
Cambio de rumbo en la búsqueda de un mercado global de seguros marÃtimos más rentable
November 06, 2020
Por Anne Marie Elder
Chief Underwriting Officer, Global Marine
La rentabilidad del mercado de seguros marítimos se ha visto perjudicada durante mucho tiempo por un crecimiento insuficiente y unos procesos ineficientes. Pero comienzan a soplar nuevos vientos. Gracias a la capacidad de contratación, a una suscripción más disciplinada y al impulso hacia una mayor adopción de la tecnología, el mercado global de seguros marítimos podría estar preparado para un crecimiento sin precedentes. Aunque los efectos a largo plazo del COVID-19, una recesión global y las disputas comerciales en curso no son claros, varios informes de empresas de investigación de mercado han fijado un crecimiento previsto de entre ahora y 2024 de más de 8000 millones de dólares.
La recientemente nombrada Chief Underwriting Officer de É«¶à¶àÊÓÆµ Anne Marie Elder, de la división Global Marine, está lista para dar el salto. Elder llevó anteriormente el timón de Marine en la región de Norteamérica, donde amplió la presencia de la empresa en mercados clave, diversificó su cartera, defendió un mayor uso de la IA y el análisis de datos, y mejoró la eficiencia en todos los ámbitos.
Desde su nuevo cargo, Anne Marie se centra en cómo los principales riesgos y tendencias de la industria marítima pueden afectar a É«¶à¶àÊÓÆµy a sus corredores y clientes. Nuestro equipo de Fast Fast Forward habló con ella sobre sus planes para el negocio marítimo global de AXA XL. Esto es lo que Anne Marie nos contó.
El mercado de carga marítima comienza a endurecerse tras años de graves pérdidas y ahora se prevé que crezca en miles de millones en los próximos años. ¿Qué impulsa ese crecimiento continuo?
El mercado marítimo está muy vinculado a la economía global, ya que las importaciones y las exportaciones son las que mantienen los buques en movimiento, y antes del COVID-19 su ritmo era constante. Sin embargo, es probable que la recesión debida a la pandemia provoque una caída de las primas. Que vuelvan a repuntar rápidamente depende, en parte, de la rapidez con la que la economía se recupere.
El otro factor que impulsa el crecimiento es que los suscriptores empiezan a exigir un aumento de los tipos. Hemos vivido una década de reducción de tipos, que sencillamente no es sostenible. Algunos de los sindicatos menos rentables de Lloyd 's comenzaron a recortar y abandonar este espacio en 2019 en respuesta a la demanda de un mejor rendimiento.
Una disminución de la capacidad, combinada con grandes pérdidas industriales, han sido los catalizadores para ese aumento tan necesario de los tipos y para mejorar los términos y las condiciones.
¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta actualmente el sector de los seguros marítimos? ¿Cómo evolucionan?
El COVID-19 es el principal riesgo en este momento debido a la recesión en el comercio, pero la disminución de la demanda ha provocado una acumulación de buques y carga en los puertos y las instalaciones de almacenamiento.
Tomemos el petróleo como ejemplo. El excedente de petróleo espera en un puerto o almacén hasta que la demanda se recupere o se venda a un precio más bajo. Del mismo modo, vemos buques de crucero, por ejemplo, que están anclados inactivos en los puertos de Florida. La acumulación de exposición en cualquier área determinada da lugar a más riesgo del que los aseguradores consideraban originalmente.
El riesgo cibernético es una preocupación que aumenta a medida que los buques adoptan más tecnología. Los buques utilizan cada vez más tecnología avanzada para todo, desde la navegación a la estabilidad, pasando por la carga y la descarga. Los buques autónomos, aunque aún no son la mayoría, presentarán una exposición significativa. La industria está empezando a tomarse en serio el riesgo cibernético y el interés por su cobertura aumentará con el tiempo.
Entre los riesgos más tradicionales se incluyen los incendios a bordo, las explosiones portuarias, la inmovilización de los buques y las catástrofes naturales. Estos acontecimientos han provocado un aumento de las pérdidas en los últimos años.
¿Qué oportunidades ve en el sector para un mayor uso de la tecnología? ¿Hay alguna solución nueva que le entusiasme?
Históricamente, el sector de carga marítima ha tenido un ratio de gasto mayor que otras áreas de seguros. Simplemente, no había beneficios que lo hicieran rentable. Hasta ahora, la adopción de análisis de datos ha sido lenta debido al gran énfasis en suscribir exposiciones únicas y ofrecer un lenguaje personalizado en las pólizas. Proporcionar seguros marítimos debe ser un arte... y una ciencia.
El valor de los datos es indiscutible. Lloyd 's busca una mayor eficiencia operativa; el resto del mercado debe seguir su iniciativa para recuperar la rentabilidad. Si podemos correlacionar datos con propensión a pérdidas, podemos superar a nuestra competencia y ofrecer rentabilidades superiores a la media.
La asociación con empresas de Insurtech nos ha permitido aprovechar el análisis de datos y la automatización sin problemas. Recientemente hemos trabajado con que presupuesta, vincula y emite automáticamente pólizas para riesgos de carga inferiores a 10 000 dólares estadounidenses. Las cuentas más pequeñas tienden a ser muy rentables, pero no es un espacio hacia el que históricamente nos hemos orientado, debido a la intensidad operativa. Esta asociación nos permite entrar en ese mercado de manera eficiente e impulsar nuestros beneficios.
Proporcionar seguros marÃtimos debe ser un arte... y una ciencia.
¿Cuál diría que ha sido el mayor desafío al realizar la transición al puesto de CUO? Por otro lado, ¿qué es lo que más le ilusiona lograr?
Mi mayor reto será aprender los matices de los mercados locales de seguros de todo el mundo. La forma en la que realizamos transacciones comerciales en Norteamérica puede no aplicarse a otros países, como Alemania, Francia o Singapur. Pretendo ponerme al día lo antes posible.
El equipo global ha hecho un enorme trabajo para dimensionar correctamente los sectores de bajo rendimiento de nuestro negocio, y posicionarnos para aprovechar este mercado en crecimiento. En muchos aspectos, estábamos a la vanguardia del mercado. Estoy deseando ver cómo este trabajo se traduce en resultados empresariales.
¿Cuáles son sus objetivos en los primeros años como CUO?
El objetivo primordial es la ejecución de nuestro modelo operativo objetivo en colaboración con cada región. Tengo previsto implementar la misma estrategia a nivel global que perseguí en Norteamérica: equilibrar nuestra cartera, aumentar la eficiencia y maximizar nuestros beneficios.
Se ha dedicado a impulsar una mayor diversidad e inclusión en el sector, patrocinando a grupos de recursos empresariales como PRIDE en AXA XL. ¿Cuál ha sido la parte más gratificante de estos esfuerzos?
Me apasiona la inclusión y la diversidad porque, por así decirlo, he tenido que aprender a base de golpes. No siento que haya sido capaz de ser yo misma en el lugar de trabajo durante muchos años. El salir del armario como mujer homosexual tuvo un efecto extraordinario en cómo me sentía al venir al trabajo, en la calidad de mi trabajo y en la profundidad de las relaciones que podía tener, algo que antes faltaba.
Sé de primera mano cómo puede verse afectada la carrera profesional sintiéndote como si no pudieras ser verdaderamente tú en tu trabajo, por lo que soy muy honesta en lo que se refiere a mis experiencias e intento crear un entorno de inclusión. Especialmente en el mercado marítimo, dominado por hombres, siento la obligación como mujer y como homosexual de ser la mejor líder posible, para que la gente sepa que se puede trabajar duro y llegar a la cima sin sacrificar tu identidad.
Hay gente que me ha contado que han leído mi experiencia y les ha ayudado a ser comprensivos cuando gente cercana a ellos ha salido del armario. Hay gente que se ha declarado públicamente homosexual conmigo por primera vez en el trabajo. Hay gente que me ha dicho que mi ejemplo les ha hecho ver que es posible tener éxito. Ver en términos reales que estoy marcando la diferencia en la vida de alguien ha sido increíble.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Colaboración para garantizar la entrega segura de vacunas eficaces contra el COVID-19 en los paÃses con mercados emergentes
Formas de envÃo: el seguro de carga en 2020
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.