É«¶à¶àÊÓÆµ

Recursos & Herramientas

Por

Chief Executive, É«¶à¶àÊÓÆµRisk Consulting

El impacto global de la pandemia global de COVID-19 está cambiando la forma de operar de las empresas en todos los sectores. Eso plantea nuevos retos y riesgos. Las restricciones al movimiento de personas imposibilitan que los ingenieros de riesgos puedan visitar las instalaciones de los clientes para realizar análisis y recomendaciones sobre los riesgos. Corinne Vitrac, Chief Executive de É«¶à¶àÊÓÆµRisk Consulting, comenta cómo se han adaptado los esfuerzos para la prevención de riesgos durante esta crisis y cómo los ingenieros de riesgos trabajan estrechamente con los clientes en esta adaptación a las nuevas formas de trabajo.

¿Cómo sigue apoyando Risk Consulting a sus clientes durante la pandemia actual?

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma de operar de empresas de todo el mundo y de todos los sectores. Las restricciones al movimiento de bienes y personas han modificado la demanda de determinados productos, han transformado la metodología de trabajo de algunas empresas a la hora de producir sus bienes y servicios, y han tenido un efecto inmediato sobre las cadenas de suministro.

Por encima de todo, se trata de una crisis humanitaria. La prioridad de las empresas debe ser la seguridad, la salud y el bienestar de compañeros y clientes. También deben trabajar duro para garantizar que la seguridad, la gestión de la crisis, la planificación de la continuidad empresarial y la comunicación reciban la atención necesaria. Mientras tanto, la prevención de pérdidas nunca se detiene, ni siquiera en tiempos de crisis.

Ya no podemos visitar instalaciones y realizar análisis de riesgos en persona. No obstante, antes de que nos golpease la crisis, ya habíamos comenzado a emplear tecnologías digitales e inteligencia artificial para evaluar riesgos y realizar estudios de forma remota, o para implementar medidas de prevención y protección también en remoto.

Nuestro objetivo es colaborar estrechamente con nuestros clientes durante estos tiempos difíciles y en el futuro. En las últimas semanas, conforme se extendía la pandemia de COVID-19, nos hemos adaptado para que nuestros ingenieros puedan realizar evaluaciones de riesgo en remoto empleando datos recopilados en videoconferencias y de otras fuentes. Ofrecemos una solución personalizada para repetir estudios, en los que el último ingeniero que visitó las instalaciones se pone en contacto por videoconferencia con el cliente. Para nuevas instalaciones, podemos ofrecer un análisis de riesgos online a través de nuestra plataforma de escaneado de riesgos.

Estamos realizando también distintos seminarios web para los clientes y mantenemos líneas de asistencia telefónica en algunos países. Nuestros ingenieros de riesgos se ponen en contacto periódicamente con los clientes conforme estos se adaptan a los nuevos métodos de trabajo y, en ocasiones, a los nuevos riesgos. Las formas de trabajar han cambiado para todos nosotros, pero queremos garantizar a nuestros clientes, los antiguos y los nuevos, que siempre habrá alguien al otro lado del teléfono.

Nuestro objetivo es colaborar estrechamente con nuestros clientes durante estos tiempos difíciles y en el futuro.

¿Qué ocurre con las empresas que modifican su producción como respuesta a la pandemia de COVID-19?

Como es bien sabido, la necesidad agudiza el ingenio. Algunas empresas se están adaptando a la crisis actual provocada por la pandemia dando nuevos usos a sus instalaciones o cambiando su producción para responder a las necesidades que ha creado la crisis; por ejemplo, fabricando mascarillas, batas de hospital, respiradores o desinfectantes de manos. La necesidad ha provocado que estas transformaciones se hayan producido muy rápidamente, como respuesta a una necesidad pública y a los cambios en las circunstancias.

Los gestores de riesgos, corredores y suscriptores necesitan más información sobre estos riesgos cambiantes y sobre cómo gestionarlos, mitigarlos y transferirlos.

Durante este tiempo, nuestros ingenieros de riesgos se han estado comunicando con sus clientes para conocer cómo han cambiado sus riesgos ante estos nuevos desafíos.

Los asesores de riesgos pueden ayudar a este tipo de empresas a identificar y comprender los cambios potenciales en su perfil de riesgos, gracias a nuestro servicio de evaluación de riesgos Remote Risk Dialogue. Una combinación de herramientas web, llamadas telefónicas e informes previos nos permite examinar e interpretar los datos, y facilitar a nuestros clientes la comprensión de estos nuevos riesgos. Nos sentimos orgullosos de poder ayudar a nuestros clientes en su adaptación e innovación en estos tiempos difíciles y sin precedentes.

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a las dificultades en la cadena de suministro que provocan las restricciones de movimientos de bienes y personas?

La respuesta de los Gobiernos de todo el mundo de imponer restricciones al movimiento de bienes y personas ha tenido un profundo efecto sobre las cadenas de suministro, naturalmente.

Los clientes de distintos sectores se enfrentan a muy diversos desafíos. Por ejemplo, los bienes perecederos pueden resultar dañados o quedar inutilizados si se almacenan durante demasiado tiempo o en condiciones que no son óptimas. Algunos almacenes e instalaciones de almacenamiento han visto aumentar drásticamente el volumen de stock almacenado, dado que no puede desplazarse con la rapidez habitual.

El transporte también se ha visto afectado: se ha reducido el número de vuelos y transportes marítimos, y han aumentado los retrasos en las fronteras en el transporte por carretera.

Nuestros expertos en ingeniería de riesgos para cargamentos marítimos están siempre a disposición de los clientes para hablar sobre estos retos y ayudarlos en la supervisión, la evaluación y la adaptación a las nuevas dificultades en sus cadenas de suministro.

Puedes contactar al autor completando este formulario

Nombre
Apellido
Selecciona tu país
e-Mail inválido Correo Electrónico
 
Invalid Captcha
Suscribirse

Más Artículos

³§³Ü²õ³¦°ùí²ú±ð³Ù±ð a Fast Fast Forward