
A quien no le gustan los osos panda
February 09, 2018
Por Robert Heinzl
suscriptor especializado,Ecuestre, GanaderÃa y Acuicultura, AXA XL
Puede que sea su adorable cara redonda en contraste con sus ojos y sus orejas negras. Puede que sea su pausada forma de comportarse. O puede que sea su gusto por la vida relajada. Es difícil saber por qué exactamente, pero a todos nos gustan los osos panda.
Aprovechando este atractivo tan universal, el Gobierno chino empezó a ofrecer pandas gigantes a determinados países en la década de los cincuenta. Quizá el ejemplo más famoso de lo que se dio en llamar la «diplomacia del panda» fue el regalo de dos pandas gigantes, Ling-Ling y Hsing-Hsing, a los EE. UU. en 1972, tras la histórica visita de Richard Nixon a China.
Detalle curioso: los pandas gigantes son osos auténticos, pertenecientes a la familia Ursidae. El panda rojo, más pequeño, también es originario del sudoeste de China y es la única especie viva de la familia Ailuridae.
Buenas noticias
China sigue enviando sus pandas gigantes a distintos países, bajo ciertas condiciones. Cuando lo hace, todos salen ganando.
Para el Gobierno chino se trata de una oportunidad de presentarse como un socio amistoso ante otros países. Y cuando los pandas llegan a su nuevo hogar (siempre una pareja que, con suerte, tendrá descendencia), los líderes chinos y del país de acogida celebran el acontecimiento y refuerzan así las buenas relaciones entre los distintos mandatarios mundiales.
Estos acuerdos sustentan también los esfuerzos de China por recuperar las poblaciones de pandas gigantes. Una de las condiciones es que China no entrega completamente a los animales, sino que los cede. Los zoos pagan actualmente 1 millón USD al año por el privilegio de alojar a los pandas. Esos fondos se destinan a los programas de conservación y cría de China.
Detalle curioso: los ingentes esfuerzos de conservación, junto con unos programas de cría en cautividad cada vez más exitosos, han logrado relanzar la población de pandas gigantes. Actualmente, se calcula que alrededor de 1900 pandas gigantes viven en libertad y otros 300 en cautividad. En 2016, su estado de conservación pasó de especie «en peligro» a especie «vulnerable».
Y como todo el mundo adora a los osos panda, no es sorprendente que zoos de todo el mundo los quieran en sus instalaciones. Los pandas gigantes venden entradas. Más de veinte mil personas acudieron a visitar a Ling-Ling y Hsing-Hsing el primer día que hicieron su aparición en el Zoo Nacional de Washington D.C., y se calcula que más de 1,1 millones de personas los visitaron en su primer año en los EE. UU.
Por último, es también un buen acuerdo para los pandas. El Gobierno chino solo ofrece pandas nacidos en cautividad y es poco probable que estos animales pudieran sobrevivir en un entorno salvaje. Además, los pandas gigantes no son animales muy sociables: prefieren pasar el día solos masticando bambú. Los recintos donde viven son amplios y bien acondicionados; esa es otra de las condiciones impuestas por el Gobierno chino.
En los últimos tiempos, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente chino Xi Jinping dieron la bienvenida a su nuevo hogar de 9 millones EUR en el Zoo de Berlín a Meng Meng y Jiao Qing (que podríamos traducir como «dulces sueños» y «cariño»). En las noticias se describió el acontecimiento como «una agradable distracción» ante los desafíos más serios a los que se enfrentan Alemania y China. El Zoo de Berlín, por su parte, espera que las visitas se disparen.
Como es habitual, los pandas parecen perplejos ante la expectación que despiertan.
Activos valiosos
Aunque suene un poco grosero, estos amables y peludos animales son también un valioso activo. Para los países y los zoos de acogida de los pandas gigantes prestados por China, se trata de una inversión considerable. Los zoos en particular suelen emprender elaboradas campañas de marketing alrededor de sus pandas gigantes, con la esperanza de que el aumento de visitantes cubra los gastos de alimentación y acogida de los animales, más la renta anual que pagan a China.
Esa es la razón por la que muchos zoos aseguran a sus pandas gigantes, tanto para el transporte como durante su estancia.
XL Catlin es un suscriptor líder en este tipo de coberturas. Nuestras pólizas protegen a los zoos en caso de que uno de sus pandas gigantes sufra lesiones o muera durante el traslado o en el zoo. Si se da la feliz circunstancia de que los pandas se aparean con éxito, también aseguramos a sus crías a partir de los seis meses de edad.
Detalle curioso: las crías de los pandas son minúsculas y necesitan muchos cuidados durante el crecimiento: solo empiezan a gatear cuando tienen unos 75 días. La mitad de los nacimientos son de gemelos. En la naturaleza, la madre se decantaría por uno de ellos y el otro moriría. En cautividad, los cuidadores del zoo ayudan a la madre a cuidar a ambas crías, con lo que los índices de supervivencia casi llegan al cien por cien hoy en día.
La cobertura durante el transporte, en especial, es cada vez más habitual, dado que más y más zoos y acuarios intercambian animales, sobre todo para la cría de especies en peligro o vulnerables.
Cada vez más común
De hecho, XL Catlin es también un asegurador líder a nivel mundial para animales en zoos y acuarios. Aunque gran parte de nuestro catálogo de coberturas para animales vivos se centra en operaciones comerciales y caballos, los animales «exóticos» de zoos y acuarios representan un porcentaje nada desdeñable en nuestras cuentas.
Por ejemplo, recientemente aseguramos un pez sierra de 3,5 metros en el traslado desde Asia a Oriente Medio. Se trata de unos grandes peces con una larga y estrecha extensión nasal cubierta de dientes afilados. También hemos asegurado jirafas, lobos, elefantes, delfines y pingüinos.
La cobertura durante el transporte, en especial, es cada vez más habitual, dado que más y más zoos y acuarios intercambian animales, sobre todo para la cría de especies en peligro o vulnerables.
Los avances en el transporte han facilitado también este tipo de intercambios. Varias aerolíneas internacionales, por ejemplo, ofrecen bodegas de carga especiales para el transporte de animales. Los grandes aeropuertos también han diseñado terminales específicas para recibir perros, gatos, caballos, pájaros, peces y animales del zoo, como osos panda, tigres y pingüinos. Por ejemplo, el aeropuerto de Fráncfort dispone de una sala para animales que podría ser una auténtica «Arca de Noé», por las criaturas que por allí pasan cada año.
Aunque el estrés es siempre un factor a tener en cuenta en el transporte de animales, los avances en los contenedores y una mejor comprensión de cómo trasladar a las distintas especies han mejorado significativamente los niveles de riesgo. Por ejemplo, tuvimos que usar un depósito ventilado excepcionalmente grande para trasladar al pez sierra.
Aunque la mayoría de los traslados concluyen sin problemas, siguen existiendo muchos desafíos a la hora de trasladar a estas criaturas tan valiosas hasta sus nuevos hogares. Comprender los peligros potenciales y disponer de un equipo de apoyo con experiencia en el transporte es esencial para la suscripción del riesgo.
Meng Meng y Jiao Qing, por ejemplo, volaron directamente desde Chengdu a Berlín en contenedores específicamente equipados con abundantes provisiones y bajo la atenta mirada de los cuidadores de Chengdu y del veterinario jefe del Zoo de Berlín. Durante el trayecto de 12 horas, pudieron observar el comportamiento habitual de los pandas gigantes: comer brotes y hojas.
Detalle curioso: los pandas dedican entre 16 y 18 horas al día a consumir alrededor de un tercio de su peso en bambú. No obstante, solo digieren aproximadamente el equivalente al bambú que comen en una hora.
Acerca del autor: Robert Heinzl es suscriptor especialista del equipo Ecuestre, Ganadería y Acuicultura de XL Catlin en Londres.
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Industria
- Por Productos
- Por región
Enlaces Relacionados
- Ver Todos
Barcos a batería: De la mesa de dibujo al mar
Selección de buques: Elegir el buque adecuado para tu cargamento
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.