pero también es beneficioso considerar la posibilidad de contratar un seguro de viaje que lo ayude a procurar atención médica o un vuelo de regreso de emergencia, si fuese necesario. Verifique las alertas sanitarias (virus del Zika, por ejemplo) y asegúrese de contar con la vacunación recomendada y de saber dónde se encuentra el médico más cercano que hable su idioma en el país que visite.

 

Escanee su pasaporte, el itinerario de viaje, la licencia de conducir y las tarjetas de crédito. Envíe una copia a su dirección de correo electrónico para tener acceso a la información en caso de que se pierdan o fuesen robados.”

Antes de viajar
​
El sitio web del Departamento de Justicia de EE. UU. «» dice que los viajeros de negocios deben tomar precauciones cuando viajan al exterior3. A continuación incluimos un resumen de las recomendaciones para todos los viajeros de negocios:

  • Escanee su pasaporte, el itinerario de viaje, la licencia de conducir y las tarjetas de crédito. Envíe una copia a su dirección de correo electrónico para tener acceso a la información en caso de que se pierdan o fuesen robados.

  • Planifique su vestimenta de modo que no sea ofensiva ni llame demasiado la atención. Los viajeros que proyectan una imagen de riqueza son blanco de robos y otros delitos. No lleve accesorios de apariencia costosa ni haga alarde de su nacionalidad.

  • Deje un itinerario detallado a su familia y en su oficina que incluya una lista de contactos para sus anfitriones extranjeros en caso de emergencia. Registre su viaje ante la embajada o el consulado de su país.

  • Consulte a su médico con suficiente antelación acerca de cualquier tratamiento que deba realizar antes de salir de viaje y obtenga pulseras de identificación médica que informen al personal sanitario sobre enfermedades o alergias que padezca.

  • Consulte en Internet las advertencias a los viajeros y los servicios de asesoramiento de su país.

  •  «Limpie» su laptop y su teléfono inteligente antes de viajar a fin de asegurarse de que no contengan información confidencial de contactos, de investigación o personal. Realice una copia de seguridad de toda la información y déjela en su casa. O mejor aún, considere la posibilidad de dejar su laptop o su teléfono celular en su casa y utilice una versión «limpia» que no contenga información confidencial.

  • Utilice versiones actualizadas de antivirus, spyware, parches de seguridad y firewalls. Se sabe que algunas entidades en países extranjeros han impuesto actualizaciones de seguridad falsas cuando un usuario se conecta a la red local. Luego instalan malware y spyware en la computadora del usuario.

  • Nunca coloque objetos de valor ni dispositivos electrónicos en el equipaje facturado.

  • Planifique su transporte con antelación.

  • Sepa a quién llamar en caso de tener algún problema. Obtenga el número telefónico y la dirección de la embajada o consulado de su país en el país que planea visitar. 

Durante su estadía

  • Proteja su pasaporte.

  • No establezca una rutina ni siga siempre la misma ruta.

  • Utilice taxis autorizados, no desconocidos.

  • No haga alarde de riqueza ni de su identidad corporativa.

  • No lleve consigo grandes sumas de dinero.

  • No deje bebidas sin supervisión, alguien puede colocarle una droga que provoque amnesia y sueño.

  • Tenga cuidado de los nuevos conocidos que procuren obtener información personal o que intenten involucrarlo en alguna situación comprometedora.

  • Preste atención a su alrededor, es posible que las conversaciones no sean privadas ni seguras.

  • No deje dispositivos electrónicos sin supervisión.

  • Elimine su historial de Internet después de cada uso.

  • No inicie sesiones en redes públicas como las de las cafeterías o los hoteles.

Al regresar

  • Revise su acceso al sistema con el jefe de Seguridad Informática de su compañía.

  • Cambie todas las contraseñas, incluso la del correo de voz y verifique sus dispositivos electrónicos a fin de detectar malware.

¿Qué puede hacer un gerente de riesgos para ayudarlo?

Los viajes son una parte integral de las actividades comerciales en nuestra economía global y, como tales, deben realizarse teniendo en cuenta las normas del deber de cuidado. , el 80% de los viajeros de negocios piensa que sus compañías tienen la obligación legal de protegerlos cuando viajan al exterior. Eso significa que las compañías deben estar preparadas para responder rápida y eficazmente ante cualquier incidente relacionado con los viajes, problemas de salud, desastres naturales, agitación política y terrorismo.

Existen productos de seguros disponibles como las pólizas de accidentes de viajes de negocios y de secuestro y rescate que brindan asistencia durante el viaje y asesoramiento sobre seguridad.

Sin embargo, en última instancia, es importante que el trotamundos cuente con información local. Más vale prevenir para que sus viajes de negocios internacionales sean exitosos, protegidos y seguros.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward