ɫƵ

Recursos & Herramientas

Uno de los incidentes de secuestros en masa más espectaculares ocurrió hace poco más de un año, el 16 de enero de 2013. A primera hora de la mañana, en un lugar remoto de Argelia, 32 terroristas armados entraron en la planta de gas de In Amenas. En aquel momento, había unos 130 empleados extranjeros trabajando en la planta. Procedían de 30 países distintos y representaban a varios operadores, contratistas y subcontratistas de 50 empresas de todo el mundo. Ningún trabajador de la empresa ni del país fue inmune a la violencia aquel día. Lo que sí fue sorprendente fue el número de nacionalidades de las personas atrapadas en el ataque y la diversidad geográfica de los trabajadores de In Amenas.

Cuando se envía a uno o a cien empleados a un viaje al extranjero, ya sea para períodos cortos o largos, existen peligros que pueden ser desconocidos o pasar desapercibidos. Hoy en día, la mayor proporción de secuestros registrados ocurre en Asia y en Asia- Pacífico, sobre todo en la India, Pakistán, Afganistán y en Filipinas. Aunque México sigue siendo el primer país en número de secuestros, las regiones petroleras de África  (Nigeria, Kenia, Sudán, Mali y Libia) conllevan riesgos importantes como demuestra el ejemplo de In Amenas ya mencionado. Tras la primavera árabe y la guerra civil de Siria, Oriente Medio es una vez más uno de los sitios más peligrosos del planeta.

En Latinoamérica, los casos graves de secuestros parecen alargarse ya que los secuestradores eligen a sus víctimas con más cuidado, decidiéndose por gente muy adinerada, y son cada vez más pacientes. Según la consultora de seguridad, Terra Firma Risk Management, los secuestros express han ido creciendo. En vez de negociar rescates, esta versión implica secuestros rápidos y dirigidos a un blanco en particular, seguidos por períodos cortos de secuestro y rescates menos importantes.

Contrastando los riesgos y las ventajas de la expansión global

Los riesgos y las ventajas de la expansión global son considerables para las empresas y los empleados que trabajan en Oriente Medio, en África, Asia y en Asia-Pacífico. Para proteger sus instalaciones así como a sus empleados, las multinacionales más prudentes están cubiertas por secuestro, rescate y extorsión (KRE en inglés).

Sin embargo, según el artículo de Forbes publicado recientemente, “Hay una Trampa 22 en la cobertura de secuestro y rescate”, el empleado no tendría que saber nada acerca de dicha cobertura. Si estuviera al corriente, la cobertura podría ser nula. El propósito de un secuestro es conseguir un rescate y saber que uno está cubierto podría ser aún más peligroso para el empleado.

La cobertura KRE puede formar parte de una cartera de seguros o ser una póliza independiente de protección familiar o piratería marítima. XL Group acaba de presentar una póliza completa de crisis de secuestro, rescate y extorsión. Los incidentes cubiertos no sólo incluyen secuestros, sino también extorsiones, detenciones ilegales, situaciones de amenaza, secuestros express, crisis de rehenes, sustracción y agresiones a menores.

Una de las características únicas de esta cobertura es que la violencia en el lugar de trabajo está cubierta bajo la definición de XL de ‘agresión’. Los accidentes personales tienen un límite de pérdida del 100% y no hay límite en caso de pérdida de un miembro.

La póliza cubre el reembolso de la pérdida a consecuencia de un evento cubierto y ofrece servicios de gestión de riesgo por parte de Terra Firma, una de las mejores empresas de seguridad del mundo. Terra Firma proporciona servicios pre-incidente, en tiempo real y post incidente a los clientes de XL.

Además, los clientes de XL tienen acceso continuo a una línea de emergencia especializada y a un equipo de siniestros y de suscripción de gestión de crisis.

Qué hacer si viaja a estos lugares

Cuando un empleado viaja por trabajo a una zona donde los secuestros y otras formas de riesgo de crisis son frecuentes, le recomendamos seguir estos consejos para reducir el riesgo:

1. Preste atención a lo que le rodea.

2. Sea discreto. No hable en voz alta, ni lleve ropa ni joyas llamativas. Tenga cuidado al hablar por teléfono, sobre todo con el móvil o en un espacio público.

3. No lleve grandes cantidades de dinero ni todas sus tarjetas de crédito consigo.

4. Haga copias de su pasaporte, su visado y sus billetes. Guárdelos en un lugar separado de su pasaporte, su cartera o sus documentos originales.

5. No comente sus planes o su itinerario en público ni con desconocidos. No dé datos acerca de su empresa.

El valor real de la cobertura de XL es el consultor de seguridad incluido en la póliza. Los servicios que ofrece Terra Firma incluyen la formación del equipo de gestión de riesgo sobre cómo reaccionar, la revisión de los protocolos de viaje y de seguridad de la empresa y la asesoría para elaborar un plan de respuesta a una crisis. En el caso de que ocurriera un secuestro, el equipo interno de gestión de riesgo estaría capacitado y preparado para activar el plan de crisis.

Acerca de la autora: Denise Balan es Responsable para EE.UU. del equipo internacional de Gestión de Riesgos de XL Group. Su equipo proporciona productos y servicios que responden a los eventos relacionados con el terrorismo y la violencia política, la retirada de productos, los secuestros, rescates y extorsiones.

Para saber más, contáctenos:

 

Suscribirse

Más Artículos

ܲíٱ a Fast Fast Forward