
Nuevos riesgos y oportunidades para el mercado de seguros de construcción
July 13, 2021
Por Iván Blanco
UW Manager Construction & Energy, Iberia
COVID-19, , nuevas tecnologías y riesgos medioambientales... Iván Blanco, UW Manager Construction & Energy de É«¶à¶àÊÓÆµen Iberia, nos habla de las novedades que afectan al mercado español de seguros de construcción.
¿En primer lugar, cómo ha influido el COVID-19 en los seguros ligados a la construcción?
El COVID-19 ha supuesto una paralización en las obras y eso ha obligado a establecer condiciones especiales de paralización y ha puesto de relieve la importancia de tener preacordados términos y condiciones para estas circunstancias de paralización de obra. En España, los trabajos de construcción se han reanudado y por fin nos dirigimos a la tan esperada vuelta a la normalidad, o a la "nueva normalidad" del sector.
Los fondos NextGenerationEU significarán una mayor inversión en obra pública. ¿Cree que la inversión en infraestructuras contribuirá al despegue del sector de la construcción y ve buenas perspectivas para el futuro próximo?
La inversión en obra pública que permitirán los fondos europeos redundará en la necesidad de proveer a dichas obras de los seguros necesarios para su desarrollo. Es sin duda un aliciente para el sector de la construcción, tras un par de años difíciles.
Sin embargo, es difícil valorar si la inversión en infraestructuras será suficiente para un verdadero despegue del ramo. Será muy difícil volver a los volúmenes de primas que se manejaron en el pasado porque hace años se produjo un “boom inmobiliario”, que redundó en la necesidad de asegurar infinidad de edificaciones que seguramente no volvamos a ver. En cualquier caso, parece razonable que no se vuelva a estos niveles, sino que se produzca un crecimiento más paulatino y sostenible.
Pero hay que ser optimistas ya que estamos viendo una clara corrección en la suscripción en general y, en particular, del seguro de proyectos. Aunque todavía hay necesidad de seguir avanzando en esta dirección, creo que estamos alcanzando niveles adecuados.
La inversión en obra pública que permitirán los fondos europeos redundará en la necesidad de proveer a dichas obras de los seguros necesarios para su desarrollo.
¿Cómo será el seguro aplicado a la construcción del futuro con nuevos materiales y sistemas constructivos, impresión 3D, metodología BIM (Building Information Modeling)?
Es realmente motivador para un suscriptor tener que abordar nuevas realidades y nuevos riesgos. Los nuevos materiales y sistemas constructivos requieren obligatoriamente ser sistemas suficientemente testados y su idoneidad técnica debe ser certificada por institutos u organismos reconocidos. Por otro lado, la impresión 3D es ya una realidad, pero creo que todavía desconocemos los riesgos que supone y que intuimos que puede haber. La metodología BIM y cualquier otra tecnología de la información, trae consigo un riesgo cibernético que hasta ahora no hemos percibido en la construcción tradicional. Por el contrario, estas tecnologías nos van a ayudar a minimizar de forma importante los siniestros “man-made” puesto que serán capaces de prever problemas en obra que redunden en siniestros indemnizables. Insisto en que cuanto más conectada esté la compañía de seguros a la obra a través de estas tecnologías, mejor podremos contribuir a mejorar la seguridad y los riesgos en la misma.
¿En qué medida influye el riesgo medioambiental en los seguros relacionados con la construcción? ¿A qué otros retos se enfrenta el sector?
La construcción no es ajena al riesgo medioambiental. Por eso, el seguro medioambiental debe estar cada día más presente en nuestras negociaciones. Actualmente, muchos proyectos con inversión privada ya están incluyendo, en sus requisitos en materia de seguros, la contratación de un seguro de Responsabilidad Medioambiental.
Además, los compradores están más preocupados que antes por los riesgos naturales y el impacto en la construcción. Un ejemplo reciente ha sido Filomena que, aunque no generó daños importantes en las obras, las ha tenido paralizadas durante un tiempo considerable, por lo que algunos asegurados se han planteado la necesidad de valorar alguna cobertura a través de los seguros paramétricos, que É«¶à¶àÊÓÆµofrece en colaboración con .
Puedes contactar al autor completando este formulario
Más ArtÃculos
- Por Productos
- Por región
Links Rápidos
É«¶à¶àÊÓÆµ como responsable del tratamiento, utiliza cookies para prestar sus servicios, mejorar la experiencia del usuario, medir la participación de la audiencia e interactuar con las cuentas de las redes sociales del usuario, entre otras cosas. Algunas de estas cookies son opcionales y no las instalamos a menos que las habilites haciendo clic en el botón "ACEPTAR TODAS". Puedes desactivar estas cookies en cualquier momento a través de la sección "Cómo gestionar tu configuración de cookies" de nuestra polÃtica de cookies.